La crisis sobrevenida por el COVID-19 tendrá fuertes impactos económicos y sociales en nuestro país. Dado que la pandemia provocará efectos muy negativos en la economía global y nacional, la pobreza se incrementará especialmente en zonas urbanas. Por ello, es fundamental que se promuevan medidas que mitiguen sus consecuencias en los sectores más vulnerables.
Entre estos, se encuentran los ciudadanos en situación de pobreza y de pobreza extrema, también aquellos que corren el riesgo de caer en la miseria porque sus ingresos dependen de sectores afectados por el estado de alarma: comerciantes, profesionales, emprendedores, pequeños y grandes empresarios, personas en situación de desempleo, personas en ERTE, pensionistas, jubilados, etc.
Esta es una oportunidad para innovar las políticas sociales y hacer mejor las cosas con lo que tenemos. Para España, resulta clave que nuestra red de protección social sea más efectiva, equilibrada y justa. Vivimos una situación de emergencia social y no podemos dejar a nadie atrás, las personas y las familias son nuestra prioridad. Debemos generar instrumentos permanentes para responder a la pobreza y vulnerabilidad urbana.
Aprenderemos muchas lecciones de esta pandemia. Por ejemplo, la importancia de contar con sistemas de protección social y servicios públicos efectivos y solidarios. Por otro lado, la población urbana será más consciente de la importancia económica de la España rural, cuyo trabajo agrario será indispensable para abastecer de alimentos a las ciudades. Ahora, más que nunca, hay que apoyar al sector agrario, ganadero y rural, consumiendo productos nacionales. Reivindico unos precios justos respeto por el mundo rural.
El contexto de emergencia nacional requiere diseñar instrumentos con efectividad, rigor y, sobre todo, rapidez. Se demanda la colaboración de toda la sociedad. Se requerirán alianzas público-privadas para responder a la emergencia y, a nivel micro, debemos apoyar a los más afectados en nuestro entorno.
Confío que saldremos adelante con solidaridad, creatividad y empatía. Pese a las dificultades que podamos enfrentar en nuestros hogares, no olvidemos que, para vencer a la pandemia y sus efectos, es indispensable ser solidarios y empáticos. ¡Junto sumamos!
Xavier Palau Altarriba
Portavoz del grupo municipal popular en el Ayuntamiento de Lleida
(NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.