Una buena parte de los independentistas van a Madrid a perpetrar bufonadas, por las cuales cobran un buen dineral del bolsillo de todos los españoeas, y a aportar más bien poquito, más allá de los numeritos habituales vacíos de contenido.
Todavía se recuerda el bochornoso momento donde la separatista Miriam Nogueras apartaba la bandera de España en la sala de prensa del Congreso de los Diputados, y trataba de justificarlo asegurando que no le gustaba demasiado la enseña nacional, en cambio dejaba la bandera de Europa porque decía representarle mucho más. Una falta de respeto por la que fue llamada al orden por la presidenta de la cámara.
Este pasado martes ha sido el turno de Albert Botran, diputado de los antisistema de la CUP, quien se ha empeñado en utilizar el catalán para responde a una proposición de ley para garantizar la igualdad de trato de acceso a la universidad. “Una vez más, tengo la necesidad de recordar que si hay alguna lengua que ha sido y que es impuesta, sin la cual es imposible obtener la ciudadanía española, sin la cual es imposible vivir el día a día en los Països Catalans, y sin la cual es posible ni siquiera hablar en esta cámara, sin duda esta es la lengua castellana“, ha asegurado Botran, en idioma catalán.
El vicepresidente del Congreso, Alfonso Rodríguez, le ha llamada la atención en varias ocasiones, pero el diputado de la CUP ha continuado su alocución en catalán, por lo que le ha sido retirada la palabra y ha tenido que abandonar el atril de la cámara baja. Una bufonada más, pagada a precio de oro y a escote por todos los españoles.
Desalojado de la tribuna del Congreso el diputado de CUP Albert Botran al negarse a intervenir en castellano pic.twitter.com/iOvMk8E3Dz
— Vozpópuli (@voz_populi) March 14, 2023
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.