La decadencia en la que ha entrado Barcelona preocupa sobremanera a muchas personas que ven con tristeza lo que era la capital catalana y en lo que se ha convertido.
Hace unos días se celebraba el 30 aniversario de los Juegos Olímpicos que se llevaron a cabo en la ciudad condal, una cita que puso en el mapa a Barcelona. Pese al paso de los años, muchos expertos continúan considerando los Juegos celebrados en España como los mejores de la historia.
Los compañeros de ‘El Periódico’ han hablado con el reconocido publicista Lluis Bassat, quien fue el encargado de organizar la inauguración del a cita olímpica. Fue uno de los artífices del éxito de los Juegos de Barcelona. Lamentablemente ahora también ve el gris en el que se ha convertido la ciudad.
“Lo primero que hay que reseñar, destacar y aplaudir es la determinación de Pasqual Maragall en organizar unos Juegos Olímpicos. Cuando yo le hice su campaña electoral para intentar ser alcalde de Barcelona me contó que uno de los ejes fundamentales de su tarea, de su vida, como alcalde, si ganaba, era traer los Juegos a Barcelona y se dejó la piel para que así fuese”, destaca Bassat.
El publicista destaca también la figura de Juan Antonio Samaranch, y lamenta que Barcelona todavía no haya sido capaz de reconocerle todo lo que hizo por la capital catalana “sin Juan Antonio Samaranch al frente del movimiento olímpico, posiblemente hubiéramos perdido ante París. Y Barcelona tuvo la inmensa suerte de contar con Samaranch de nuestro lado, cosa, y me duele decirlo, que la ciudad aún no le ha agradecido suficientemente. Nunca nadie ha hecho tanto por Barcelona como Juan Antonio Samaranch“.
“¿Qué pretendía yo?, que la ceremonia inaugural de los JJOO fuese el mayor anuncio publicitario de Barcelona, Cataluña y España jamás mostrado al mundo“, destaca Lluis Bassat durante su entrevista en ‘El Periódico’.
La realidad de Barcelona ha cambiado, sobre todo en los últimos años, la capital catalana se ha ido degradando hasta el punto que ha despertado la preocupación de muchos barceloneses, también de Bassat quien asegura con mucha pena que “Barcelona haya perdido toda aquella fuerza, todo aquel impulso. Sepa que Barcelona llegó a ser la ciudad número uno del mundo, la más atractiva para visitar, para venir, mucho más que Nueva York, París, Tokio o Roma, ¡mucho más! Qué pena, coño, que, en 30 años, no se haya vuelto a hacer una cosa de ese nivel, de esa envergadura, de esa altitud de miras, algo que nos ponga a todos los barceloneses detrás de un proyecto. Ahora nos gusta pelearnos. No digo que ese atractivo lo hayamos perdido del todo, pues aún queda algo, pero o hacemos algo pronto o este buen recuerdo se acabará“.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.