El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

VOX y Antígona

Por Juan Carlos Segura Just
viernes, 11 de octubre de 2019
en Opinión
4 minuto/s de lectura
Juan Carlos Segura (VOX): “No más parches. La Generalitat es una rueda que ya no tiene arreglo”

Contenido relacionado

VOX exige la dimisión del conseller de Interior por la “oleada de violencia” en Cataluña

Destrozan el coche de Toni López, diputado electo de VOX por Lérida

Radicales separatistas acosan a afiliados y simpatizantes de VOX en Badalona

Siempre he tenido el convencimiento que en lo que respecta a ideas, a moral y a filosofía, no hay nada que antes no estuviese plasmado en la cultura griega clásica. Todo lo que ha venido luego, se ha limitado a desarrollar los mitos griegos y lo que dijeron sus filósofos.

En el drama de Antígona escrito por Sófocles, se describe el enfrentamiento de la protagonista contra su propio padre, el tirano Creonte, que al sentirse traicionado por su hijo Polinices -hermano de Antígona- dictamina que a su propio hijo se le niegue la sepultura, dejando su cadáver en las afueras de la ciudad para que sea devorado por los perros y los cuervos.

La religión pagana griega establecía que si a un difunto no se le daba un entierro digno con honores fúnebres, su alma estaba condenada a vagar permanentemente por la tierra. Antígona desobedeciendo a su padre y a la ley dictada por él, decidió enterrar a su hermano según establecía la tradición.

Este mito ha tenido una repercusión fundamental en la cultura occidental, porque en él se establece la pugna entre la ley y la moral. Este dilema a opuesto a muchos pensadores, entre los que afirman que por encima de todo debe de prevalecer la ley, y aquellos que sostienen que la moral y los principios que conlleva, están por encima de cualquier otra consideración, y por supuesto de la misma ley.

Es aquí lo que los juristas denominamos la dicotomía del Derecho Positivo, que establece la prevalencia de la ley, frente al Derecho Natural que engloba aspectos supralegales como son la moral, los valores o los principios.

Evidentemente la ley justa es aquella que armoniza derecho positivo con derecho natural: ley con moral, o dicho con otras palabras, aquellas leyes que son acordes con las verdades absolutas. Pero el problema surge cuando la ley es contraria a la moral, a los valores y a los principios universales.

Ahora llegamos al punto en el que nos preguntamos ¿cuáles son los valores universales? La respuesta es muy sencilla: todos aquellos cuya veracidad y cuya protección es universalmente indiscutida, como por ejemplo el derecho a la vida, el derecho a la libertad, el derecho a proteger a la familia o el derecho a la verdad sobre la historia, entre otros.

Durante el siglo XX se han dictado muchas leyes que atentan contra estos valores universales, como por ejemplo las leyes abortivas que amparan la muerte de seres humanos; las leyes que desprotegen a las familias, creando otras agrupaciones artificiosas que pretenden sustituir a las familias formadas por un padre, una madre y unos hijos; las leyes de género que discriminan a los hombres; las leyes de memoria histórica que pretenden ocultar una parte de la verdad histórica exaltando otra.

En España todos los partidos políticos de derechas, de centro y de izquierdas, se han plegado a los mandatos de la ley, desentendiéndose de la posible confrontación entre ésta y los valores morales. Pero aquí entra en escena un nuevo partido político, tan nuevo como necesario en la vida pública española.

Siguiendo la tradición legislativa de las grandes escuelas del derecho europeo y norteamericano, en VOX pretendemos desarrollar leyes que sean acordes con los principios universales, afirmando que siempre antepondremos los principios por encima de la ley.

Algún lector avispado dirá: eso mismo dicen los independentistas, cuando afirman que la democracia está por encima de la ley, pero la respuesta determinante a esta pregunta, es que la independencia de Cataluña no es un valor universal, y por ello en este caso debe de prevalecer siempre la ley.

El problema de estos positivistas del PP, de Cs, del PSOE, de Podemos y de tantos otros partidos, es que su única referencia es el imperio de la ley, con independencia de que atente o no contra los valores humanos. Por ello se vacían de la poca ideología que tienen, porque la línea oficial del partido es lo que pone y lo que dice la ley. Cuando esto ocurre los votantes y los militantes entran en un proceso de tremendo despiste y desconcierto, porque como la ley va cambiando, la ideología de sus partidos también cambia siguiendo los acordes marcados por la ley.

Argumentaba Francisco de Goya en uno de sus cuadros, que la razón sin moral produce monstruos, y por ello no debemos de olvidar que las grandes atrocidades que se han cometido durante la historia del siglo XX, como la leyes raciales de Nüremberg, de Suecia o de Estados Unidos, o los exterminios masivos de población de los regímenes comunistas, se hacían siempre bajo el mandato de la ley.

Hoy en día sin llegar a esos extremos, muchos modernos Creontes investidos de un poder magnánimo, con la ayuda de los partidos políticos de derechas y de centro derecha, que han olvidado sus valores tradicionales, si es que algún día los tuvieron, están desarrollando leyes que surgen de mentes netamente racionales, que intentan transformar la sociedad hacía algo desconocido, creando un mundo nuevo que se supone mejor, pero que a la vista de las noticias de la actualidad, en especial de las páginas de sucesos, a nosotros nos parece cada vez peor.

Juan Carlos Segura Just
Candidato número 3 en Barcelona al Congreso por VOX


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Juan Carlos Segura Justvox
Publicación anterior

Cataluña y Madrid lideran el ránking CYD de las mejores universidades españolas

Siguiente publicación

Una universidad catalana cuelga una gran rojigualda para celebrar el 12 de octubre

Contenido relacionado

Como Pedro por su casa
Opinión

La Detroit española

jueves, 25 de febrero de 2021
Tribuna libre. Delanda est nacionalismo
Opinión

Inmersión, sumersión y AFAS (Asociaciones de Familias de Alumnos)

miércoles, 24 de febrero de 2021
La ‘mani’ separatista de la Meridiana degenera: gritos de “Visca Terra Lliure”, rojigualda en llamas y una agresión
Opinión

Sin esperanza, con miedo

lunes, 22 de febrero de 2021
Siguiente publicación
Una universidad catalana cuelga una gran rojigualda para celebrar el 12 de octubre

Una universidad catalana cuelga una gran rojigualda para celebrar el 12 de octubre

Carlos Carrizosa hace volar por los aires cualquier coalición constitucionalista en Cataluña

Carlos Carrizosa: “Desde Ciudadanos seremos garantes de que las resoluciones del TC se cumplirán”

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • La abogada de los ‘amigos’ de Pablo Hasél detenidos en Madrid asegura que tienen “derecho a odiar a la Policía”
  • Los consejos de Alejo Vidal-Quadras a Ignacio Garriga para derrotar al separatismo catalán
  • Los vecinos de Barcelona dicen ‘basta’ a los violentos: “¡Sois unos mierdas, iros a trabajar!”
  • TV3 regala su prime time del sábado a la abogada de Hasél, que justifica que se “odie a la policía”
  • Un agente de la Policía Nacional, herido por el lanzamiento de una señal de tráfico en Barcelona
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Donar
  • Suscríbete