El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Economía

BWAW se posiciona como un evento de referencia en el avance de la igualdad de género

Con más de 2.200 asistentes virtuales al evento, el 70% han sido mujeres y el 30% hombres

Por Redacción
viernes, 5 de marzo de 2021
en Economía
6 mins read
BWAW se posiciona como un evento de referencia en el avance de la igualdad de género

Contenido relacionado

Espectacular persecución este miércoles por el centro de Barcelona

Convocada una nueva manifestación en Barcelona para pedir la dimisión de Ada Colau

Work Café: el revolucionario modelo de oficinas y coworking de Banco Santander ya tiene dos sedes en Barcelona

La Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW), organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio, ha finalizado hoy su primera edición en la que se ha posicionado como un evento de referencia para avanzar de forma activa en la igualdad de género en el ámbito empresarial y que, además, contribuye a visibilizar a Barcelona como una ciudad clave para el desarrollo de la nueva economía, más sostenible y con mayores estándares en materia de paridad de género. En esta línea, el CZFB ha confirmado que habrá una segunda edición que se celebrará del 2 al 4 de marzo de 2022.

BWAW ha celebrado hoy un acto de clausura presidido por Jaume Collboni, primer teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, acompañado por Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, José Luis Bonet, presidente de Fundación Incyde y de la Cámara de Comercio de España, y Verónica Ollé, secretaria general de RTVE.

Collboni ha querido señalar que “es evidente que especialmente las carreras técnicas o la industria tecnológica y digital, en la que Barcelona quiere ser un referente, hay una importante desigualdad. La igualdad de género es un requisito fundamental y no apreciar el talento femenino sale caro y cada vez más empresas son conscientes de ello. Del conjunto de las personas que trabajan en el ámbito tecnológico en la ciudad condal hoy en día sólo el 8% son mujeres, por lo que es importante la colaboración público-privada que permita aprovechar el potencial de todos los talentos que tenemos en la ciudad, de diferentes géneros, edades y procedencia”.

En la misma línea, Navarro ha insistido en que “la economía no puede prescindir del talento femenino, y las mujeres pueden aportar una visión diferente a la gestión de los negocios para que, entre todos, sumemos más” y ha agradecido la “colaboración de todos los ponentes, partners y asistentes al evento que ya han convertido BWAW en un espacio para compartir experiencias y proponer acciones e iniciativas que nos acompañen en este camino para eliminar barreras y avanzar en la igualdad de género”.

Por su parte, Bonet ha apuntado que “la crisis nos ha traído muchos problemas, pero también muchos aprendizajes. Tenemos ante nosotros una gran oportunidad para transformar nuestra sociedad. Y en ese proceso de cambio y renovación la mujer tiene que jugar un papel destacado. La resiliencia y la empatía son dos cualidades asociadas a la mujer y que en este momento cobran vital importancia para la reconstrucción económica y social a la que tenemos que enfrentarnos después de la pandemia”. Según Ollé “el papel de un medio de comunicación en este sentido es esencial y nosotros, como radio televisión pública, ponemos todos los medios que tenemos a nuestro alcance para dar visibilidad a la igualdad de género. Desde el Instituto de RTVE hemos elaborado una guía de igualdad como herramienta para abordar contenidos relacionados con la mujer para huir de los estereotipos y abordar situaciones de desigualdad con el objetivo de que trascienda el mensaje”.

Estudio de igualdad de género en el Polígono de la Zona Franca de Barcelona

En el marco del evento, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona ha presentado un estudio llevado a cabo junto a GESOP con el objetivo de analizar la situación de las empresas del Polígono de la Zona Franca de Barcelona en materia de igualdad de género.

En él destaca que el 74% de los trabajadores son hombres frente al 26% de mujeres. Sin embargo, hay un mayor número de mujeres con formación universitaria, un 31% ante el 26% de hombres, aunque en los cargos directivos sigue predominando el género masculino. En este sentido, del total de trabajadores de esta zona industrial, el 18% son hombres que ocupan puestos de dirección, mientras las mujeres directivas se limitan al 12%. Asimismo, el único ámbito en el que predomina el género femenino en las empresas del polígono es entre el personal administrativo.

En cuanto a las jornadas laborales, el porcentaje de mujeres que trabaja a tiempo parcial (9,4%) dobla al masculino (5,7%). Los hombres, por su parte, realizan más turnos variables y nocturnos.

A pesar de que el 93% de las empresas aseguran estar muy o bastante comprometidas con la igualdad de género, menos de la mitad cuenta con un plan de igualdad y sólo un tercio tiene contemplado un protocolo de prevención de acoso sexual, más común entre las empresas de mayor dimensión. 

La mujer ante la década para la acción

En las últimas sesiones del evento, BChange ha reunido a María Peña, consejera delegada de ICEX, Clara Arpa, presidenta del Pacto Mundial de las Naciones Unidas para España, Inmaculada Riera, directora general de la Cámara de Comercio de España y vicepresidenta de Fundación Incyde, y Jorge Brown, vicepresidente de Advanced Leadership Foundation, con Pere Buhigas, director de RTVE Cataluña como moderador para abordar La mujer ante la década para la acción.

Durante la sesión, Clara Arpa ha señalado en que “desde el Pacto Mundial de las Naciones Unidas acabamos de presentar la estrategia 2021-2023 donde damos especial prioridad a la perspectiva económica social y medioambiental”. Asimismo, Arpa ha apuntado que “la gente joven todavía no piensa en clave de sostenibilidad. Es momento de consumir y producir de forma sostenible”.  

Por otro lado, en el vertical BSocial, Miguel Lorente, profesor de medicina legal y asesor del vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Granada, ha expuesto que “nos encontramos con barreras ideológicas que han evolucionado a lo largo del tiempo, pero han mantenido la desigualdad y exclusión. Es importante trabajar en la educación y concienciación, así como desarrollar una visión crítica menos permisiva, basada en la información, que permita contrarrestar el ataque que actualmente están sufriendo las políticas de igualdad” mientras Magdalena Valerio, exministra de Trabajo y presidenta de la comisión del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados, ha puesto de relieve que “es esencial empezar por conseguir corresponsabilidad en el ámbito doméstico, ya que las mujeres seguimos asumiendo un alto porcentaje de las tareas del hogar, lo que supone una sobrecarga y tiene unas consecuencias muy importantes en nuestra carrera laboral. Para alcanzar una equiparación en el mercado de trabajo, necesitamos un compromiso público-privado para avanzar y no retroceder en contextos de crisis como el actual”.

La mesa redonda sobre el Liderazgo femenino en administraciones estratégicas ha reunido a mujeres en puestos de dirección de importantes infraestructuras como la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, la presidenta del Port de Barcelona, Mercè Conesa, Sonia Corrochano, directora del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona – El Prat, y Esther Mateo, directora general de Seguridad de Procesos y Sistemas Corporativos de ADIF.  En este marco, Sorigué ha destacado “la importancia de que desaparezcan los techos de cristal para que siga aumentando el porcentaje de mujeres presentes en consejos de administración de las grandes empresas. En este sentido, desde el CZFB estamos totalmente comprometidos con los ODS de Naciones Unidas y los tenemos incorporados en nuestro planteamiento estratégico”.

Por su parte, Conesa ha insistido en “la importancia de romper el techo de cristal y ganarse el respeto del equipo cuando se ocupan posiciones directivas”. “El mundo globalizado requiere territorios que puedan prestar múltiples servicios y el área de Barcelona cuenta con un hub muy potente con el puerto, aeropuerto, la Zona Franca y la conexión que proporciona Adif. Estamos ante una alianza estratégica que debemos poner en valor”, ha concluido.  

Perfil del participante

En esta primera edición de BWAW han asistido de forma virtual más de 2.200 personas de toda España, de las que un 70% han sido mujeres y un 30% hombres, alcanzando así el objetivo del CZFB de llegar a un público amplio y con representación de ambos géneros. Asimismo, la franja de edad predominante entre los seguidores de BWAW (51%) es la de 26 a 45 años.

Todas las sesiones del evento se han retransmitido desde los platós de RTVE Catalunya en Sant Cugat del Vallès y de RTVE en Madrid y se han podido seguir desde la web de BWAW. Así, el CZFB y la Fundación Incyde, en colaboración con el Consell de la Dona de la Zona Franca, han creado un evento de referencia para fomentar la interacción para impulsar soluciones y proyectos que permitan generar un progreso en la igualdad de género.

La primera edición de BWAW ha tenido como Partners a CaixaBank, el Observatorio Mujer, Empresa y Economía de la Cambra de Comercio de Barcelona y la revista Woman.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: BarcelonaBWAWConsorci de la Zona Franca
Publicación anterior

El ex vicepresidente de la Generalitat, Carod-Rovira, anima a crear un problema económico a España

Siguiente publicación

Societat Civil Catalana envía una carta a todos los eurodiputados por el suplicatorio del prófugo Puigdemont

Contenido relacionado

“Mi hija está desconsolada y me dice que quiere salir de allí, que no aguanta toda esa mierda de gente chiflada y paranoica”
Economía

En plena crisis económica el Govern riega con el dinero de todos varios ‘chiringuitos’ separatistas

jueves, 22 de abril de 2021
Work Café: el revolucionario modelo de oficinas y coworking de Banco Santander ya tiene dos sedes en Barcelona
Economía

Work Café: el revolucionario modelo de oficinas y coworking de Banco Santander ya tiene dos sedes en Barcelona

martes, 20 de abril de 2021
En el primer trimestre de 2021 se acelera la huida de empresas de Cataluña a Madrid
Economía

En el primer trimestre de 2021 se acelera la huida de empresas de Cataluña a Madrid

lunes, 19 de abril de 2021
Siguiente publicación
Entrevista a Fernando Sánchez Costa: “Los catalanes constitucionalistas no podemos volver a ser moneda de cambio”

Societat Civil Catalana envía una carta a todos los eurodiputados por el suplicatorio del prófugo Puigdemont

Brote de COVID-19 en la prisión de Quatre Camins

Brote de COVID-19 en la prisión de Quatre Camins

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Lluvia de insultos a Víctor Amela por un tuit sobre el Barça y su reinado en la Copa del Rey
  • Más de la mitad del banquillo del Athletic Club despreció el himno de España
  • Radicales asaltan la Universidad de Barcelona para exigir que la docencia sea exclusivamente en catalán
  • Monumental zasca de la empresa Panini a un hiperventilado separatista por el etiquetado en catalán
  • El independentismo se indigna ante una viñeta de Gallego & Rey en EL MUNDO
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete