El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Política

Lecciones del 6 y el 7 de septiembre. Por Alejandro Fernández

Por Alejandro Fernández
jueves, 6 de septiembre de 2018
en Política
3 minuto/s de lectura
VÍDEO: El diputado popular Alejandro Fernández habla de los sentimientos de la mayoría de catalanes

Contenido relacionado

Alejandro Fernández deja entrever que podría producirse un nuevo aplazamiento electoral en mayo

Daniel Serrano (PP): “Los catalanes no podrán votar el 14-F porque el Govern no ha hecho sus deberes”

Lleida: ciudad estratégica

Mi amigo Sergio Fidalgo me pide que rememore las sesiones Parlamentarias de infausto recuerdo del 6 y 7 de septiembre del pasado año, en tanto que protagonista directo de las mismas en mi calidad de portavoz parlamentario del PPC.

Más que recapitular lo allí acontecido, y dado que todo el mundo recuerda perfectamente el atropello que el separatismo perpetró a las más elementales normas de la democracia, me gustaría compartir con los lectores de elCatalán.es las que considero lecciones que podemos extraer de todo aquello.

La primera y fundamental es que el separatismo es un movimiento y como su propio nombre indica se mueve y no para, salvo que les pares. Parece una perogrullada, pero no lo es. Durante meses tuvimos que escuchar decir a listillos del sistema que nunca se atreverían, que aquello con cuatro trenes y un poquito de financiación se arreglaba. Que los que decíamos que sí lo harían éramos unos pájaros de mal agüero y nuestro discurso incómodo en los cócteles barceloneses y madrileños, especialistas en el autoengaño, ese que confunde la realidad y la amolda a la propia comodidad, ocultando lo evidente para no tener que afrontar cara a cara el problema.

Se atrevieron, vaya si se atrevieron, y el Estado de Derecho tuvo que emplearse a fondo para parar un golpe de Estado postmoderno de violencia difusa y no convencional. Porque enviar a las masas a acosar a funcionarios y destruir furgonetas es violencia. Porque impedir físicamente a la policía cumplir resoluciones judiciales es violencia. Pues bien, aprendamos la lección y entendamos que, aunque el movimiento esté deteriorado, que lo está, seguirá moviéndose salvo que lo paremos. Repito, salvo que lo paremos.

La segunda lección es la importancia de la unidad constitucionalista y la búsqueda de complicidades incluso en sectores no estrictamente constitucionalistas, por mucho que a veces nos irriten sus posturas. Que el discurso de Coscubiela aquel día no se diferenciara en lo esencial demasiado del mío, fue algo histórico y fundamental. Poca gente ha atacado con más dureza a mi partido que Rabell y Coscubiela, pero para la batalla por la democracia les necesitamos.

Y lo mismo podemos decir del PSC. Su postura aquellos días fue impecable, y contrasta dramáticamente con la que mantienen últimamente. Vuelven a marginar al 53% de los catalanes no separatistas y prefieren a Torra como interlocutor, como si aquí no hubiera pasado nada. Pues bien, tenemos que profundizar en nuestras relaciones con aquellos sectores de la izquierda catalana que aún creen en la democracia y en el respeto a las normas elementales de convivencia. Son centenares de miles, y aunque sus dirigentes no siempre estén a la altura, son imprescindibles, algo que se demuestra en la especial virulencia con la que el separatismo les llama “botiflers”.

La tercera y última lección del 6 y 7 de septiembre es que el separatismo está dispuesto a todo. Aquellas jornadas lo demostraron. Lo suyo es la imposición al precio que sea. Tendremos que afrontar el futuro con la misma actitud con la que ganamos aquellos plenos. Porque los perdimos en las votaciones, pero los ganamos ante la opinión pública.
El golpe de Estado ha fracasado, pero no ha sido totalmente desarticulado. Ahora va a centrarse en buscar un conflicto civil que convierta en irrespirable el ambiente antes de dar un nuevo golpe. Les combatiremos democráticamente con unidad, paciencia y firmeza democrática. Si es necesario “hasta que se congele el infierno”.

Alejandro Fernández es portavoz del PP en el Parlament de Cataluña


Puede comprar el último libro de Sergio Fidalgo ‘Usted puede salvar España’ en este enlace de Amazon. Y ‘El hijo de la africana’ de Pau Guix en este enlace de Amazon.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: 6 y 7 de septiembreAlejandro FernándezPP
Publicación anterior

SCC Terres de l’Ebre celebra su 4º aniversario con un coloquio sobre los hechos del 6 y 7 de septiembre

Siguiente publicación

El golpe de Estado secesionista cumple su primer aniversario

Contenido relacionado

La portavoz de JxCAT en el Congreso, Laura Borràs, asegura que no acatará una posible aplicación del 155
Política

La imputada Laura Borràs afirma que volverá a la Meridiana pese a las molestias que denuncian los vecinos

sábado, 16 de enero de 2021
Una ex concejal de Ada Colau en Barcelona participa en un escrache a VOX
Política

Una ex concejal de Ada Colau en Barcelona participa en un escrache a VOX

sábado, 16 de enero de 2021
Alejandro Fernández deja entrever que podría producirse un nuevo aplazamiento electoral en mayo
Política

Alejandro Fernández deja entrever que podría producirse un nuevo aplazamiento electoral en mayo

sábado, 16 de enero de 2021
Siguiente publicación
Los separatistas secuestran el Parlament hasta el mes de octubre

El golpe de Estado secesionista cumple su primer aniversario

David Pérez pide la medalla de oro del Parlament para la Guardia Civil y el CNP

La esencia de la democracia es el respeto a la minoría. Por David Pérez

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Albert Soler: “Cataluña ha pasado de locomotora de España a furgón de cola, allá dónde se acumula la mugre”
  • Francia impide colocar el ‘CAT’ o la senyera en sus matrículas
  • Rotundo fracaso del Grup Koiné en su pretensión de exterminar el castellano en Cataluña
  • Victoria simbólica de ‘Meridiana sin cortes’: los separatistas obligados a cambiar de campamento base
  • Joan Coscubiela asegura que TV3 miente
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
Utilizamos cookies propias y de terceros para mantener la sesión y sus preferencias, personalizar la experiencia de usuario y obtener estadísticas de uso de la web. Al continuar navegando aceptas su instalación. Conoce nuestra Política de Cookies y cómo cambiar la configuración.Aceptar