El período estival es momento de desconectar y soñar con la aventura de nuevas gentes y localizaciones hasta ahora desconocidas. Sin embargo, un servidor no puede dejar de ver con pesar la ausencia del deporte rey en estas circunstancias del año, más, cuando es consciente de la privación del mundial ante los reclamos cataríes.
Mirando atrás, esta temporada ha dejado imágenes imborrables, desde el siempre simpático Joaquín levantando la Copa del Rey para un Betis campeón 17 años después, a las lágrimas del joven Vinícius Júnior tras anotar en el mítico Stade de France. ¿Qué decir del conjunto blanco? Lo que muchos analistas presagiaban como una campaña fatídica tras las idas de Sergio Ramos, Raphaël Varane y Zinedine Zidane, ha terminado culminando con la majestuosa decimocuarta Liga de Campeones. Y es que la veteranía de jugadores como Karim Benzema y Luka Modrić, se ha complementado a la perfección con la nueva camada que pide paso.
La presente edición de la competición europea ha sido una de las más emocionantes que se recuerdan, no sólo por las milagrosas remontadas in extremis, también porque el Real Madrid ha sabido encarnar uno de los pilares de la ética homérica: el amor a la gloria. Es decir, el sacrificio del guerrero helénico frente a la adversidad en pos del ideal de honor y valor. Rememorando las eliminatorias, queda clara la proeza del conjunto blanco, sino que se lo comenten a unos medios británicos atónitos victoria tras victoria.
En plena vorágine de éxitos, hallamos ciertas voces recelosas que justifican la campaña blanca aludiendo al factor suerte. Muy lejos de ello, la clave del triunfo reside en la gestión: en saber apostar por un entrenador contrastado como es Carlo Ancelotti; en disponer de una filosofía adaptativa, en la que se combinan las formaciones 4-3-3 y 4-4-2 en función de las circunstancias de juego; en apostar por una juventud siempre tutelada por grandes jugadores y, en definitiva, en no dejar de creer. Aún me sorprenden esos apoteósicos finales de partido, el rugir de la hinchada en simbiosis con la tenacidad del once madridista, esas noches mágicas del Santiago Bernabéu.
Dejando de banda recuerdos pasados, ¿Qué deparará la siguiente temporada al equipo madrileño? Desde luego resulta difícil hacer conjeturas al respecto, es toda una incógnita. Lo que sí puede garantizarse es que no hay motivo para la desilusión con los recientes fichajes de Antonio Rüdiger y Aurélien Tchouaméni. El primero supone un refuerzo crucial para una línea defensiva con margen de mejora en los duelos aéreos, asimismo, su inclusión de titular también conlleva la vuelta de Alaba a la posición de lateral izquierdo dónde tantas alegrías proporciono al Bayern de Múnich. Enfocándonos en el centro del campo y pese al alto esfuerzo financiero requerido, la apuesta por Tchouaméni es realmente lógica si tenemos en cuenta la falta de recambio para Casemiro y la enorme proyección del francés.
¿Y los goles? ¿Quién los marcará? Después de la espantada a última hora de Kylian Mbappé y del ingreso de Erling Haaland a las filas del Manchester City, son miles los aficionados que miran con absoluta desesperación las actualizaciones diarias del mercado de fichajes. La renovación de Rodrygo y el futuro contrato de Vinícius deberían aligerar este pesar, sin descontar la figura del incombustible Karim Benzema, hoy, actual capitán tras la marcha de Marcelo.
Tal y como puede observase, el verano es tiempo de bienvenidas y despedidas. Al adiós al brasileño, le han acompañado las idas de unos Gareth Bale e Isco Alarcón venidos a menos en las últimas temporadas.
El Real Madrid afronta con optimismo la nueva temporada, sus jugadores y cuerpo técnico son conocedores del enorme reto que acarrean ante la existencia de proyectos faraónicos, sin embargo, al igual que Aquiles en la Ilíada, harán todo lo posible por alcanzar la gloria del héroe.
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.