El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Sociedad

Banco Santander apoya las investigaciones universitarias sobre el covid19 en Cataluña

La entidad financiera ha destinado 1,6 millones de euros a doce proyectos para luchar contra la pandemia que desarrollan las universidades de Girona, Lleida, Autónoma de Barcelona, Pompeu Fabra, Rovira y Virgili, e Internacional de Catalunya

Por Redacción
lunes, 30 de noviembre de 2020
en Sociedad
5 minuto/s de lectura
Banco Santander apoya las investigaciones universitarias sobre el covid19 en Cataluña

Contenido relacionado

El Gobierno acuerda con los agentes sociales prorrogar los ERTE hasta el 31 de mayo

Arrimadas: “Pido al Gobierno que deje de hacer la estatua y lidere la respuesta a la tercera ola y no deje tiradas a las CCAA”

En 2020 la Fundación ”la Caixa” ha ofrecido acompañamiento emocional y espiritual a 56.730 personas en procesos de final de vida y duelo

La Universidad española ha movilizado toda su maquinaria para colaborar mano a mano con las instituciones sanitarias y el Gobierno, dispuesta a luchar en primera línea contra la emergencia social y sanitaria del coronavirus. El reto ha sido doble. Si por un lado ha tenido que responder con agilidad a la necesidad de una enseñanza virtual de calidad, por otro ha continuado ejerciendo su papel como incubadora de ideas y trampolín para la investigación y el emprendimiento. Y en este crítico desafío ha contado con Banco Santander como su mejor aliado.

El grupo financiero lanzó el pasado mes de abril, en colaboración con CRUE Universidades Españolas y CSIC, el Fondo Supera COVID para respaldar proyectos liderados por las universidades destinados a combatir el coronavirus y sus consecuencias en torno a tres ejes estratégicos: investigación aplicada sobre el virus y su prevención, que cuenta con una dotación de 5 millones de euros; estudios de impacto social, a lo que se destina un millón de euros; y fortalecimiento de la capacidad tecnológica de las universidades y reducción de la brecha digital, con una ayuda de 2,5 millones para aportar cerca de 5.000 ordenadores y 15.000 soluciones de conectividad a internet y webcams a jóvenes universitarios de todo el país que se encuentran en una situación socio-económica desfavorable.

Rectores de distintas universidades explican en este vídeo de youtube en qué consiste el Fondo Supera Covid-19 y las 3 grandes líneas de actuación en las que se han desarrollado los proyectos.

“Vivimos un momento excepcional en el que toda la sociedad está mirando hacia las universidades y los centros de investigación demandando respuestas para salir de esta crisis. La colaboración y cooperación de los actores sociales en el ámbito del conocimiento no suman, sino que multiplican”, destaca al hablar de esta iniciativa José Carlos Gómez Villamandos, presidente de Crue.

Cataluña lidera muchas de las investigaciones que se están llevando a cabo sobre el coronavirus, con decenas de estudios en marcha por parte de instituciones y empresas públicas y privadas. Especialmente las universidades catalanas que, según algunos estudios, concentran el 20% de la investigación en España. De hecho, de los 8,5 millones de euros con los que está dotado en total el Fondo Supera COVID, 1,6 millones ya se han asignado a seis universidades catalanas que han sido seleccionadas entre las más de 700 propuestas presentadas: Autónoma de Barcelona, Girona, Lleida, Pompeu Fabra, Rovira y Virgili, e Internacional de Catalunya.

En estos centros se están realizando trabajos para la mejora en el diagnóstico de la enfermedad, el desarrollo de terapias innovadoras, la investigación de los factores celulares que promueven el proceso infeccioso o la detección precoz de los trastornos de estrés postraumático en poblaciones altamente expuestas al virus.

Jordi Aguiló Llobet, de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), explica que gracias al Fondo han podido “aunar conocimiento, ilusión y trabajo en una alianza interdisciplinar que les permitirá mitigar lo que ya se está llamando epidemia post-pandemia”. Aguiló es el investigador principal del proyecto ES-3-PT, centrado en la detección precoz de vulnerabilidad al trastorno de estrés postraumático en poblaciones que han estado muy expuestas a la Covid-19. Se estima que 1 de cada 4 individuos desarrollará en los próximos meses síntomas de ansiedad, episodios de insomnio y cuadros de estrés que, especialmente, pueden afectar al personal sanitario. La herramienta que desarrolla la UAB, en la que colaboran investigadores del Hospital de Mar-IMIM, el Hospital Clínico y la Universidad Complutense de Madrid, podrá aplicarse después a otras poblaciones, como policías, militares, personas de edad confinadas o niños. Además, en esta universidad trabajan también en el estudio de los efectos de las condiciones vitales, socioeconómicas y de biomarcadores de contaminantes inmunodepresores en el estado inmunitario basal, la respuesta a la infección y la evolución clínica (bajo el nombre de SOCAMVCOV).

La Universitat de Girona lidera tres proyectos: análisis del impacto y seroprevalencia de la enfermedad (IMPSEROCOVID19); nivel de afectación y riesgo de los pacientes de coronavirus con enfermedad cardiovascular (CARGENCORS), junto a la Universidad de Vic, la Universidad central de Cataluña y varios hospitales de Cataluña, entre otros; y evaluación de los perfiles espectrales de muestras biológicas humanas para la mejora del diagnóstico y monitoreo de la enfermedad (PEDIEC).

La Universitat de Lleida encabeza otros dos estudios. El primero de ellos analiza cómo afecta la crisis de la covid en el empleo juvenil en España y su impacto en la desigualdad laboral por género. En este estudio, liderado por la profesora Maria Àngels Cabasés de la UdL, participan también investigadores de las universidades de Barcelona (UB), Valencia (UV) y Pompeu Fabra (UPF). El segundo proyecto es el calibrado inteligente de algoritmos para covid -19 (CAINALCO).

Las investigaciones de Universitat Pompeu Fabra se centran en identificar los factores de las células humanas que el SARS-CoV-2 “secuestra” para promover su ciclo infeccioso, con el objetivo de probar medicamentos ya desarrollados contra estos factores e inhibir la infección viral (CRISPRCOV2); y tratar de hallar una terapia innovadora basada en ARN (CIRCO-3).

La Universitat Rovira i Virgili se encuentra inmersa en dos proyectos financiados por el Fondo Supera Covid: el estudio “El cuidado importa. Impacto de género en las cuidadoras/es de mayores y dependientes en tiempos de la Covid‐19”, que trata de arrojar luz sobre las repercusiones de la crisis sanitaria en estos profesionales, en su mayoría mujeres; y “Covid 19 y movilidades en territorios turísticos: cambios de pautas y su efecto sobre la salud física y mental de visitantes y residentes”. Por último, la Universitat Internacional de Catalunya ha obtenido financiación para el proyecto que evalúa la nicotina como inhibidor del receptor ACE2 para uso profiláctico en profesionales sanitarios y contactos del Covid 19 (NICOVID).

100 millones de euros contra el coronavirus

Desde el inicio de la pandemia sanitaria, Banco Santander ha respondido con agilidad y contundencia a las necesidades planteadas por el azote del coronavirus, movilizando 100 millones de euros en un tiempo record para impulsar iniciativas solidarias en todo el mundo que combatan el impacto del coronavirus: donación de material y equipamiento sanitario urgente y apoyo a proyectos de investigación en vacunas, fármacos y diagnóstico; becas y ayudas a profesores y estudiantes; protección a los clientes más vulnerables con liquidez para las empresas y soluciones financieras para particulares, como moratorias de hipotecas y alquiler; ayudas a ONG; garantía de empleo para la plantilla… Y así un largo etcétera de medidas para mitigar la crisis agrupadas en el programa global de ayudas de la entidad Santander All. Together. Now. (Santander. Todos. Juntos. Ahora).

Precisamente este esfuerzo le ha valido el ultimo premio de la revista Euromoney, una publicación que cumple ya 50 años y que desde 1992 otorga uno de los reconocimientos bancarios más prestigiosos del mundo. El premio Excellence in Leadership 2020 en Europa Occidental, Europa Central y Europa del Este ratifica la ejemplaridad de Banco Santander en la gestión en favor de la sociedad y de los clientes más afectados.

“Es un orgullo constatar la respuesta que hemos tenido como equipo. Vivimos tiempos muy difíciles para todos, pero estoy convencida de que juntos estaremos a la altura de este desafío y saldremos reforzados”, ha señalado Ana Botín, presidenta de Banco Santander, que en varias ocasiones ha insistido en que esta crisis exige una respuesta global y coordinada. “Como gran empresa tenemos una capacidad única para tener una aportación positiva para solucionar los grandes desafíos sociales y económicos (…) Tenemos que demostrar que hacemos todo lo que está a nuestro alcance, en el día a día de nuestro trabajo, para contribuir a dar respuesta a los grandes retos globales y apoyar a la sociedad. Esto no son solo palabras. Son acciones concretas que tomamos”.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: COVID-19Santander
Publicación anterior

¡Maldito fin de semana!

Siguiente publicación

Carrizosa (Cs) reprocha a PP y PSC sus “intereses mezquinos y cálculos electorales”

Contenido relacionado

Podemos y Esquerra se dan ‘codazos’ para expulsar a Ciudadanos de los Presupuestos del Estado
Sociedad

Las redes sociales vuelven a mofarse del separatista Gabriel Rufián

jueves, 21 de enero de 2021
El gobierno de Barcelona admite espionaje a niños en tres escuelas de la ciudad
Sociedad

El COVID-19 también golpea a las escuelas catalanas. Récord de colegios cerrados desde que empezó el curso

jueves, 21 de enero de 2021
Tres muertos y una persona desaparecida, balance provisional de la explosión en Madrid
Sociedad

Tres muertos y una persona desaparecida, balance provisional de la explosión en Madrid

miércoles, 20 de enero de 2021
Siguiente publicación
Carrizosa: “Cs irá a ganar las elecciones para acabar con tantos años de procés”

Carrizosa (Cs) reprocha a PP y PSC sus "intereses mezquinos y cálculos electorales"

La imputada por corrupción Laura Borràs, candidata de JxCAT a las elecciones catalanas

La imputada por corrupción Laura Borràs, candidata de JxCAT a las elecciones catalanas

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Tremenda imagen que define a la perfección la Barcelona de Ada Colau
  • Francia impide colocar el ‘CAT’ o la senyera en sus matrículas
  • Victoria simbólica de ‘Meridiana sin cortes’: los separatistas obligados a cambiar de campamento base
  • Conozca el listado de empresas que apoyan a la ANC
  • Joan Coscubiela asegura que TV3 miente
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
Utilizamos cookies propias y de terceros para mantener la sesión y sus preferencias, personalizar la experiencia de usuario y obtener estadísticas de uso de la web. Al continuar navegando aceptas su instalación. Conoce nuestra Política de Cookies y cómo cambiar la configuración.Aceptar