El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Política

Clamor constitucionalista a favor del respeto a la sentencia de Castelldefels

Por Redacción
viernes, 21 de julio de 2017
en Política
4 minuto/s de lectura
Clamor constitucionalista a favor del respeto a la sentencia de Castelldefels

Contenido relacionado

dCIDE exige la destitución inmediata de Pablo Iglesias

Paco Sierra (Cs): “La política de movilidad de Colau y el PSC es un fracaso y es peligrosa”

Alejandro Fernández pide la dimisión de Illa “por promocionarse como candidato con recursos del ministerio”

 

La Asamblea para la Escuela Bilingüe ha conseguido movilizar a unas doscientas personas en una concentración en la Plaza del Ayuntamiento de Castelldefels de apoyo a los padres del CEIP Josep Guinovart que consiguieron en los tribunales el derecho a que sus hijos recibieran un 25% de la docencia en castellano. La manifestación comenzó con retraso debido a que previamente la ANC había convocado una protesta en la misma ubicación, en su caso para pedir la vulneración de los derechos civiles de dichos padres del CEIP Josep Guinovart, negándoles lo que han ganado en los tribunales de justicia.

El equipo de gobierno municipal, encabezado por la socialista María Miranda, ha promovido una moción criticando el ejercicio de los derechos civiles básicos de los padres del CEIP Josep Guinovart, como es la elección de la lengua en que sus hijos han de ser escolarizados, en este caso de forma parcial, con el porcentaje marcado del 25%. El Partido Popular y Ciudadanos han apoyado la concentración de la AEB, que también ha recibido la solidaridad de Societat Civil Catalana, dCIDE, ACP y la Plataforma Ahora. Entre los asistentes estaban Rafael Arenas, expresidente de SCC y Núria Plaza Carrero e Isabel Fernández Alonso, directivas de esta misma asociación. También los diputados en el Parlament de Cs Sergio Sanz, Elisabeth Valencia, Martín Barra y Sonia Sierra y María José García Cuevas, diputada del PP.

Dolores Agenjo, portavoz adjunta de la Plataforma Ahora, ha asegurado sobre la concentración previa de la ANC “que eran muy pocos y gritaban consignas muy poco democráticas como ‘més català a l’escola i al carrer’, que son poco democráticas porque más catalán en la escuela no puede haber porque ya es el cien por cien. ¿Y en la calle cómo quieren conseguirlo, prohibiendo el castellano? La gente habla en la calle como le da la gana, es poco democrático imponer una lengua y excluir a otra”.

Sobre la concentración de la AEB ha valorado que “ha sido mucho más numerosa que la de la ANC, y no ha habido consignas ni excluyentes ni discriminatorias. Únicamente la reivindicación de la libertad lingüística. Ha sido un ejercicio de libertad y democracia del que me siento orgullosa, y con gente así conseguiremos recuperar la libertad. Han venido a apoyar a unos padres y unas madres que cívicamente han ejercido su derecho a pedir para sus hijos educación en español y por ese motivo han sido señalados y acusados por el gobierno municipal de ir contra la convivencia y de practicar el acoso judicial contra el colegio. Así los han puesto en el punto de mira de los verdaderos acosadores”.

Vicente Serrano, presidente de Alternativa Ciudadana Progresista, opina que “forma parte de la lucha por los derechos civiles en Cataluña. El monolingüismo identitario que se practica en nuestra comunidad autónoma responde a unos intereses de asimilación identitaria, de construcción nacional. La crítica al nacionalismo está en pañales y toma diferentes formas desde ideologías diferentes pero para ello se ha de conseguir romper lo que Joan Ferran definió como la ‘costra nacionalista'”.

Esteban Sánchez, miembro de la entidad organizadora, la Asamblea por la Escuela Bilingüe, uno de los activistas que han leído el manifiesto ‘Por una escuela bilingüe y de calidad’ valora para elCatalán.es la participación en el acto: “Hace poco tiempo hubiera sido impensable convocar a centenares de personas para un acto así en una plaza pública teniendo en cuenta la presión ejercida por las administraciones públicas ante cualquier manifiesto pro derechos civiles, como lo es el derecho a que unos padres puedan escoger una parte de la educación de sus hijos en su lengua materna. Nosotros no nos oponemos a que haya padres que elijan una inmersión en catalán para su hijos, pero exigimos que se respete la elección bilingüe que hacemos desde nuestro colectivo”.

Isabel Fernández Alonso, directiva de SCC, considera “inaudito” que desde el poder municipal se presione de este modo a los ciudadanos y manifiesta su determinación a seguir luchando contra un sistema, el de inmersión, que “es un gigante con pies de barro”. A su juicio, si el debate se instala en el espacio público, “esta gran falacia tiene los días contados”. Nuria Plaza Carrero, que también es miembro de la AEB, fue la otra activista que leyó dicho manifiesto. Asegura que “Societat Civil Catalana, desde la agrupación de Enseñanza, apoya activamente todas las acciones dirigidas a desmontar los dos grandes pilares en los que se sustenta el nacionalismo en el mundo de la educación: el adoctrinamiento en la escuela y el monolingüismo obligatorio”. Sobre la concentración opina que “ha sido un verdadero éxito y un gesto de extraordinaria valentía por parte de las familias enfrentarse al acoso por parte de la Generalitat y del Ayuntamiento de Castelldefels”.

Antonio Robles, portavoz de dCIDE, que ha estado en el pleno municipal en el que se votaba la moción del equipo de Gobierno, y que se ha aprobado con los votos secesionistas, de la confluencia Movem y del PSC a pesar de los sufragios contrarios de Cs y PP, valora dicha iniciativa como “vergonzosa porque incluso la alcaldesa del PSC, a través de su portavoz, argumentó a favor de la inmersión lingüística como modelo de éxito en contra de los derechos de los padres que han pedido enseñanza también en castellano para sus hijos”.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Asociación para la Escuela BilingüeCiudadanosdCIDEPlataforma AhoraPPSocietat Civil Catalana
Publicación anterior

Cs denuncia una campaña de la CUP que ‘ayuda’ al comercio

Siguiente publicación

De las Vamcats al ‘Made in Spain’

Contenido relacionado

Solo el 10% de los ordenadores que prometió la Generalitat llegarán antes de Navidad
Política

El Govern sólo entrega el 5% de los ordenadores comprometidos a los alumnos sin recursos

martes, 19 de enero de 2021
Arrimadas: “Pido al Gobierno que deje de hacer la estatua y lidere la respuesta a la tercera ola y no deje tiradas a las CCAA”
Política

Arrimadas: “Pido al Gobierno que deje de hacer la estatua y lidere la respuesta a la tercera ola y no deje tiradas a las CCAA”

martes, 19 de enero de 2021
El vicepresidente primero de la Mesa del Parlament suelta una soflama secesionista en medio de la pandemia
Política

La decisión del TSJC abre un nuevo episodio de ‘navajazos’ entre separatistas

martes, 19 de enero de 2021
Siguiente publicación
De las Vamcats al ‘Made in Spain’

De las Vamcats al 'Made in Spain'

El aquelarre llamado procés

Por una escuela plurilingüe

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Tremenda imagen que define a la perfección la Barcelona de Ada Colau
  • Francia impide colocar el ‘CAT’ o la senyera en sus matrículas
  • Victoria simbólica de ‘Meridiana sin cortes’: los separatistas obligados a cambiar de campamento base
  • Albert Soler: “Cataluña ha pasado de locomotora de España a furgón de cola, allá dónde se acumula la mugre”
  • Joan Coscubiela asegura que TV3 miente
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
Utilizamos cookies propias y de terceros para mantener la sesión y sus preferencias, personalizar la experiencia de usuario y obtener estadísticas de uso de la web. Al continuar navegando aceptas su instalación. Conoce nuestra Política de Cookies y cómo cambiar la configuración.Aceptar