Tenemos claro que el ser humano es capaz de lo mejor y de lo peor. Podemos estar orgullosos de ver cómo las investigaciones en el mundo de la tecnología están consiguiendo avances que nos hacen la vida mucho más sencilla.
En general, los avances conseguidos mejoran muchos aspectos de nuestra vida. Sin embargo, al mismo tiempo que la tecnología evoluciona a pasos agigantados para construir un mundo mejor, también avanza, al mismo paso, en el mundo de la ciberdelincuencia.
Cada día hay personas tratando de mejorar sus métodos para poder robarnos nuestros datos o nuestro dinero. ¿Cuáles serán las tendencias de la ciberdelincuencia en 2022? Y lo más importante, ¿cómo podemos protegernos de estas nuevas tendencias para que 2022 no sea un año horroroso para nosotros?
En este artículo vamos a analizar, por ejemplo, cómo nos puede proteger una VPN para evitar estos peligros. Y, si no sabes bien a lo que nos referimos al hablar sobre una VPN no te preocupes, también vamos a contestar la pregunta ¿una VPN que es y para qué sirve?
¿A qué tendremos que prestar especial atención en 2022?
Varios especialistas han analizado cuáles serán las técnicas que más se usarán en 2022 por parte de los ciberdelincuentes y coinciden en que serán los siguientes:
- Fake news (noticias falsas). Por un lado, se seguirá usando la creación de fake news que suelen ser rápidamente difundidas de unas personas a otras para continuar con las estrategias de pishing que suelen ser usadas por estos ciberdelincuentes.
- Filtración de datos. También seguiremos leyendo acerca de filtraciones de datos confidenciales y comprometedores de gobiernos y empresas de gran calado. Se espera que sean filtradas más frecuentemente y con un mayor grado de impacto en la sociedad a la hora de ser filtradas.
- Ataque a móviles. Es notablemente conocido que el uso del móvil se ha incrementado sustancialmente desde hace varios años. Esto no pasa desapercibido para los ciberdelincuentes que centrarán muchos de sus esfuerzos en crear nuevas formas de ataque a nuestros smartphones.
- Utilización de la tecnología deepfake. Seguramente te habrás sorprendido al ver los avances en lo relacionado con la manipulación facial y de voz que se pueden llegar a conseguir en videos, fotos y audios. Muchas veces es difícil saber si son reales o no por su alta calidad.
Esta tecnología en malas manos puede ser muy peligrosa y se prevé que vaya a ser utilizada para la manipulación de opiniones o de datos bursátiles. Además, se usarán para obtener datos empresariales y personales utilizando, en muchas ocasiones, la suplantación de identidad de trabajadores o empresarios.
- Tercera Guerra Mundial. No te sorprenderá este término, ya que desde hace muchos años se está hablando de la llegada de esta tercera guerra mundial. Los analistas predicen que esta tendrá que ver con ciberataques a escala mundial con el claro objetivo de crear una inestabilidad económica en los países más importantes.
- Ataques a las criptodivisas. Los usuarios interesados en bitcoin y criptomonedas aumentan cada día. Esto también llama la atención de los ciber delincuentes que van a tratar de robar o de manipular este tipo de nuevos valores.
- Fragilidades de seguridad de las nuevas herramientas para comunicación. Con la pandemia el uso de herramientas como Zoom para todo tipo de reuniones o videoconferencias ha crecido de manera exponencial. Hay que esperar que los ciberdelincuentes traten de aprovechar las brechas de seguridad de estas herramientas para el robo de datos de sus usuarios.
- Ataques generales a las cadenas de suministros. Por último, también es de esperar ciberataques a las cadenas globales de suministros.
¿Cómo nos puede ayudar una VPN ante estos ataques?
Con el uso de una VPN todas nuestras conexiones a internet serán realizadas a través de un servidor del proveedor de la conexión VPN antes de llegar a la página de destino.
Al hacerse de esta manera nuestros datos se van a encriptar y enmascararse. Con eso conseguiremos que nuestras conexiones a internet, ya sean privadas o laborales, si trabajamos de manera remota o doméstica, sean totalmente privadas y seguras.
Las conexiones VPN cuentan con una avanzada doble encriptación con un cifrado AES-256 que todavía no ha podido ser vulnerado por ningún ciberdelincuente.
Llevamos 2 años, 2020 y 2021, muy complicados. Si queremos que 2022 no empiece con mal pie hacemos bien en hacer caso a las advertencias de los expertos en cuanto a las tendencias de ciberdelincuencia y adelantarnos a posibles problemas con el uso de una VPN.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.