El Catalán
Lazo negro
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Política

Alejandro Fernández: «El PP en Cataluña ha de ser una alternativa al nacionalismo y a la izquierda»

Entrevista al presidente del Partido Popular de Cataluña.

Por Sergio Fidalgo
jueves, 15 de mayo de 2025
en Política
5 mins read
Alejandro Fernández. Foto: PP

Alejandro Fernández. Foto: PP

 

Contenido relacionado

El PP exige a Illa condenar el ataque a partidos democráticos en la ‘Festa Major’ de la Pompeu Fabra

Sirera propone la creación del Consell de la Familia de Barcelona

El PP reclama que la consellera de Drets Socials comparezca en la comisión de investigación de la DGAIA

Alejandro Fernández, presidente del Partido Popular de Cataluña, ha publicado hace unas semanas ‘A calzón quitao’ (La esfera de los libros), una obra de una profunda carga política que ha generado un apasionado debate sobre cómo plantar cara al separatismo catalán y cómo rearmar al constitucionalismo.

¿El Partido Popular en Cataluña no debería ser como la extinta Unió Democràtica?

Por supuesto que no. Por algo se extinguió. Precisamente porque el catalanismo clásico, entendido a la vieja usanza, es el gran damnificado del procés y no va a volver. De hecho, todos los que han intentado imitarla, desde el PDeCat a Lliures, todas estas fórmulas, han fracasado rotundamente.

¿Y qué le dice Josep Sánchez Llibre cuando le escucha decir estas cosas?

Yo respeto profundamente al señor Sánchez Llibre en su faceta empresarial y como representante de los empresarios y, evidentemente, cuando él era político las opiniones eran muy distintas.

¿’A calzón quitao’ es un manifiesto político o un grito de desahogo?

Yo creo que ni una cosa ni la otra. Es un libro en el que, con absoluta sinceridad, traslado una profunda preocupación por el futuro de Cataluña y de España y traslado también algunas medidas que creo que mi propio partido debe tomar para estar preparado para hacer frente a ese desafío.

El Partido Popular fue el primero que sufrió uno de esos ‘cordones sanitarios’ a los que la izquierda catalana es tan aficionada. Ahora se han ido extendiendo a otras formaciones. ¿Les han levantado el castigo o siguen en el rincón de pensar?

Evidentemente estoy en contra de todos los cordones sanitarios. Ni me gusta el cordón sanitario a VOX, ni me gusta el cordón sanitario a la CUP, ni me gusta el cordón sanitario a Orriols, ni a nadie y, por lo tanto, pues cuando se aplicó al Partido Popular me pareció una auténtica vergüenza, pero me trae sin cuidado si lo quisieran volver a aplicar. Nosotros no vamos a cambiar ni un milímetro nuestra actitud.

¿Cómo debería ser el Partido Popular de Cataluña para poder aspirar a gobernar la Generalitat, bien desde la presidencia, bien teniendo consejerías?

Sinceramente creo que lo que tenemos que hacer es ser nosotros mismos. Una alternativa al nacionalismo y a la izquierda, a las dos. Es lo que hicimos en las últimas elecciones y por eso crecimos. No tratamos de imitar a nadie ni de hacer ningún giro extraño. Ese es el camino que, con perseverancia y paciencia, nos puede llevar a unos resultados históricos.

¿Y es usted la persona indicada para liderar ese proceso?

Eso lo tienen que decidir los afiliados y afiliadas del Partido Popular de Cataluña y la verdad es que siempre he recibido un apoyo masivo por parte de ellos.

Ya que hablamos de “procesos”. ¿Se ha acabado el ‘procés’, tal y cómo predica Salvador Illa?

El ‘procés’ lo que ha hecho es cambiar y ahora ya no es el ‘procés’ catalán, es el ‘procés’ español hacia una República Confederal Plurinacional y, por lo tanto, considero que acabará como el rosario de la aurora, es decir, como el ‘procés’ catalán. Va a hacer mucho daño y va a degradar la sociedad catalana y española como hizo el anterior proceso.

Alejandro Fernández. Foto: PP

¿Cómo puede el PP catalán seducir a la clase empresarial catalana cuando sus principales portavoces se derriten al escuchar la voz melosa de Salvador Illa diciendo “estabilidad”?

En primer lugar, conviene separar las organizaciones empresariales de los empresarios. Las organizaciones empresariales tienen sus dinámicas, no voy a entrar en ello, pero los empresarios son miles: pequeños, medianos, grandes… hay de todo. Nosotros nos dirigimos a ellos como a cualquier empresario del resto de España ofreciéndoles menos impuestos, menos burocracia y una economía mejor y eso vale para un empresario catalán y para uno de Toledo.

En el libro usted hablar de rearmar al constitucionalismo catalán. Pero la verdad es que el separatismo utiliza desde hace décadas el DOGC para fortalecer a sus aliados en otras comunidades autónomas para construir los fantasmagóricos ‘Països Catalans’. Y el PP no utiliza sus gobiernos autonómicos para fortalecer materialmente, de manera legal vía boletín oficial como hace la Generalitat catalana, al constitucionalismo catalán. ¿No es una lucha muy desigual, un separatismo social cada vez mejor financiado frente a un constitucionalismo famélico? ¿No ha pasado ya la hora de las bonitas palabras para pasar a los hechos?

Una de las necesidades de cara al futuro es acabar con ese sistema de incentivos nefasto, que hace que ser separatista sea un chollo y ser constitucionalista una ruina. Efectivamente, sí, los gobiernos del Partido Popular y, sobre todo, cuando recuperemos el Gobierno de España, tienen que apoyar de manera decidida al constitucionalismo catalán, en lugar de intentar seducir al nacionalismo.

Sea sincero. ¿Qué sintió cuando Pablo Casado criticó en la emisora separatista RAC1 las cargas policiales del 1-O, que recordemos respondían a un mandato judicial? Y además, en plena campaña de las elecciones catalanas del 2021. ¿Pensó que le había hundido el discurso?

Siempre traslado que en una entrevista hecha en los medios en Cataluña hay que ser muy cuidadoso, porque te hacen la envolvente y puedes cometer errores. Ese no fue el único, ni ha sido la única campaña. Ha sido algo muy extendido a lo largo de la historia y que al final acaban utilizando nuestros rivales para erosionar nuestro proyecto político. Por lo tanto, efectivamente a las entrevistas en los medios de Cataluña hay que ir muy concentrado y no moverse ni un milímetro de lo que es nuestro discurso, nuestros principios y nuestros valores.

Usted, siguiendo las tesis de Juan Milián, ha defendido que el ‘procés’ se ha convertido en el ‘proceso español’. ¿Bastaría con la llegada de Alberto Núñez Feijóo a La Moncloa para acabar con la confederalización de España?

Tengo absoluta confianza en que así sea y estoy absolutamente convencido de que el Partido Popular también ha hecho la autocrítica necesaria que hicimos en Cataluña para entender que repitiendo los mismos errores del pasado obtendremos los mismos resultados, y que, en consecuencia, o entendemos que esta vez va a ser distinto o iríamos hacia el desastre. Yo estoy absolutamente convencido de que la llegada del Partido Popular al Gobierno de España frenará ese proceso confederal y por eso mantengo mi orgullosa militancia en el Partido Popular y mi apoyo incondicional a mi partido y a mi presidente: Alberto Núñez Feijóo.

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Alejandro FernándezPP
Publicación anterior

¿Quiere molestar al PNV? Le explicamos cómo hacerlo.

Siguiente publicación

El PP reclama que la consellera de Drets Socials comparezca en la comisión de investigación de la DGAIA

Contenido relacionado

Foto: S'ha Acabat!
Política

El PP exige a Illa condenar el ataque a partidos democráticos en la ‘Festa Major’ de la Pompeu Fabra

viernes, 16 de mayo de 2025
Foto: VOX
Política

VOX denuncia el «fariseísmo» del PSC respecto al cristianismo en Cataluña

viernes, 16 de mayo de 2025
Foto: Instagram Sirera
Política

Sirera propone la creación del Consell de la Familia de Barcelona

jueves, 15 de mayo de 2025
Siguiente publicación
Fachada del Parlament (Foto: S. Fidalgo)

El PP reclama que la consellera de Drets Socials comparezca en la comisión de investigación de la DGAIA

Foto: Instagram Sirera

Sirera propone la creación del Consell de la Familia de Barcelona

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos y seguridad
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2025. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Vida
  • Hablemos de futuro
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?