El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Sociedad

El adoctrinamiento e imposición perjudican a nuestros alumnos

"Es hora de que el Ministerio de Educación tome cartas en el asunto, que la Real Academia de Historia levante la voz y luche por la dignificación de nuestra Historia"

Por Berta Romera
domingo, 3 de julio de 2022
en Sociedad
3 mins read

Contenido relacionado

16 escuelas de Cataluña aumentan la implicación de alumnos y profesores tras transformar su modelo de liderazgo

Cataluña, paraíso del adoctrinamiento escolar

Temperatura récord en el “microclima” de la estación término de los Ferrocarriles de la Generalitat

Permítanme que empiece es artículo con la respuesta que daba a mis alumnos más remolones cuando me preguntaban: ¿Para qué sirve la Historia, profesora? Mi respuesta siempre era la misma: la Historia no sirve para nada, pero el que no sabe Historia, no sabe NADA. Elige, quieres saber, o prefieres ser un inculto.

Es obvio, a luz de lo que más adelante contaré, que en Cataluña la Historia sí ha sido muy útil al nacionalismo para variadas cuestiones, la primera para crear el Instituto Nueva Historia (Institut Nova Història), subvencionado con dinero público con un objetivo concreto, crear una pseudohistoria lastrada con los dogmas políticos del nacionalismo excluyente. De manera que ya tenemos una explicación de cómo se adoctrina en Cataluña.

Al margen del Instituto, que da trabajo y salario a varias personas, se observa en Cataluña que los libros de texto, especialmente los de Historia y Geografía, pero también del resto de disciplinas, presentan “alteraciones” de los hechos históricos o geográficos. Estas “alteraciones” pueden ser hechas por omisión de hechos contrastados con fuentes fiables, por falseamiento de datos históricos y por adición de hechos que no han tenido lugar.

Hace un par de semana presentamos en el Parlamento de Cataluña un proyecto coordinado por el sindicato AMES en el que intervenimos siete historiadores para analizar y dar a conocer cómo se adoctrina en segundo de bachillerato con los libros de texto de Historia de España que se utilizan en Cataluña. Fueron nueve las editoriales analizadas en sus contenidos y comparamos las que se utilizan en Cataluña con algunas utilizadas en el resto de España.

Subrayo que este proyecto no nace con propósito voluntarista, no pretende destacar lo que a nosotros nos gustaría, nace de la necesidad de denunciar que los contenidos de las editoriales catalanas son el reflejo de un proyecto político concreto, el del nacionalismo segregacionista.

Grosso modo cito algunas de las tergiversaciones que nuestro alumnado tiene que tragar, encontrándose en desventaja con el resto del alumnado español en materia de Historia:

  1. En Cataluña la Historia de España se comienza a estudiar en el siglo XIX (o finales del XVIII). En el resto de España comienzan en la Prehistoria.
  2. Se repiten las unidades de un mismo tema puesto que, por ejemplo, la Restauración se estudia para Cataluña y, en otra unidad para el resto de España (esta unidad es mucho más corta y superficial en explicaciones y contenido).
  3. Normalmente los líderes políticos de los gobiernos centrales son representados con caricaturas poco serias, al contrario que los líderes políticos catalanes que aparecen representados en toda su dignidad.
  4. Los golpes de estado fallidos protagonizados por Macià y Companys, no son tales golpes, se trata solo de “los hechos de Prats de Molló o los hechos de octubre de 1934”, respectivamente.
  5. Juan Carlos I es valorado con rapidez en su papel en la democratización de España, pero nunca falta la coletilla “pero a partir de la legalidad franquista”.

Son tantos los ejemplos que exceden lo que puedo comentarles en el presente artículo, no obstante, dejo aquí dos enlaces para que puedan acceder a todo el informe y a un resumen.

La enseñanza de la Historia requiere que un historiador no explique una etapa o hecho histórico acompañándola de lastres políticos… pues bien este hecho es constante en todos los libros de Historia utilizados en Cataluña

Es hora de que el Ministerio de Educación tome cartas en el asunto, que la Real Academia de Historia levante la voz y luche por la dignificación de nuestra Historia (con sus luces y sus sombras) de que exijamos que se establezca una prueba única al final del Bachillerato, la misma para todas las Comunidades Autónomas, diseñada, aplicada y corregida por funcionarios dependientes directamente del Ministerio de Educación, cuya superación sea necesaria para obtener el título de Bachillerato. Solo así se puede asegurar que los alumnos reciben los conocimientos establecidos y con los niveles de exigencia acordados.

Además, debe restablecerse el requisito de la autorización previa por parte del Ministerio de Educación, para que un libro de texto se pueda emplear legalmente en los colegios e institutos. Los materiales no autorizados podrían ser impugnados.

Hasta las epidemias atacan con “más decoro” en Cataluña.

Berta Romera. Profesora de Historia y Geografía, licenciada en Antropología

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Adoctrinamiento escolarAMESCataluñaeducaciónGeneralitathistoria
Publicación anterior

El Racó d’en Bauti, un restaurante de los de siempre

Siguiente publicación

Una estrella de TV3 y Catalunya Ràdio define a España como “una puta mierda rancia”

Contenido relacionado

Foto: Unión de Brigadas
Sociedad

La Resistencia desmonta una vergonzosa publicidad separatista en Pardines

martes, 16 de agosto de 2022
Sociedad

La Guardia Civil detiene en Cataluña a una banda que ocultaba droga en juguetes

martes, 16 de agosto de 2022
Sociedad

Campaña de señalamiento a los comercios que atienden en castellano

martes, 16 de agosto de 2022
Siguiente publicación

Una estrella de TV3 y Catalunya Ràdio define a España como "una puta mierda rancia"

Foto: PP

El Partido Popular alcanzaría los 133 diputados, según una encuesta de Sigma Dos

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Surrealista afirmación de un actor de TV3 sobre el catalán de Barcelona
  • Los ultras del Cornellá estropean un bonito gesto del Espanyol con un club catalán
  • El Espanyol logra un buen punto en Balaídos y TV3 vuelve a hacer el ridículo con el club perico
  • El Espanyol recibirá dos ofertas por Raúl de Tomás
  • Otra ola de calor azotará a Cataluña los próximos días
 
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2022. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete