Las pequeñas y medianas empresas son una base fundamental de la economía española. En el país hay cerca de 3 millones de pymes registradas que generan más de 16 millones de puestos de trabajo, y necesitan acompañamiento y respaldo para impulsar su recuperación y crecimiento. Por esta razón, Banco Santander y la Cámara de Comercio de España convocan anualmente los Premios Pyme del Año, que destacan la labor clave que desempeña este segmento empresarial.
El premio se convoca en todas las provincias españolas con la participación de 47 Cámaras de Comercio territoriales, 13 Direcciones Territoriales de Banco Santander y la colaboración de las principales cabeceras de prensa local. Actualmente, se están entregando los galardones territoriales. En la provincia de Barcelona, el premio ha recaído sobre el Grupo CARINSA (Creaciones Aromáticas Industriales SA), una compañía industrial dedicada al desarrollo y fabricación de aromas, ingredientes funcionales y soluciones tecnológicas para la alimentación humana y animal, y fragancias para perfumería y cosmética.
El objetivo de esta empresa es crear sensaciones con olores y sabores de forma segura y sostenible, y aportando soluciones a sus clientes. La estrategia empresarial se basa en tres pilares: la internacionalización, la diversificación especializada y el I+D+i. Actualmente, los productos de esta empresa catalana, que apuesta fuertemente por la innovación, se comercializan en más de 57 mercados internacionales.
En esta edición del Premio Pyme del Año se ha incluido una Mención Especial Reinvención Covid, que reconoce a las empresas que han adaptado su actividad a los retos derivados de la pandemia. En esta provincia la mención ha sido para la empresa Epitécnica Europa, de la que se ha valorado el desarrollo de una cabina de descontaminación, y la renovación de su catálogo de productos que ofrece soluciones clave en estos días como geles de desinfección o mascarillas.
También se han concedido cuatro accésits: el accésit de Internacionalización se ha otorgado a la empresa Robin Hat, dedicada a humanizar entornos sanitarios a través de gorros estampados para quirófano. El accésit de Innovación y digitalización ha recaído en Holded Tecnologies, que crea soluciones de gestión empresarial inteligente para todas las áreas del negocio. Por su parte, el accésit a la Formación y el empleo ha sido concedido a Innovamat Education, que desarrolla recursos de alta calidad que permiten a los colegios conseguir un aprendizaje competencial de las matemáticas a través de materiales didácticos y digitales. Por último, el accésit de Empresa responsable de Barcelona ha sido para Sensing Tex, especializada en el desarrollo y comercialización de soluciones de tecnología propia para sectores como el deporte, el bienestar y la salud.
Galardones en Girona
El ganador provincial en Girona es la empresa Julia Grup Furniture Solutions, dedicada al diseño, desarrollo, fabricación y distribución de mobiliario y decoración. Fue fundada en 1982, en la actualidad comercializa toda su colección bajo la marca Kave Home y tiene presencia en ya más de 70 países. La Mención Especial Reinvención Covid fue otorgada a la empresa Filicor por su implantación del teletrabajo, el aprovisionamiento de materias primas para mantener en pie su actividad y la potenciación de las ventas online.
El Accésit de Internacionalización se ha otorgado a Xkelet Easylife, dedicada a la creación de inmovilizaciones hechas a medida para cada paciente y producidas con tecnología 3D. Por su parte, el Accésit de Innovación y Digitalización ha recaído en Alzamora Group, una empresa familiar especializada en el packaging. El Accésit a la Formación y el Empleo se ha concedido a BDF Natural Ingredients, biotecnológica especializada en la investigación, producción, y comercialización de ingredientes innovadores para la industria alimentaria. Finalmente, el Accésit de Empresa Responsable ha sido para Granja Les Olives, dedicada a la cría, engorde y venta de porcino.
Recientemente, la empresa Paulino Solanellas también recibió el Premio Pyme del Año 2021 de la provincia de Tarragona. Se trata de una compañía catalana que elabora y comercializa ingredientes de frutos secos y productos recubiertos con chocolate. En esta ocasión, se ha valorado especialmente el crecimiento de la empresa y sus políticas sostenibles.
Todas las empresas ganadoras de cada provincia concurrirán al Premio Nacional Pyme del Año 2021, que se fallará en el primer trimestre de 2022. Paralelamente, las pymes premiadas en los diferentes accésits y la Mención Especial concurrirán al Premio Nacional en sus respectivas categorías. Cada año participan en este premio cientos de empresas, que se caracterizan por tener menos de 250 empleados y una facturación inferior a los 50 millones de euros al cierre del ejercicio. El jurado valora méritos como la creación de empleo, la internacionalización de la empresa, las iniciativas de digitalización e innovación. También tiene en cuenta los proyectos socialmente responsables de estas compañías y su adaptación a los desafíos que ha traído la pandemia para las empresas.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.