Una periodista de Catalunya Informació, la emisora de noticias de la emisora de la Generalitat Catalunya Ràdio, ha dado voz a un radical que ha justificado la violencia en las manifestaciones de protesta por el encarcelamiento de Pablo Hasél. En el boletín informativo de la noche de esta emisora el jueves se conectó con Gerona para que una de sus corresponsales hiciera la crónica de los disturbios que se produjeron en esta ciudad.
En su relato de los incidentes producidos esa noche en el centro de Gerona la periodista detalló que había habido “momentos de tensión” sobre todo “detrás de los juzgados con lanzamiento de objetos e intento de barricadas con contenedores en medio de un fuerte despliegue de los Mossos d’Esquadra, que han dispersado a los manifestantes”.
A continuación entrevistó a uno de los manifestantes. La entradilla de la periodista antes que el radical hable es la siguiente: “Uno de los que protestaban, con una piedra en la mano, nos explicaba por qué se movilizaba y cómo”.
Estas son las palabras del manifestante que fueron emitidas por la emisora pública de la Generalitat: “Los métodos. Mire, yo hasta hace dos años era pacifista y estaba muy en contra de hacer este tipo de protestas. Pero ha llegado un punto en que los impactos que han tenido las revueltas pacifistas, si ha habido casos, pero la mayoría de veces no han servido de nada. No quiero hacer apología del terrorismo, pero hemos de mirar a Argelia, hemos de mirar a Irlanda. No estoy diciendo que hagamos la guerra, pero tampoco estoy diciendo que repartir lirios sea muy eficiente”.
Argelia e Irlanda son dos ejemplos de países que alcanzaron la independencia tras violentos enfrentamientos armados con sus respectivas metrópolis, Francia y Reino Unido.
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.