El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

El monotema independentista

Por Santiago Trancón Pérez
miércoles, 13 de diciembre de 2017
en Opinión
3 minuto/s de lectura
Imposición lingüística

Contenido relacionado

En loor de Daniel Innerarity

España sentenciada

Quevedo y la rebelión catalana

Muchos están hartos del monotema. Por supuesto, se refieren a Cataluña y la matraca independentista. Lo de matraca lo ha puesto en circulación ese acompañante de celda de Jordi Sánchez -el filoterrorista cabecilla de la ANC-, que no soporta más la tabarra del iluminado que, ni aún en la cárcel (o sea, ni debajo del agua), puede olvidarse por un momento de la causa independentista y necesita hablar de ello hasta con las paredes, patología que deberá recoger la próxima edición de DSM. Lo calificó el penado de doble castigo, y creo que debería pedir, por ello, reducción de condena. No tener otra causa en la vida, ni siquiera poder rezar y hablar con Dios, como hace Junqueras durante las largas horas de vacío claustral, debe de ser una pesada carga. Carga y causa incausada y mágica, porque se remonta al paleolítico, donde los enemigos ni siquiera sabían hablar catalán. Ya se sabe que Cataluña es obra de Dios, no de los hombres, y así lo predicó Torras i Bages, aquel obispo trabucaire de mucho fuste.

A mí también me repiten algunos que debería dejar de lado el monotema, la matraca, la tabarra, la carraca separatista. Voy a explicarme y a pedir un poco de consideración o reconsideracion del asunto. Trataré de ser ordenado y hasta didáctico:

1) Cuando hablo de Cataluña, hablo de España. Conceptualmente, España es el todo, Cataluña una parte. Los catalanistas han logrado instalar en el lenguaje y la mente de casi todos, esa falsa dicotomía semántica: Cataluña/España. Pero no. Preocuparse de Cataluña es preocuparse de España, hablar de Cataluña es hablar de España, hablar de los catalanes es hablar de los españoles. Porque son realidades inseparables e indistinguibles. Todas las barreras, fronteras, separaciones, son imaginarias, arbitraria y forzadamente impuestas, desde las relaciones económicas a las culturales, de las genéticas a las lingüísticas, de las geográficas a las cibernéticas. Pertenecemos a una misma realidad histórica, política y social.

2) No existe ningún conflicto entre Cataluña y España. Lo que existe es un problema de España que se hace especialmente visible en Cataluña, que tiene que ver con el modelo de Estado, con la función y acción del Estado, y que afecta a toda España, de una punta a otra. Que no hay, por tanto, que buscar ninguna solución para Cataluña, sino para toda España, porque el mal llamado problema de Cataluña no se resolverá en modo alguno si no se aborda el problema de España en su conjunto.

3) Los problemas fundamentales de España (y, por tanto, también de Cataluña) son de naturaleza económica y social y, en este sentido, el monotema sirve muy bien para enmascarlarlos, para desviarlos, para desactivarlos. Esos problemas los conocemos todos, pero no por ello dejan de tener menos gravedad: un paro gigantesco, una degradación escandalosa de las condiciones de trabajo, unos sueldos de miseria y pobreza (al menos el de un tercio de trabajadores), unos jóvenes (al menos hasta los 30 años) sin trabajo o haciéndolo en condiciones de semiesclavitud, mujeres cobrando menos que los hombres, dependientes sin ayudas, millones de pensionistas cobrando menos de mil euros, pensiones que se van reduciendo cada año, futuras pensiones meramente asistenciales, desorbitados impuestos a las clases medias, privilegios y exenciones fiscales a las grandes empresas y fortunas, etc.

4) A los problemas económicos y sociales señalados hay que añadir otros, no por menos visibles, menos determinantes: degradación del medio ambiente, destrucción de la naturaleza, aceleración del cambio climático, contaminación del aire, escasez de agua, desaparición de bosques, costas, fauna, flora, etc., con todo lo que implica, especialmente la desaparición del medio rural, la agricultura, la ganadería, la industria artesanal… La muerte definitiva de la España vacía.

5) Por último, y ésta es la reflexión para mí más importante: se equivocan quienes separan los problemas políticos relacionados con la estructura y funcionamiento del Estado, hoy tan agudos y acuciantes, de los problemas económicos, sociales y ecológicos. Son inseparables, del mismo modo que el llamado problema catalán es inseparable del problema de España. No habrá modo de abordar e intentar solucionar unos, sin hacerlo al mismo tiempo con los otros.

Así que no se equivoquen. Al menos yo, cuando hablo de Cataluña y el monotema, lo que me preocupa es España, entendida España, ante todo y sobre todo, como esa mayoría de españoles,  esos dos tercios de españoles, al menos, que vivimos entre penurias, unos mucho más que otros, claro, pero todos unidos por el imperativo de la necesidad y la supervivencia, con el deseo de llevar una vida digna, sin sentirnos por encima de nadie, pero tampoco por debajo, viviendo de nuestro trabajo y esfuerzo y sin que nos obliguen a transigir con los privilegios de unos y con el abuso de otros. Sea.

Santiago Trancón. impulso del Centro Izquierda de España (dCIDE)


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Santiago Trancón Pérez
Publicación anterior

Soraya combate el boicot a los productos catalanes

Siguiente publicación

¡Jóvenes! ¡Votemos!

Contenido relacionado

Torra niega autoridad a la Junta Electoral y afirma que pone su cargo en manos del Parlament
Opinión

Si se puede cortar la Meridiana, se puede ir a votar

martes, 19 de enero de 2021
En defensa de la democracia constitucional
Opinión

dCIDE exige la destitución inmediata de Pablo Iglesias

martes, 19 de enero de 2021
Los partidos separatistas y Podemos piden excarcelar a los presos vulnerables
Opinión

Pablo Iglesias no es de izquierdas, es un demagogo

martes, 19 de enero de 2021
Siguiente publicación
¡Jóvenes! ¡Votemos!

¡Jóvenes! ¡Votemos!

Sigue la limpieza de símbolos de exclusión. ‘Liberan’ un parque infantil de lazos amarillos en Reus

Sigue la limpieza de símbolos de exclusión. 'Liberan' un parque infantil de lazos amarillos en Reus

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Tremenda imagen que define a la perfección la Barcelona de Ada Colau
  • Francia impide colocar el ‘CAT’ o la senyera en sus matrículas
  • Victoria simbólica de ‘Meridiana sin cortes’: los separatistas obligados a cambiar de campamento base
  • Joan Coscubiela asegura que TV3 miente
  • Conozca el listado de empresas que apoyan a la ANC
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
Utilizamos cookies propias y de terceros para mantener la sesión y sus preferencias, personalizar la experiencia de usuario y obtener estadísticas de uso de la web. Al continuar navegando aceptas su instalación. Conoce nuestra Política de Cookies y cómo cambiar la configuración.Aceptar