
Miles de personas han participado en la manifestación de vehículos en contra de la Ley Celaá (LOMLOE) convocadas por la AEB (Barcelona) y la AEB y la ACPE (Tarragona). El objetivo es reivindicar que el español sea lengua vehicular en la enseñanza, aspecto que dicha normativa deroga. En Barcelona el recorrido ha partido a las 12:00 de la plaza Francesc Macià, ha discurrido por Diagonal y paseo de Gracia, para desembocar en plaza Cataluña. En Tarragona ha partido a la misma hora del parking de Bonavista.
El consistorio barcelonés apenas ha colaborado para que la manifestación discurriera con normalidad y se ha producido en algunos puntos cierto caos viario causado por la dejadez de la Guardia Urbana. Durante la manifestación los autobuses urbanos y vehículos que no participaban en la marcha interfirieron en el buen funcionamiento de la caravana por la falta de eficacia de las autoridades municipales. Algunos asistentes han expresado su malestar asegurando que “si hubiera sido una manifestación independentista la Guardia Urbana habría facilitado más las cosas”.
En el manifiesto de esta manifestación los convocantes “rechazan” de plano “el fundamento y consecuencias de la LOMLOE por conculcar los derechos fundamentales de los alumnos catalanes y amparar un proyecto uniformador de corte nacionalista identitario para Cataluña”. También “respaldan” un “sistema educativo español que respete la pluralidad lingüística de nuestro país y que sirva para formar a los alumnos con políticas integradoras y de convivencia”.
Y añaden que “defienden” de “igual manera un modelo educativo que responda a la realidad y pluralidad de la sociedad catalana, en el que el catalán y el castellano sean lenguas vehiculares de enseñanza, junto con el aranés en el Valle de Arán”. En el documento también “apelan” al “sentido de la responsabilidad de los legisladores, para que no cedan a las veleidades de minorías que trabajan para quitar derechos lingüísticos en el sistema educativo”.
Los convocantes “piden” que “las Cortes españolas legislen a favor de los derechos lingüísticos de los alumnos y que no se dejen chantajear por aquellos que quieren imponer un modelo excluyente y rígido y que declaran su hostilidad manifiesta hacía la lengua castellana apelando insensatamente a la hegemonía territorial del catalán”. Y “advierten” que “en el caso de que hagan prevalecer los intereses partidistas sobre el interés general, nos tendrán enfrente ahora y en adelante porque la movilización contra esta Ley injusta será el preludio de otras muchas más. No desfalleceremos”.

Las siguiente entidades han suscrito el manifiesto de la manifestación: Impulso Ciudadano, S’ha Acabat, Societat Civil Catalana, Foro de Profesores, Asociación por la Tolerancia, Catalunya por España, Convivencia Cívica Catalana, Empresaris de Catalunya, Universitaris per la Convivència, Aixeca’t, Líneas Rojas, Alternativa Ciudadana Progresista, AMES, Profesores por el Bilingüismo, Focat, Tabarnia Libre y Asociación Nacional de Tabarnia. Y han respaldado la convocatoria los siguientes partidos políticos: Ciudadanos, Partido Popular, Vox, dCIDE e Izquierda en Positivo.
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.