El Catalán
Lazo negro
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Política

Barcelona y el laberinto de la movilidad: entre restricciones, atascos y frustración ciudadana

Muchos ciudadanos consideran que el modelo impuesto ignora la diversidad de realidades.

Por Redacción
domingo, 13 de julio de 2025
en Política
2 mins read
Foto de archivo de una parada del Metro de Barcelona.

Foto de archivo de una parada del Metro de Barcelona.

 

Contenido relacionado

No hay contenido disponible

La movilidad en Barcelona se ha convertido en uno de los principales focos de malestar entre ciudadanos, trabajadores y comerciantes. A medida que el Ayuntamiento que dirige el socialista Jaume Collboni ha intensificado las restricciones al tráfico privado con el objetivo de reducir la contaminación, la realidad diaria para miles de personas se ha vuelto más complicada. Circular por la ciudad nunca fue fácil, pero hoy parece una tarea casi imposible.

Las zonas de bajas emisiones, los cortes puntuales de calles, la proliferación de carriles bici en vías principales y la reducción del espacio para los coches han generado una sensación generalizada de caos. Muchos conductores denuncian que los cambios se han hecho sin una planificación realista y con escasa alternativa para quienes necesitan desplazarse en vehículo privado por motivos laborales o personales.

A esto se suma el estado del transporte público. Aunque Barcelona cuenta con una red de metro y autobuses amplia, no siempre responde con eficacia al aumento de demanda. Las aglomeraciones en horas punta, las averías puntuales y la falta de frecuencia en algunos barrios periféricos hacen que muchos usuarios se sientan desatendidos. Además, la integración tarifaria no ha resuelto del todo los problemas de conectividad con el área metropolitana.

Las bicicletas y los patinetes eléctricos, promovidos como alternativa sostenible, tampoco están exentos de polémica. La falta de regulación clara, la convivencia con peatones en algunas zonas y los accidentes en cruces mal señalizados han generado conflictos que todavía no han sido resueltos del todo por las autoridades municipales.

El reparto de mercancías vive una situación igualmente crítica. Las restricciones al acceso de furgonetas en horario comercial, la eliminación de zonas de carga y descarga en barrios céntricos y la falta de alternativas realistas impactan directamente en el comercio local, que ve cómo los proveedores tienen más dificultades para operar.

Desde el Ayuntamiento, se defiende que las medidas adoptadas buscan una ciudad más verde, saludable y alineada con los objetivos europeos de sostenibilidad. Sin embargo, muchos ciudadanos consideran que el modelo impuesto ignora la diversidad de realidades y que, lejos de fomentar un cambio progresivo, se ha forzado una transformación urbana sin consenso ni transición adecuada.

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

necesita tu apoyo económico para defender la españolidad de Cataluña y la igualdad de todos los españoles ante la ley.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: movilidad Barcelona 2025movilidad en Barcelonamovilidad sostenibleproblemas de movilidad urbanarestricciones tráfico Barcelonatráfico en Barcelonatransporte metropolitano Barcelonatransporte público Barcelonaurbanismo Barcelonazonas de bajas emisiones Barcelona
Publicación anterior

Ramón Terrats, inteligencia y solidez para el nuevo centro del campo del Espanyol

Siguiente publicación

Illa premia el ‘Puta España’

Contenido relacionado

Salvador Illa. Foto: Govern.
Política

Illa dispara el gasto exterior mientras Cataluña lidera la deuda del FLA

sábado, 15 de noviembre de 2025
Imagen de archivo de Santos Cerdán con Puigdemont. Foto: PSOE
Política

La UCO registra sedes de Acciona por un caso que salpica a la cúpula del PSOE

viernes, 14 de noviembre de 2025
Política

VOX Mataró advierte que la ZBE afectará al 50% del parque automovilístico de la ciudad

viernes, 14 de noviembre de 2025
Siguiente publicación
Jair Domínguez y Peyu en un programa emitido en TV3. Foto: TV3.

Illa premia el 'Puta España'

Foto: Sergio Fidalgo

El retraso en las obras del Camp Nou, el penúltimo engaño de Joan Laporta

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos y seguridad
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2025. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?