
La Generalitat ha aprobado la estrategia «Cataluña 2022», que según el ejecutivo autonómico se dedicará «a analizar los escenarios post COVID-19 y los proyectos de futuro. Este grupo de trabajo nace con la voluntad de ayudar al país a estar preparado para el mundo que se vislumbra a partir de 2022, elaborando un análisis de escenarios de cuál podría ser la situación, acompañada de un conjunto de propuestas de acción».
«Con esta iniciativa, el Gobierno quiere liderar una estrategia nacional de consenso que implique a todos. Se quiere implicar talento de ámbitos muy diversos, no sólo de diferentes disciplinas del conocimiento sino también de diferentes realidades sociales y culturales», han asegurado en un comunicado publicado en la web de la Generalitat.
Torra ha añadido que es «un proyecto nuevo de país que quiere analizar la Cataluña post-Covid 19 que ha de construir un futuro nuevo y disruptivo. Un proyecto que, como ha hecho siempre este Gobierno, se basa en una estrategia nacional y de buscar el máximo consenso, la máxima pericia y el máximo talento».
Los apellidos más comunes de los ciudadanos catalanes, según el Instituto de Estadística de Cataluña, son, según el último estudio publicado en el 2018, García, Martínez, López, Sánchez, Rodríguez, Fernández, Pérez, González, Gómez, Ruiz, Martín, Jiménez, Moreno, Hernández, Muñoz, Díaz, Romero, Navarro, Torres, Álvarez, Gutiérrez, Molina, Ramírez, Serrano y Gil.
La composición del grupo de trabajo de «Cataluña 2022» es la siguiente: Joan Abellà Barril, Victòria Alsina-Burgués, Jordi Amat Fusté, Oriol Amat i Salas, Josep Maria Benet Ferran, Montserrat Vendrell, Elisenda Bou-Balust, Elies Campo, Mònica Campos i Estevez, Albert Cañigueral Bagó, José Antonio Donaire Benito, Martina Font, Anna Garriga Ripoll, Gabriel Jené Llabrés, Jacint Jordana Casajuana, Josep Maria Martorell Rodon, Laura Urquizu, Ramon Maspons Bosch, Neus Monllor Rico, Cristina Nadal Sanmartin, Laura Peracaula Basagaña, Mercedes Pujol Artigas, Coral Regí Rodríguez, Genís Roca, Pep Salas, Jordi Sellas i Ferrés, Maria Sisternas i Tusell, Montserrat Solsona Pairó y Lluís Torner i Sabata.
Queda claro que cuando Quim Torra se refiere al «maximo consenso» se refiere al «máximo consenso entre los que no se apellidan García, López, o similares», y no ha querido buscar un equilibrio a la hora de escoger a estos expertos..
La composición de este grupo tiene un ‘aroma’ clasista y supremacista digno de la ideología del actual inquilino del Palau de la Generalitat. Por supuesto, la responsabilidad de este claro sesgo es de quién escoge, no de los escogidos, que se supone han querido colaborar con la reconstrucción de Cataluña en un momento de máxima dificultad.
El ‘president’ Torra es conocido por sus tics supremacistas, como cuando denominó «bestias salvajes» y con taras «en el ADN» a los catalanes castellohablantes.
(Aviso: en la nota oficial de la Generalitat solo se facilita el primer apellido de los integrantes del grupo de trabajo. Hemos encontrado el segundo apellido de la gran mayoría de ellos, de los que no ha sido así, solo hemos puesto el facilitado por el Govern)
(NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.