El Catalán
Lazo negro
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

El nuevo curso escolar en Cataluña y el 18S

"Los dirigentes de los grandes sindicatos del sector están completamente de acuerdo con el Gobierno de Cataluña en cuanto a la inmersión obligatoria en catalán de los alumnos castellanohablantes"

Por Antonio Jimeno
domingo, 4 de septiembre de 2022
en Opinión
4 mins read
 

Contenido relacionado

Las pruebas de final de etapa y su necesaria mejora

Victoria de la AEB contra la hispanofobia escolar de la Generalitat de Cataluña

Alejandro Fernández (PP) denuncia las causas del fracaso escolar en Cataluña

El lunes 5 de septiembre vuelve a empezar el curso en Cataluña y lo hará en un unos centros educativos en los que no se podrá hablar en castellano y en los que los padres no podrán hacer nada para evitar que quien quiera adoctrine a sus hijos en el secesionismo, es decir en el deseo de separarse del resto de España, que es el principal objetivo político de los partidos que actualmente gobiernan Cataluña.

El objetivo prioritario ya no es que el alumnado aprenda unos determinados conocimientos y adquiera unas determinadas competencias, como lo demuestra el hecho de que los partidos secesionistas catalanes apoyaron la LOMLOE de los socialistas, una ley que establece que se puede obtener el título de la ESO incluso con todas las materias suspendidas, además de que el castellano ya no tiene la categoría de lengua vehicular. El objetivo tampoco es adecuar las enseñanzas a las diferentes capacidades y necesidades del alumnado, estableciendo varias vías en función de ellas, sino que, abusando de la llamada enseñanza inclusiva, se mantendrá a todo el alumnado en la misma aula, aprendan o no aprendan, hasta los 16 años o hasta los 18 años si son repetidores. Es decir se seguirá el mismo criterio que en otros sectores en los que también se promociona en función de la edad o del tamaño.

Aunque a muchos padres les horroriza lo que acabo de explicar, no tendrán más remedio que llevar a sus hijos a los colegios, porque ellos deben ir a trabajar. Muchos lo harán con intranquilidad porque ello implica que sus hijos tendrán que cambiar de lengua al entrar en el colegio, pese a que no se aprende igual en la lengua materna que en otra lengua, y porque ellos, sus padres, no son secesionistas. Esto no pasaría si el Gobierno de Cataluña velara por la neutralidad ideológica de los centros educativos respecto a los programas de los diferentes partidos políticos, pero ellos piensan todo lo contrario y han convertido los colegios en canteras de futuros votantes. No hay que olvidar que el alumnado acaba el bachillerato a pocos meses de cumplir los 18 años, que es la edad de votar. Así, en unos pocos años más, el gobierno de Cataluña confía en llegar a una amplia e incontestable mayoría secesionista.

Algunos padres intentan huir de ese sin sentido, llevando a sus hijos a centros concertados, pero en el tema lingüístico no lo pueden conseguir porque si en el centro se impartiera alguna asignatura en castellano, la Consejería le retiraría el concierto, independientemente de que los resultados académicos fueran excelentes. Quedan los centros privados que no tienen conciertos, pero esos no están al alcance de la mayoría de las familias porque son caros. Paradójicamente a esos centros, generalmente trilingües y académicamente exigentes, es a los que llevan sus hijos las mismas personas que hacen las leyes que prohíben usar el castellano en los demás centros.

Todo esto no pasaría si en Cataluña hubiera libertad total de elección de centro, en vez de sólo poder elegir entre los pocos centros de la zona que te asignan, y si los centros pudieran decidir ser bilingües o trilingües, pero eso de dar libertad a los padres y a los centros no les gusta a los que quieren conseguir una sociedad catalana secesionista mediante la instrucción, con sus ideas, de los hijos pequeños de todos. Llevan más de treinta años haciéndolo, como aparece planificado en el Programa 2000 de Jordi Pujol, publicado en 1990, y hay que reconocer que con mucho éxito.

Los profesores no pueden hacer nada para evitarlo, porque si dieran alguna clase en castellano serían expedientados y si solo aprobaran a los alumnos que han aprendido los conocimientos establecidos, suspenderían a muchos más alumnos que en los otros centros del barrio, por lo que los alumnos suspendidos se irían a ellos, poniendo así en riesgo la continuidad del centro por falta de alumnado.

Los dirigentes de los grandes sindicatos del sector están completamente de acuerdo con el Gobierno de Cataluña en cuanto a la inmersión obligatoria en catalán de los alumnos castellanohablantes, en que sí se enseñe en su lengua materna a los alumnos catalanohablantes y en que se haga adoctrinamiento político en el secesionismo. En lo único en que discrepan con el Gobierno es en que el profesorado debería trabajar menos horas, por lo que se debería contratar más profesorado.

Este planteamiento es el que lógicamente les permite tener más votos en las elecciones sindicales y, por lo tanto, más liberados sindicales. A cambio, les permiten a la Administración hacer cuantas barbaridades quieran con los currículos y con la falta de control sobre si los alumnos aprenden o no aprenden. Esta coincidencia ideológica con la Consejería de Educación los convierte en auténticos sindicatos verticales, como lo fueron los sindicatos franquistas.

Si se utilizara el castellano para enseñar algunas asignaturas no se perjudicaría en nada el conocimiento del catalán, sino que todos los alumnos saldrían ganando, los catalanohablantes porque mejorarían su nivel de castellano y los castellanohablantes porque verían reconocida su lengua materna como una lengua de uso normal en su país. Y si en lugar de inculcar ideas secesionistas se impartiera una historia de España compatible con la Constitución Española, la que aprobaron el 90,5% de los catalanes, el alumnado tendría una visión menos maniquea y pueril del mundo en el que vive, en la que unos son siempre considerados como los buenos y los otros como los malos.

Es el momento de protestar, de pedir que se revierta esta situación. Un primer paso sería conseguir algo tan sencillo como que se cumpla la sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, refrendada por el Tribunal Supremo, de que debe impartirse un mínimo del 25% de las clases en castellano. Ahora, la última decisión está en manos del Tribunal Constitucional y se ha convocado una manifestación el próximo domingo 18 de septiembre a las 12,30h en el Arco del Triunfo de Barcelona, para pedir que se cumpla dicha sentencia. Es una cita obligada para todos los ciudadanos que quieren vivir en un Estado de derecho, es decir en un Estado en el que las sentencias judiciales se cumplen, aunque no les gusten a los gobiernos.

Antonio Jimeno. Presidente del sindicato de profesores AMES

NOTA DE LA REDACCIÓN DE ELCATALÁN: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: 18-S25%Antonio JimenoCataluñaeducación
Publicación anterior

El vídeo que explica tres décadas de vulneración de los derechos lingüísticos de los catalanes castellanoparlantes

Siguiente publicación

La ‘espantada’ de Aragonès en la Diada este lunes en ‘Ho tornarem a fer’, con Guix y Ribes

Contenido relacionado

Caseta PSC Feria de Abril 2025. Foto: elCatalán.es.
Opinión

El PSC dice «olé» solo para sacar votos

lunes, 5 de mayo de 2025
Foto: Flickr PSC
Opinión

Illa, la evolución natural del separatismo

domingo, 4 de mayo de 2025
Opinión

Apagón a la dignidad de los españoles

sábado, 3 de mayo de 2025
Siguiente publicación
Foto: @govern

La 'espantada' de Aragonès en la Diada este lunes en 'Ho tornarem a fer', con Guix y Ribes

Los carteles más 'pop' de la manifestación del 18-S de Barcelona

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos y seguridad
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2025. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?