La demanda y su popularidad han empujado al cannabidiol (CBD) a ser uno de los compuestos más estudiados de la planta de cannabis, especialmente reconocida por sus propiedades terapéuticas.
A diferencia del THC, el CBD no tiene efectos psicoactivos, por lo que no genera el popular estado alterado asociado al consumo recreativo de cannabis.
Sin embargo, cuando se trata de conducir después de consumir CBD, surgen muchas dudas respecto a su seguridad y legalidad.
Es importante entender que el consumo de productos con CBD no está prohibido, siempre y cuando cumplan con las normativas vigentes, como no superar el 0,2% de THC permitido en Europa.
Muchas personas buscan comprar CBD en forma de aceites, gominolas o cápsulas para tratar dolencias como la ansiedad, el insomnio o el dolor crónico.
Pero al ponernos al volante de un vehículo o subirnos a una motocicleta, la cuestión no solo es si el CBD es legal, sino cómo puede afectar tus capacidades psicomotrices y estado de alerta del consumidor.
Efectos del CBD en la conducción
El CBD no provoca efectos eufóricos ni altera directamente la percepción, por lo que no suele afectar las habilidades necesarias para conducir, como la coordinación o la concentración.
De hecho, según estudios recientes, este compuesto tiene un impacto mínimo en el desempeño cognitivo y psicomotor en dosis moderadas. No obstante, algunas personas pueden experimentar somnolencia o relajación extrema, especialmente si es la primera vez que lo consumen o si se toma en dosis elevadas.
Este riesgo se incrementa si el CBD se combina con otros medicamentos que también producen sedación, como los analgésicos o ansiolíticos.
Por ello, si hay que conducir, es importante prestar atención a cómo reacciona el cuerpo después de ingerir CBD y consultar con un profesional de la salud si se está tomando algún otro tratamiento.
Pruebas de drogas y CBD
Otro aspecto que preocupa a los conductores está relacionado con la legalidad y con la posibilidad de dar positivo en un control de drogas.
Si bien el CBD puro no es una sustancia controlada, los productos de CBD de baja calidad o mal etiquetados podrían contener trazas de THC que superen el límite legal. Este pequeño porcentaje podría ser suficiente para arrojar un resultado positivo en una prueba de saliva o sangre.
Para evitar esta situación, es fundamental adquirir CBD de proveedores confiables y que ofrezcan productos analizados por laboratorios independientes. Optar por aceites y suplementos con certificado de calidad asegura que los niveles de THC sean los adecuados y legales.
Recomendaciones para conducir tras consumir CBD
Si se debe conducir y se ha consumido CBD, habrá que tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Empezar con dosis bajas
Si no se está habituado al CBD, comenzar con cantidades mínimas para evaluar su efecto en el organismo.
Evitar combinarlo con otros sedantes
La mezcla con medicamentos o alcohol podría potenciar la somnolencia.
Comprar productos de calidad
Asegurase de adquirir CBD de marcas certificadas para garantizar que no contiene más THC del permitido.
Escuchar al cuerpo
Si se experimentas sensación de fatiga, mareos o relajación excesiva, habrá que evitar ponerse al volante.
En conclusión, conducir tras consumir CBD es seguro para la mayoría de las personas, siempre y cuando se trate de productos de calidad y se tome con responsabilidad.
No obstante, cada organismo reacciona de manera diferente, por lo que es vital estar atento a cualquier señal que pueda afectar la capacidad para conducir de manera segura.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.