El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Cultura

“En España tenemos un sistema de medios muy potente al servicio de la propaganda gubernamental”

Iñaki Ellakuría y Pablo Planas analizan en 'Manual de incompetencia (en tiempos de coronavirus)' los primeros meses de la gestión gubernamental de la pandemia

Por Sergio Fidalgo
martes, 20 de octubre de 2020
en Cultura
9 mins read

Contenido relacionado

Ribes, Guix y Fidalgo analizarán en ‘Ho tornarem a fer’ el pacto ERC-PSC y el caso del infiltrado heroico

Mi presidente del Gobierno 

“Pere Aragonés no hizo un desplante a Macron, se lo hizo a toda Francia”

Iñaki Ellakuría y Pablo Planas analizan en ‘Manuel de incompetencia (en tiempos de coronavirus)’ cronológicamente, con agudeza y sin dejar pasar ni una, todos los errores cometidos por las diversas administraciones desde que el Covid-19 comenzó a convertir nuestro país en una pesadilla. El libro ha sido publicado por Editorial Funambulista y se puede adquirir en este enlace de Amazon.

En España hay cerca de cincuenta mil muertos y el PSOE no se ha hundido en las encuestas y el Gobierno sigue fuerte. ¿Qué ha pasado para que haya sobrevivido sin apenas rasguños a la más grave crisis que ha padecido el país en décadas?

Planas – Tenemos un sistema de medios de comunicación muy potente al servicio de la ocultación de los muertos, al servicio de la propaganda gubernamental y al servicio de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.

¿De Pedro Sánchez o de Pablo Iglesias?

Planas – De los dos. Al final son intereses que acaban confluyendo. Además del sistema de medios aún no se ha notado a fondo las consecuencias de una crisis que va a ser demoledora. Veremos qué pasa cuando el paro supere el 15%, cuando los ERTEs se conviertan en EREs y cuando las colas del hambre sean una estampa más cotidiana que en la actualidad.

¿Cuál sería el podio de incompetentes de la pandemia?

Ellakuría – El oro sería para Pedro Sánchez. Este libro recoge los seis primeros meses, que son los críticos y decisivos, en los que el presidente hace una deriva cesarista con el estado de alarma y las continuas ruedas de prensa que convocó. En cambio, a la vuelta del verano cambia el relato y habla de España como un país confederal y lanza la responsabilidad a las autonomías. La plata sería para el ínclito Simón, porque no creo que sea casualidad que España lidere todos los rankings de la vergüenza, en comparación con otros países. Por ejemplo, el virólogo jefe alemán lo ha hecho bastante mejor. Lo que ha dicho Simón en sus comparecencias la sociedad lo ha aceptado de manera acrítica, primero aseguró que las mascarillas no valían para nada, luego nos hizo llevarla a todos.

Sigamos…

Ellakuría – El bronce sería para el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que se puso a coordinar una pandemia con un ministerio que no tiene ni competencias ni personal. Les dijo a las autonomías que el Gobierno compraría el material y fue incapaz de proporcionar equipamientos de protección a los sanitarios y a la población. Aunque no me quiero dejar a Pablo Iglesias, que ha intentado aprovechar la pandemia para imponer su agenda ideológica.

Pablo Planas e Iñaki Ellakuría

“Todos hemos llegado tarde” es el leit motiv de Salvador Illa para justificar la actuación gubernamental durante la pandemia. ¿Cómo es posible que esta explicación haya calado tanto en la sociedad española, por mucho que domine el sistema de medios?

Planas – En la actuación del Gobierno hay una contradicción.

¿Cuál?

Planas – El Gobierno admite y reconoce muy de vez en cuando que llegó tarde, pero que eso pasó en todo el mundo. Pero luego dice que ya en enero, al poco de constituirse el nuevo Ejecutivo ya había creado un comité para la cuestión del coronavirus que ya se empezaba a hablar en China sobre ese particular.

¿Entonces?

Planas – Hay que tener claro que España tiene un sistema de medios de comunicación muy perverso. Recordemos que una de las principales líneas que estableció el Gobierno para luchar contra la pandemia fue establecer una línea de financiación para las televisiones privadas. Y les entregó como primera providencia 15 millones de euros a fondo perdido, cosa que no se planteó ni para los bancos de alimentos, ni para los centros asistenciales. Esto es un indicio claro de cómo quería afrontar la pandemia.

¿Cómo quería afrontarla?

Planas – Dando dinero a sus propagandistas, a los mismos que durante las semanas previas al estallido de la pandemia se estuvieron riendo de quiénes alertaban de que el Covid-19 era algo más que una gripe. Recordemos a Risto Mejide, a Antonio García Ferreras, a Ana Pastor, a Antonio Maestre o a Ignacio Escolar. Recordemos que había gente que defendía que había más riesgo de morir asfixiado por llevar mascarilla que no por coronavirus. El sistema de medios explica muchas cosas, lo hace en Cataluña a la hora de afrontar el tema del ‘procés’ y también en toda España para entender el grado de anestesia en el que está sumido una gran parte de la sociedad.

Ellakuría – Sobre el tema de “llegar tarde”, es cierto que España es, cronológicamente, de los primeros países, junto con Italia, en cerrar. Pero es de los últimos si tenemos en cuenta la penetración del virus en nuestro territorio, y esta es una de las claves. Cuando Portugal cierra es mucho más tarde, pero se anticipa al virus. Aquí se cierra cuando el virus está metido a fondo.

¿Por qué se cierra tarde?

Ellakuría – Recordemos que en las semanas previas al 8-M hay una guerra entre el PSOE y Podemos por la nueva ley de violencia de género. Estalla un conflicto en un gobierno de coalición que apenas llevaba unas semanas de vida. Centran todas sus energías en intentar cerrar esa crisis e intentan llegar al 8-M como la gran foto de la unidad frente a los que ellos llaman la ultraderecha. Hasta el 9-M no se ponen a luchar en serio contra el virus, y por entonces ya ha pasado a transmisión comunitaria. Por eso se llegó a unas elevadas cifras de muertos en marzo y abril.

Entonces pensáis que hay relación entre el 8-M y la propagación del virus…

Planas – Es indudable. De esa cabecera, ¿cuántas personas quedaron infectadas? Begoña Gómez, Carolina Darías, Carmen Calvo, la madre de Pedro Sánchez…

Ellakuría – Y Jaume Collboni en la manifestación de Barcelona. Antes del 8-M se jugó un Atalanta – Valencia en Milán y juntó a veinte mil personas. El alcalde de Bérgamo calificó ese partido de “bomba vírica”. Si en Italia a un encuentro lo calificaron así, que iba a ser una manifestación con una asistencia mucho más numerosa como la del 8-M. Y no solo fue la manifestación, lo peor vino con el mensaje de “aquí no pasa nada” que el Gobierno y sus aliados mediáticos transmitieron. Ese fin de semana se celebró el mitin de VOX, corridas de toros, partidos de fútbol, fiestas populares. Por mantener el 8-M se permitieron muchas más cosas con multitudes, y se extendieron los contagios.

En el libro sois críticos con la moción de censura de VOX. ¿Es un error?

Planas – Vamos a ver como acaba. No somos tan críticos, solo decimos que cuando una moción de censura no va a ganar, favorece al Gobierno. Aunque entendemos que es una manera de expresar la situación crítica que vive el país. Lo que vemos es que no está coordinada por la oposición.

Ellakuría – Cuando cerramos el libro a finales de julio parecía que España salía de la crisis de la pandemia, y la sensación que daba la moción de censura es que ofrecía a Sánchez a inicios de otoño la excusa para cerrar filas contra lo que llaman “el trío de Colón”. Ahora bien, visto el nivel de incompetencia y de falta de previsión, por el tema de los colegios o el hecho de frenar las investigaciones sobre la actuación del Gobierno durante la pandemia por parte de la Fiscalía ha hecho que la moción tenga sentido. Pero la oposición está dividida, y tenemos un Gobierno de propagandistas que intentará revertir la situación.

Curiosamente a Torra, con miles de muertos en las residencias de ancianos, y con una epidemia desbocada, no se lo ha llevado por delante la peor crisis sanitaria de las últimas décadas, sino un acto infantil de desobediencia como no descolgar una pancarta. ¿Qué sugiere esto sobre la realidad de Cataluña?

Planas – Es un acto infantil, seguramente patológico desde la perspectiva de las enfermedades mentales, pero muy meditado. Es un señor que entre ir a la cárcel por proclamar la República o una inhabilitación de un año y medio, dejar el cargo por la puerta grande y mantener un sueldo como ex presidente de la Generalitat opta por la segunda opción. Escoge una desobediencia que le garantiza una salida con honores, sin ningún perjuicio de carácter penal.

¿Ha sido Torra el más listo de todos?

Planas – No es difícil ser el más listo de todos cuando estás rodeado de personajes como Puigdemont, Aragonès, Budó o Borràs. Se está vendiendo que Torra ha sido víctima de la represión judicial y a mí me encantaría ser víctima de esa represión cobrando 120.000 euros al año y teniendo un despacho con escolta y secretaria. Torra es un incompetente mayúsculo, pero es muy listo. Por una vez en su vida ha acertado en un negocio. Fracasó como editor, fracasó como ejecutivo de una multinacional de seguros y ha triunfado como político. Seguramente porque proviene del mundo de la empresa privada y sabía lo que pasaba fuera de la esfera de lo público.

Ellakuría – Es sorprendente como el Gobierno no ha dicho nada sobre cómo ha gestionado Torra la pandemia, si se compara con la presión que ha habido contra Ayuso. Uno de los territorios con más muertos en residencias ha sido Cataluña, y ni Homrani, ni Alba Vergés, ni Torra van a asumir ninguna responsabilidad y el Gobierno central no ha dicho nada. Y Torra se ha ido por una pancarta.

Atendiendo al título del libro, que es un guiño al “Manual de Resistencia” que Irene Lozano escribió para Pedro Sánchez, ¿es el presidente del Gobierno más resistente o incompetente?

Ellakuría – Una cosa que dicen los norteamericanos es que no hay nada peor que un tonto muy trabajador y muy resistente, porque hace mucho daño, y sin darse cuenta. La mezcla de incompetencia y resistencia es peligrosísima. Aquí la duda es si aparte de incompetente y resistente hasta dónde está puede llegar para seguir en Moncloa. Hay que comprobar cuál es el límite de su decencia para seguir en el poder. No ha hecho autocrítica, ha colocado la responsabilidad a los ayuntamientos y autonomías y aquí paz y después gloria…

Planas – Una de las habilidades de este Gobierno es que ha convencido a los ciudadanos que la culpa es de la gente. Por ejemplo, por socializar de determinada manera después de que el incompetente en jefe nos invitara a hacerlo se ha provocado una segunda oleada mortal del coronavirus. En el “Manual de Resistencia” relata como él, acompañado de dos personajes como Adriana Lastra y José Luis Ábalos, es capaz de cargarse una organización como la del PSOE. A partir de ahí, lo que puede hacer es el infinito. Es un incompetente con mucho peligro.

¿Ha habido alguna administración en España que haya gestionado bien la crisis sanitaria?

Planas – La consejera de Sanidad de Castilla y León, que es de Ciudadanos, lo primero que hizo fue pedir perdón y echarse a llorar por la cantidad de muertos que estaba provocando el coronavirus. Fue un comportamiento muy decente. Ha habido alcaldes que han muerto al pie del cañón. El papel del gobierno autonómico andaluz tampoco ha estado mal…

Ellakuría – Hay una trampa, una perversidad, que es repartir responsabilidades. Hemos vivido un estado de alarma con mando único, por lo tanto, la responsabilidad es única, la del presidente del Gobierno. Además, dijo “iros de vacaciones y disfrutar”, alentando a los ciudadanos tras dar a entender que se había vencido al virus. La señora Ayuso, por ejemplo, antes del 8-M es la primera presidenta autonómica que empieza a limitar actos públicos, cierra los colegios… Se anticipa, cosa que nunca le perdonó Sánchez porque le dejó en evidencia. Luego, los ayuntamientos, que han sido los grandes abandonados.

¿Por qué?

Ellakuría – Al ser la administración de proximidad han sido los que han tenido que repartir comidas diarias, preocuparse por la desinfección de espacios públicos… Nadie habla de los consistorios como el de Zaragoza que tienen deuda. ¿Quién les va a ayudar? Muchos están en una situación dramática. Sánchez no recibió a Almeida, el alcalde de Madrid, durante meses y solo se vio una vez con la Federación de Municipios y les prometió a los alcaldes que serían claves en la reconstrucción. Y nunca más volvió a reunirse con ellos. Hay un gran responsable, que es Sánchez, aunque hay un intento del Gobierno de escaquearse de sus responsabilidades.

¿El pasar del “España nos roba” al “España nos mata” durante la pandemia marca un antes y un después en el ‘procés’?

Planas – Es plasmar lo que está en el subconsciente de muchos independentistas, que España es algo tóxico, es una consecuencia natural de su odio a España. El nacionalismo no tiene ninguna clase de moral, por lo que no puede transitar de una moral perversa a una criminal, porque carece de ella.

 

Una entrevista de Sergio Fidalgo

(NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: COVID-19Gobierno de EspañaSergio Fidalgo
Publicación anterior

El ex tesorero de Convergencia implica a Artur Mas en el caso del 3%

Siguiente publicación

Cs reclama en Mollet (Barcelona) que el Ayuntamiento ofrezca profesionales para cuidar a los niños aislados por COVID-19

Contenido relacionado

Cultura

CosmoCaixa dedica la nueva Noche Neo, Ars automática, a explorar el poder de las máquinas como creadoras de arte

domingo, 5 de febrero de 2023
Cultura

Albert Soler es ‘La Maña’

jueves, 2 de febrero de 2023
Cultura

Vuelve ‘Santander Emplea Cultura’: trabajo de calidad para los jóvenes en el sector

martes, 31 de enero de 2023
Siguiente publicación

Cs reclama en Mollet (Barcelona) que el Ayuntamiento ofrezca profesionales para cuidar a los niños aislados por COVID-19

Los misteriosos encapuchados que se llevan rojigualdas del Ayuntamiento de Lérida

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • No se pierdan lo que le ha sucedido a Tomás Guasch en una encuesta telefónica
  • No se pierdan la opinión de Miquel Giménez y Tomás Guasch sobre el policía infiltrado en el entorno ‘cupero’
  • La revolución constitucionalista en Cataluña
  • Contundente mensaje en contra de la inmersión lingüística en una escuela de Castellbisbal
  • Los separatistas de Esquerra y el PSC acuerdan aumentar el gasto en estructuras independentistas
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2023. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?