La emisión de deuda de la Generalitat de Cataluña lleva ocho años catalogada como «bonos basura». La primera vez que consiguieron esa calificación económica fue en 2012, cuando las agencias Moody’s y Standard & Poor’s situaron en el infierno económico a las emisiones del gobierno autonómico catalán.
El 11 de septiembre de 2020 fue la agencia DBRS, la cuarta en importancia a nivel mundial tras Moody’s, Fitch y Standard & Poor’s, la que calificó de «bono basura» con «tendencia estable» a la deuda del Govern separatista catalán. Lo de «tendencia estable» significa que no está previsto que mejore su solvencia.
DBRS le dio un BB, muy lejos de la A que tiene el Reino de España, y auguró que la calificación de la deuda del Govern podría bajar si seguía incrementándose la tensión política.
Tal y como relató el periodista Carlos Segovia en el último número de Actualidad Económica el Banco Central Europeo define como «inelegible» a la deuda de la Generalitat, siendo considerados mucho más solventes los bonos de la Comunidad de Madrid, País Vasco, Aragón o Castilla y León, por poner algunos ejemplos.
Este hecho impidió al Banco de España adquirir deuda de la Generalitat dentro de un programa de adquisición por delegación del Banco Central Europeo.
Desde el 2015 el Banco Central Europeo, cuando lanzó el programa de compra de deuda pública, no puede adquirir bonos de la Generalitat al no tener la calificación mínima para poder ser adquiridos.
(NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.