Barcelona ha ido perdiendo posiciones en muchos ámbitos en los últimos años, principalmente desde la llegada de Ada Colau a la alcaldía de la capital catalana. Los número hablan por sí solos.
La Ciudad Condal se está viendo afectada en el capítulo inversor inmobiliario por determinados cambios normativos. Es el caso de la moratoria hotelera, vigente desde 2015, o de la ley de vivienda catalana, desde octubre de 2020.
“El interés de las sociedades anónimas cotizadas de inversión inmobiliaria [socimi] por Barcelona cae en picado mientras que se mantiene en Madrid”, afirma Antonio Fernández, presidente de ArmanexT.
En el caso concreto de BME Growth, es el segundo año que, en el momento de su incorporación, ninguna socimi cuenta con activos en Barcelona. También es el primer año donde la inversión en otras localizaciones gana a Madrid o Barcelona. “Es el caso de Málaga y Valencia”, concreta Antonio Fernández.
Hay 122 socimis que cotizan en BME Growth y Euronext Access por valor de 23.921€ millones. Los datos acumulados entre 2013 a 2021 en estas plazas constatan que el 42,5% de los activos totales se encuentran en Madrid, y solo el 11,8% en la Ciudad Condal.
La moratoria hotelera vigente en Barcelona desde el pasado 2015 ha tenido dos consecuencias: los precios de los hoteles que se pusieron a la venta fueron prohibitivos; y su calidad, con el paso del tiempo, se ha ido degradando. La limitación de precios impuesta por la alcaldesa de la capital catalana, por otra parte, ha reducido la oferta de alquiler en Barcelona un 27%, según el portal inmobiliario Idealista.
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.