El diario valenciano Las Provincias ha denunciado que dirigentes de Compromís, el socio de gobierno del PSOE en el gobierno autonómico, ha emprendido una campaña de boicot contra la cadena de supermercados Consum por la decisión que ha tomado de etiquetar sus productos de marca propia solo en castellano.
Este diario informa que “un grupo de clientes de la cadena valenciana de supermercados Consum se ha decidido a iniciar una campaña en las redes sociales contra la decisión de la empresa de etiquetar sus productos sólo en castellano. Sin embargo, no son clientes cualquiera. Uno de los precursores es Joan Sanchis, asesor del secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu”.
Las Provincias asegura que “Sanchis expresó su malestar el jueves por la tarde. A medianoche hizo un comentario similar Carlos Villodres, asesor del síndic de Compromís en Les Corts, Fran Ferri. A la misma hora que Amadeu Mezquida, asesor del concejal Pere Fuset en el Ayuntamiento de Valencia, se sumaba a la campaña. Todos de Compromís. Todos con sueldo público en virtud de ocupar cargos de libre designación en el Consell, Les Corts o el Ayuntamiento de Valencia”.
Y no solo eso, dado que este medio detalla como también apoyaron este boicot “asociaciones como Acció Cultural del Pais Valencià, diputados autonómicos como Mònica Álvaro, alcaldes como el de Otos o la de El Perellonet, directores generales del Consell así como el número dos de Justicia y secretario autonómico de la conselleria, Ferran Puchades. Del mismo modo, se sumaron a la campaña algunos concejales de localicades valencianas como Catarroja. En el mismo sentido, los mensajes críticos contra Consum fueron rebotados desde la cuenta en Twitter del Bloc, partido mayoritario en Compromís, así como desde alguna demarcación comarcal de la coalición”.
El argumento que ha dado Consum es que “es una decisión testada con nuestros socios-clientes y aprobada, como cooperativa, para mejorar la legibilidad de nuestros productos”.
Compromís es la formación de Mónica Oltra, vicepresidenta del Gobierno valenciano.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.