El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán El Catalán

José Domingo: “Nos preocupan mucho los brotes de intolerancia política y de persecución hispanofóbica”

Por Redacción
viernes, 6 de diciembre de 2019
en El Catalán
5 minuto/s de lectura
Impulso Ciudadano pide al TSJC que ordene a los Mossos retirar la pancarta secesionista del Palau

Contenido relacionado

Cómo denunciar a los ayuntamientos separatistas que lucen símbolos partidistas

“Por un modelo lingüístico respetuoso con la diversidad española. El castellano debe ser también lengua vehicular de enseñanza”

Impulso Ciudadano denuncia al payaso que insultó a los castellanohablantes durante el pregón de la Mercè

José Domingo es el promotor y presidente de la entidad constitucionalista Impulso Ciudadano, que ahora celebra su décimo aniversario en un momento de intensa actividad, como lo demuestra su papel motor en la organización, junto al Movimiento contra la Intolerancia, de la Convención nacional por la Convivencia y la Constitución o la reciente difusión de un manifiesto que recoge las reivindicaciones de los catalanes constitucionalistas ante cualquier negociación que se pueda abrir sobre el futuro de España.

Usted tiene una larga trayectoria en el movimiento cívico constitucionalista. Ha sido, por ejemplo, vicepresidente de la Asociación por la Tolerancia y también de Societat Civil Catalana. También fue clave en el lanzamiento de la Asamblea por una Escuela Bilingüe de Cataluña. ¿Por qué promovió Impulso Ciudadano?  

 Impulso Ciudadano nació a finales de 2009 con la voluntad de convertirse en un grupo de presión constitucionalista. Por desgracia, el nacionalismo, ahora transmutado en independentismo, se ha apropiado de la idea de Cataluña e intenta hacer creer que esta comunidad es uniforme en torno al concepto de nación. Impulso Ciudadano combate este uniformismo desde un primer momento y trata de hacer visibles a muchos catalanes que discrepan de ese determinismo histórico que vende el nacionalismo.

La realidad es que la mayoría de los catalanes votaron la Constitución, defienden sus relaciones con el resto de España con normalidad y son contrarios a las tesis independentistas. Nacimos para que esa realidad se tenga en cuenta en las instituciones. Desgraciadamente, el radicalismo se ha apropiado del discurso político y ahora quienes nos gobiernan están recogiendo el fruto de la labor adoctrinadora y tendenciosa que puso en marcha el pujolismo.

 Impulso Ciudadano ha sido especialmente activa en la defensa de los derechos lingüísticos de los castellanohablantes, denunciando los abusos de los reglamentos lingüísticos de la Administración catalana y las multas lingüísticas, así como asesorando a los padres que reclaman enseñanza bilingüe para sus hijos. ¿Cómo valora los resultados de esta intensa labor?  

Para Impulso Ciudadano, el reconocimiento y ejercicio de los derechos lingüísticos es algo esencial en una sociedad bilingüe como la catalana. El nacionalismo catalán ha utilizado su poder en las instituciones para dictar normativas que otorgan derechos al idioma catalán en vez de a las personas. El concepto referencial es el de lengua propia, no el de lengua oficial.  Los ciudadanos tienen derecho a utilizar las lenguas oficiales con la Administración y a que esta les responda en la lengua en que se dirijan a ella. Sorprendentemente, en Cataluña, la Administración decide por los administrados y lo hace en favor del catalán.

Los políticos nacionalistas han sido obsesivos, han regulado la lengua en que deben hablar los funcionarios entre sí, les han ordenado que no cambien de lengua si el que habla lo hace en castellano. Han antepuesto su voluntad nacionalista al respeto a los derechos lingüísticos de las personas. A los castellanohablantes les han dejado exclusivamente el principio de rogación, lo que implica que la Administración solo atenderá en castellano si el ciudadano expresamente lo pide. Este régimen vulneraba la Constitución y así lo han reconocido las sentencias en los recursos interpuestos por Impulso Ciudadano contra los reglamentos de usos lingüísticos del Ayuntamiento de Barcelona o los Protocolos lingüísticos aprobados por la Generalitat. Lamentablemente, las Administraciones incumplen estas decisiones y siguen anteponiendo el concepto de lengua propia al de lengua oficial y limitando los derechos de los castellanohablantes.

Usted ha desempeñado un papel muy activo en Societat Civil Catalana, implementando, por ejemplo, como responsable del área jurídica de esta entidad, iniciativas que ya habían sido prioritarias para Impulso Ciudadano, como la defensa de los símbolos comunes. ¿Es correcto?

Sí. Impulso Ciudadano contribuyó de una manera muy activa a la creación de Societat Civil Catalana en 2014 y sus miembros hemos trabajado a fondo para contribuir a implantar esa organización. Esta doble adscripción hizo que la actividad de Impulso Ciudadano se ralentizara. Ahora estamos en otra fase y, sin renunciar lógicamente a la colaboración entre entidades, hemos decidido reactivar Impulso Ciudadano.

Centrándonos en el rol actual de Impulso Ciudadano, se advierte un evidente refuerzo de la entidad. ¿Qué prioridades se plantea la nueva directiva de cara al futuro inmediato?

Estoy especialmente satisfecho con el equipo que dirige Impulso Ciudadano. Disponemos de un amplio abanico de profesionales que nos permite actuar en muchos ámbitos. El papel, por ejemplo, que están llevando a cabo algunos de los miembros de la Junta Directiva en el campo académico es magnífico. Lo hacemos, además, en un ambiente estupendo que nos facilita la implementación de nuestros objetivos.

En cuanto a las prioridades, a los campos de actuación clásicos de nuestra asociación (neutralidad institucional y derechos lingüísticos, que se han traducido en la presentación reciente  de recursos contra los lazos amarillos de Ayuntamiento y Generalitat de la Plaza de Sant Jaume), se han añadido otros derivados de la situación política de Cataluña. La aparición de brotes de intolerancia política y de persecución hispanofóbica nos preocupa mucho y, por ello, hemos creado nuevos instrumentos de análisis como, por ejemplo, el Observatorio de la Violencia Política de Cataluña. También procuramos estudiar la calidad democrática de las instituciones y realizamos informes al respecto que hemos llevado a diversos organismos internacionales.

Finalmente, ¿qué rol cree que debe desempeñar la sociedad civil constitucionalista en su conjunto en el nuevo contexto político y cómo se plantea Impulso Ciudadano la colaboración con otras entidades?

Impulso Ciudadano es una entidad de ámbito nacional que, hasta ahora, ha desempeñado su principal actividad en Cataluña. En estos momentos tenemos que trabajar para que se visualice en toda España la discriminación y persecución que sufrimos los constitucionalistas catalanes. Por ello, nos sentimos especialmente satisfechos de la creación de grupos de trabajo en otras partes del país.

La agrupación de Madrid es especialmente activa. En esta línea de trabajo a escala nacional, estamos muy ilusionados con la reciente convocatoria, junto a una veintena de entidades, de la Convención Convivencia y Constitución, que se celebrará en Madrid el próximo marzo y que está llamada a convertirse en un actor clave para la defensa de los valores constitucionales en toda España.

En el ámbito catalán, colaboramos intensamente con S’ha Acabat y con la Asamblea por una Escuela Bilingüe, asociaciones con las que compartimos sede y plan de trabajo en el espacio común de “Catalanes con la España constitucional”.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Impulso ciudadano
Publicación anterior

Aixeca’t-Levántate emprende una campaña de captación de fondos para seguir combatiendo al secesionismo

Siguiente publicación

VÍDEO: Supremacismo separatista en TV3

Contenido relacionado

Iceta (PSC) recuerda a JxCAT el ‘caso Pujol’ y el ‘caso Palau’ durante el pleno en el Parlament sobre la monarquía
El Catalán

Miquel Iceta, nuevo ministro de Política Territorial

martes, 26 de enero de 2021
La Resistencia borra un macromural separatista situado frente a un parque infantil en Reus
El Catalán

La Resistencia borra un macromural separatista situado frente a un parque infantil en Reus

lunes, 25 de enero de 2021
La antigua villa borbónica de Cervera, en plan separatista radical
El Catalán

La antigua villa borbónica de Cervera, en plan separatista radical

jueves, 21 de enero de 2021
Siguiente publicación
Los separatistas comienzan a “calentar” su boicot al pregón de Manuela Carmena

VÍDEO: Supremacismo separatista en TV3

VÍDEO: El separatismo lleva a cabo una nueva noche violenta en Barcelona

VÍDEO: El separatismo lleva a cabo una nueva noche violenta en Barcelona

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • El Parlamento Europeo aprueba pedir extradición automática para delitos contra “la integridad constitucional”
  • La consellera de Salud, Alba Vergés, pierde los papeles ante un diputado de Cs: “Se me han hinchado los ovarios”
  • Campaña separatista para ‘señalar’ tiendas de electrodomésticos según la lengua de uso
  • Un candidato de JxCAT afirma en sus redes sociales que “haremos limpieza de españoles”
  • Se hace viral un duro mensaje de un médico andaluz contra Pedro Sánchez
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
Utilizamos cookies propias y de terceros para mantener la sesión y sus preferencias, personalizar la experiencia de usuario y obtener estadísticas de uso de la web. Al continuar navegando aceptas su instalación. Conoce nuestra Política de Cookies y cómo cambiar la configuración.Aceptar