El periodista Eurico Campano, presentador de ‘La retaguardia’ (Periodista Digital) y ‘Los intocables (DistritoTV), dialogó con Sergio Fidalgo, director de elCatalán, sobre el papel de los medios de comunicación, tanto catalanes como del resto del país, durante el ‘procés'”. Pueden ver la entrevista en el vídeo que encabeza esta pieza o en este enlace.
Durante la charla Campano aseguró que “la crisis del 2008 fue letal para las empresas periodísticas, que ante la disminución de ingresos publicitarios y la atomización de la oferta de medios, acabaron dependiendo muchos de ellos del principal anunciante del país. los poderes públicos. Por eso, algunas de las grandes empresas periodísticas, en vez de trabajar por sus lectores o espectadores, acabaron trabajando para el gobierno de turno. Por eso, demasiado a menudo, el periodismo ya no es un oficio, sino una mera correa de transmisión de propaganda”.
Y añadió que “en el caso de Cataluña el gran anunciante es la Generalitat, que está en manos de los independentistas, y ellos deciden que medios de comunicación sobreviven y cuáles no. Solo un puñado de empresas periodísticas libres, como Periodista Digital, DistritoTV, Okdiario, Libertad Digital, 7NN, el Catalán.es y algunas más han podido escapar de este control, tanto del Gobierno de Sánchez como de los separatistas”.
Sobre el papel de ‘La Vanguardia’ dijo que “llevo leyendo este diario más de treinta años, y se aprecia claramente el sesgo secesionista que ha ido adquiriendo con el paso del tiempo. Y lo mismo digo de ‘El Periódico de Catalunya’. Y estoy convencido que mucha gente lee ambos medios por la importancia de la marca, que han creado durante décadas, a pesar del giro ideológico que estas cabeceras han dado hacia el independentismo”.
Sobre TV3 relató que “dada la gran importancia que han adquirido las redes sociales en los últimos años, el golpe de Estado separatista habría sido posible sin TV3. Pero hay que reconocer que ha ayudado bastante en el crecimiento del ‘procés’ dado que hay ciertos capas sociales, por edad y por ubicación geográfica, que siguen informándose básicamente a través de la televisión convencional, y en estos grupos TV3 sigue teniendo mucha importancia”.
Comentó que “no soy partidario del cierre de TV3, pero sí que sobreviva solo con sus medios económicos, sin tirar del dinero público continuamente”. Y concluyó que “TVE Cataluña mimetiza los comportamientos de TV3 para hacerse perdonar, por puro complejo ha acabado siendo más nacionalista que la televisión de la Generalitat”.
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.