El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Héroes sin disfraz

"Porque ser un héroe no debería ser un castigo"

Por Politeia
viernes, 27 de noviembre de 2020
en Opinión
3 minuto/s de lectura
Héroes sin disfraz

Contenido relacionado

Victoria simbólica de ‘Meridiana sin cortes’: los separatistas obligados a cambiar de campamento base

Vía Layetana, 43. Barcelona

Denuncian que sigue la ofensiva de la Generalitat para expulsar de Cataluña a la Guardia Civil

Dicen que de todo se aprende y que no hay mal que por bien no venga, incluso de situaciones tan traumáticas como fueron los atentados terroristas de Barcelona y Cambrils del año 2017. Aunque para aprender y mejorar hace falta voluntad.

Mucho se ha escrito del Mosso d’Esquadra que neutralizó prácticamente solo el comando que intentó realizar una masacre en el paseo marítimo de Cambrils. El denominado “héroe de Cambrils” ha fascinado a la prensa con su hermetismo y se le han atribuido capacidades casi sobrehumanas. Desde la cómoda posición del sofá de casa y con la información y perspectiva de la distancia, todo el mundo se ha creído legitimado a opinar.

Pero ciertas informaciones iban dando pistas de una realidad muy diferente. Los sentimientos de culpa y el hecho de desvincularse totalmente de compañeros y allegados denotaban en nuestro héroe un sufrimiento de lo más mundano, que lo mantuvo apartado del servicio durante largo tiempo. No es cierto que estuviese tres años sin trabajar, de hecho, a los pocos meses del suceso traumático volvió a incorporarse en un grupo que tiene como función establecer contactos con asociaciones y entidades sociales (similar a las funciones realizadas antes del ataque terrorista) pero un nuevo incidente desafortunado acabó minándole la moral y creando inseguridades a un policía que debía de seguir llevando una pistola en el cinto.

Obviamente no se sufre el mismo impacto como receptor que como testigo de un atentado, por este motivo, el pesar y dolor dentro del pecho de los agentes actuantes contrarrestaban con las muestras de euforia de otros agentes llegados una vez atenuado el peligro, conscientes que la tragedia podría haber sido mucho mayor. De esta forma, cada uno de los policías que acudieron esa noche al paseo marítimo cuenta la película según sus vivencias – y como no hay mal que por bien no venga – algunos incluso sacaron pecho para recibir una medalla, con argumentos más parecidos a la novela del Conde de Montecristo que a una actuación policial. Así, ajenos al drama que sufrían los dos agentes víctimas del atentado, se empezaron a repartir condecoraciones por un trabajo ciertamente bien hecho, aunque algunas de ellas forjadas entre despachos y otras sin más valor que un punto y medio en el expediente profesional y una insignia para colgarse en el uniforme de boy scout. Nuestro héroe ni siquiera acudió a recoger su merecido reconocimiento. Otra señal más.

Existen importantes estudios científicos como el realizado por Puelles Casenave (2009) donde se alerta que la carga emotiva que tienen que soportar los policías en sucesos catastróficos y de emergencias masivas pueden dejar importantes secuelas, como trastornos de estrés postraumático, depresión, trastorno de ansiedad generalizado y agorafobia; que contrasta con otros estudios como el realizado por la Asociación de Ayuda a Víctimas del 11-M donde tres años después de los atentados de Madrid, el 34% de las víctimas seguían padeciendo estrés postraumático, el 24% depresión, el 20,7% agorafobia y el 12,4% ansiedad.

Sorprende por tanto, que a personas preparadas como los magistrados que instruyen la causa penal les falten requisitos para dar a estos agentes la condición de testigos protegidos y que otras administraciones no se hayan puesto decididamente en marcha para proteger y dar descanso a dos agentes que han cumplido más que de sobras con el compromiso de servicio que suscribieron con la sociedad, si con ello se les ayuda a superar sus heridas.

Porque ser un héroe no debería ser un castigo.


NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: atentados terroristasMossos d'EsquadraPoliteia
Publicación anterior

La ‘reforma horaria’, la última moda secesionista para derrochar dinero público

Siguiente publicación

Fanáticos de Diego Armando Maradona lo despiden en Barcelona sin distancia de seguridad

Contenido relacionado

Como Pedro por su casa
Opinión

Agarraos que vienen curvas (2ª parte)

jueves, 21 de enero de 2021
Los separatistas cortan la avenida Meridiana e incluso encienden una hoguera
Opinión

La protesta de la Meridiana, la cloaca de la Cataluña separatista

miércoles, 20 de enero de 2021
Torra niega autoridad a la Junta Electoral y afirma que pone su cargo en manos del Parlament
Opinión

Si se puede cortar la Meridiana, se puede ir a votar

martes, 19 de enero de 2021
Siguiente publicación
Fanáticos de Diego Armando Maradona lo despiden en Barcelona sin distancia de seguridad

Fanáticos de Diego Armando Maradona lo despiden en Barcelona sin distancia de seguridad

El Rey Felipe VI abre la XIV legislatura: “España debe ser de todos y para todos”

Separatistas jalean al COVID-19 que impide al Rey Felipe VI estar en Barcelona este viernes

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Tremenda imagen que define a la perfección la Barcelona de Ada Colau
  • Francia impide colocar el ‘CAT’ o la senyera en sus matrículas
  • Victoria simbólica de ‘Meridiana sin cortes’: los separatistas obligados a cambiar de campamento base
  • Joan Coscubiela asegura que TV3 miente
  • Conozca el listado de empresas que apoyan a la ANC
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
Utilizamos cookies propias y de terceros para mantener la sesión y sus preferencias, personalizar la experiencia de usuario y obtener estadísticas de uso de la web. Al continuar navegando aceptas su instalación. Conoce nuestra Política de Cookies y cómo cambiar la configuración.Aceptar