El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Cultura

El miedo moviliza más para el voto que la ilusión

Por Lluís Llaquet Mallén
jueves, 29 de junio de 2017
en Cultura
2 minuto/s de lectura
El miedo moviliza más para el voto que la ilusión

Contenido relacionado

Cs lleva al Parlamento Europeo la discriminación que sufren los parados que no hablan catalán

La comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo, a favor de levantar la inmunidad a los fugados separatistas

Problemas para los prófugos Puigdemont, Comín y Ponsatí

De izquierda a derecha, Teresa Giménez Barbat, Sophie Lecheler, Ignacio Morgado, Enrique Echeburúa y Míriam Tey

El foro de debate científico Euromind, de la eurodiputada Teresa Giménez Barbat, y el centro de cultura CLAC han clausurado este martes 27 de junio en el Parlamento Europeo el último evento del ciclo Razón y Emoción. Unas conferencias que tratan, según su organizador, el prestigioso neurocientífico Ignacio Morgado, “la influencia de ambos procesos mentales en aspectos cotidianos de la vida social como el amor, el arte o, en este caso, la política”.

Según constató Barbat, “los humanos somos unos animales políticos, tal y como lo eran los homínidos”, pero, ¿qué es más influyente en política, la razón o la emoción? Es más, se pregunta Morgado, “¿acaso es posible separarlos?”

Según el neurocientífico, “la emoción la origina el cerebro inconscientemente ante un estímulo externo que altera el sistema nervioso. El sentimiento, sin embargo, se origina cuando el cerebro se entera de esta alteración y se hace consciente de ella”. En el cerebro la razón y la emoción, destacó Morgado, “no están separadas”. La razón puede influir y controlar la emoción, pero necesita tiempo. En cambio, la emoción es instantánea y por eso nos empele a hacer cosas de las que quizás más adelante, racionalmente, nos arrepentimos. “La emoción sola es como un coche sin frenos”, afirmó Morgado.

En el caso de la política, aseguró Enrique Echeburúa, doctor en psicología por la Universidad Complutense de Madrid, “en principio, parece que hablamos de un terreno racional, pero últimamente no es así, porque los políticos dicen y hacen todo tipo de cosas para que la gente les vote por razones emocionales”.

Unas razones emocionales que se pueden convertir en peligrosas si están en manos de fanáticos. Echeburúa aseguró que “el fanatismo ofusca la razón” y provoca que una persona deje de sentir empatía por el que piensa diferente.

Los fanáticos, además, “tienen una certeza absoluta de lo que piensan” y “pretenden convencer a los demás de estas ideas, pero para hacerlo sin sentirse culpables acaban deshumanizando a los que no piensan como ellos”, afirmó.

Las emociones movilizan

Sophie Lecheler, profesora de comunicación científica y política en Viena, destacó que cada vez más “se está estudiando la influencia de las emociones en política”. Según sus investigaciones, mientras las emociones positivas provocan que la gente se movilice y participe más en la vida social, las negativas lo que hacen es aumentar la movilización electoral. “Se vota más por miedo o por enfado que por ilusión, en cambio la ilusión hace que la gente done más dinero o participe de forma activa”, aseguró Lecheler.

Miriam Tey, fundadora de CLAC, afirmó que “para nuestra organización es un orgullo estar en la sede de la soberanía europea” y agradeció a Teresa Giménez Barbat que apueste por la cultura y la ciencia “para que la política se desembarace de temas emocionales que son necesarios, pero que a veces muy peligrosos”.


Si quiere colaborar para que elCatalán.es sea un diario digital que defienda a la Cataluña real, aquí tiene la información de la campaña de crowdfunding.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: CLACEuromindfanatismoParlamento Europeo
Publicación anterior

Bou define a España como “una nación extraordinaria”

Siguiente publicación

Los liberales frente al independentismo

Contenido relacionado

La Fundación ”la Caixa” se convierte en colaboradora principal de la colección permanente del Museo Carmen Thyssen Málaga
Cultura

La Fundación ”la Caixa” se convierte en colaboradora principal de la colección permanente del Museo Carmen Thyssen Málaga

lunes, 1 de marzo de 2021
España sentenciada, pero no vencida
Cultura

España sentenciada, pero no vencida

lunes, 1 de marzo de 2021
Barraycoa presenta ‘Eso no estaba en mi libro de Historia de la Revolución Rusa’ el 3-M en BCN
Cultura

Barraycoa presenta ‘Eso no estaba en mi libro de Historia de la Revolución Rusa’ el 3-M en BCN

domingo, 28 de febrero de 2021
Siguiente publicación
Los liberales frente al independentismo

Los liberales frente al independentismo

Robles: “dCIDE nace para que la izquierda ame de nuevo a su país”

Robles: "dCIDE nace para que la izquierda ame de nuevo a su país"

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Otra gran empresa abandona Cataluña: Bosch anuncia el cierre de su fábrica en Lliçà d’Amunt (Barcelona)
  • Sobre la terrible persecución de la lengua y la cultura catalana durante el franquismo
  • Niegan cursos de formación para un empleo por hablar en castellano
  • Un vicepresidente de la ANC llama a la violencia contra los Mossos
  • Los antisistema, a un paso de lograr la presidencia del Parlament
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete