Y por fin, el buque escuela Juan Sebastián Elcano recaló en el puerto de Barcelona. Dieciocho añazos desde la última vez que apareció en la ciudad condal una de las joyas de la Armada Española. Y sí, digo Armada Española, porque aunque en breve se vaya a denominar simplemente la Armada, ustedes y yo sabemos que lo que más chincha a un separatista es ir diciendo español, española, España o hispano en voz alta o negro sobre blanco aquí, en Cataluña.
La visita un exitazo, como cabía esperar. 12.000 entradas gratuitas con reserva agotadas en cuanto salieron, y largas colas para poder verlo aún sin subir a bordo. Y es que Barcelona está llena de tocanarices, ya saben. En este caso de tocanarices náuticos desafectos al separatismo.
El motivo de esta visita ha sido la conmemoración del V centenario de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano. Una conmemoración que está pasando sin pena ni gloria, para variar. Ya sabemos que para el Gobierno de España todas estas cosas suenan a rancio y huelen a facha, así que mejor no menearlas. Y además cabe la posibilidad de que los socios separatistas se indignen muy fuertemente y no es cuestión de soliviantarlos, que entonces acuden a las cenas pero se niegan a salir en las fotos.
En fin, que me despisto. Decía que han pasado 18 años desde la última visita del Juan Sebastián Elcano. Y han pasado 22 desde la última vez que se celebró el desfile militar por el Día de las Fuerzas Armadas (Españolas). En este año 2022 se celebrará en Huesca, aquí al ladito mío, el día 28 de mayo. No duden que habrá un buen número de catalanes que nos desplazaremos para verlo y dar apoyo a nuestras fuerzas armadas, yo entre ellos, y que con sana envidia nos preguntaremos cuantos años más tardaremos en ver esa celebración en cualquier ciudad de Cataluña.
Porque tanto la visita del Juan Sebastián Elcano como la celebración del Día de las Fuerzas Armadas mandan dos mensajes muy potentes y necesarios.
El primero, la constatación de que Cataluña sigue siendo un territorio más de España, pese a los golpes e intentonas separatistas. Y que por tanto, debe acoger con normalidad cualquier símbolo o elemento del Estado en su seno, que buena falta nos hace.
Y el segundo, la imprescindible normalización de unas Fuerzas Armadas denostadas, criminalizadas, despreciadas y menoscabadas por buena parte de la “izquierda” española.
Tenemos uno de los presupuestos de defensa más bajos de Occidente. Tenemos un gobierno cuyo presidente declaraba en 2014 que sobraba todo el ministerio de Defensa. Tenemos una clase política que exige que las FFAA estén fuera de las ferias de formación de nuestros jóvenes y a los que les dan sarpullidos cada vez que ven un uniforme. Y tenemos una parte de la sociedad ensimismada en un pensamiento pueril en el cual sin ejércitos no habría guerras y que por tanto cuanto menos invirtamos en ellos, y cuanto menos se les vea mejor. Y si han de aparecer en medios de comunicación, que sea por ayuda humanitaria o por catástrofes naturales para echar una mano.
Pues bien, la triste actualidad demuestra que el mundo es un lugar peligroso y conflictivo, y que es imprescindible tener unas Fuerzas Armadas bien dimensionadas y dotadas y bien entrenadas para su misión, que no es otra que garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.
Así que bienvenido, buque escuela Juan Sebastián Elcano y bienvenida a toda su dotación a Barcelona. Y por favor, volved pronto. Los catalanes que defendemos el constitucionalismo y el imperio de la ley necesitamos saber y constatar que no estamos solos, como dijo el mando supremo de nuestras Fuerzas Armadas, Jefe del Estado y Rey, Don Felipe VI, en aquel esperanzador discurso de octubre de 2017.
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.