El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Cultura

Segura Just: «No fue España quién masacró indios, fueron los criollos y los virus»

Este diputado de VOX presentó su último libro, 'Los últimos de América', en 'Ho tornarem a fer'

Por Sergio Fidalgo
martes, 19 de abril de 2022
en Cultura
2 mins read

Contenido relacionado

No se pierdan el análisis de Joan Ferran sobre la política de Ada Colau

Ada Colau, TV3 y Quim Torra, analizados por Joan Ferran y Albert Soler

Desde Cataluña, un homenaje a los que dieron la vida por España

Juan Carlos Segura Just pasó por ‘Ho tornarem a fer’ para presentar su último libro, ‘Los últimos de América’ (Editorial Actas), obra que se presentará el jueves 21 de abril a las 18:30 en el Fórum FNAC de L’Illa con el autor, César Alcalá e Iván Vélez.

El libro está dedicado a las gestas de los defensores de los últimos bastiones españoles en la América continental. De la fortaleza de San Juan de Ulúa, en Veracruz, en el actual México, dijo que «era la fortaleza más importante de la costa del Atlántico» y que tras perder lo que fue el virreinato de Nueva España, «España intentó hacer lo mismo con esta fortaleza que Estados Unidos en Guantánamo tras perder Cuba, o los rusos en Kaliningrado, tener una base militar allí».

Destacó que los defensores de la fortaleza de San Juan de Ulúa «resistieron más de cuatro años y medio el asedio de los soldados mejicanos» y que «fueron concedidas 135 laureadas de San Fernando a los soldados supervivientes, toda una gesta». Quiso destacar que este libro «reivindica a los defensores de las últimas fortalezas de la América continental, como la de San Juan o el Real Felipe en el Callao de Lima, cuyo valor quedo en el olvido historiográfico tras el episodio de los últimos de Filipinas, que sin duda también fue una hazaña, pero no olvidemos que estos aguantaron menos de un año de asedio».

De Fernando VII dijo que «es un Rey que tiene mala imagen en nuestra Historia, pero hay que reconocerle que hizo todo lo que estuvo en sus manos para recuperar los territorios perdidos en América, y siempre se negó a reconocer la independencia de estos países. Lo hizo su hija, Isabel II». Y recordó que tras la batalla de Ayacucho, que es visto como el punto y final de la presencia española en la América continental, «se mantuvieron ejércitos españolas en varias fortalezas, como en San Juan o el Real Felipe, por no hablar de los combatientes indígenas que apoyaron a España frente a los criollos, que les despojaron de sus derechos al crear las nuevas Repúblicas».

Y recordó que «bajo el dominio español los indios detentaban altos cargos políticos, costumbre que los nuevos gobernantes criollos eliminó tras declarar la independencia de sus territorios. No solo eso, se dedicaron a exterminar indígenas. A los indios los masacraron los criollos y los virus, no los españoles».

El espacio fue presentado por el director de elCatalán.es, Sergio Fidalgo. Se puede ver en el canal de YouTube y en la página de Facebook de elCatalán.es.

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: AméricaEspañahistoriaHo tornarem a ferJuan Carlos Segura
Publicación anterior

‘Santander emplea cultura’ apoya el crecimiento de dos organizaciones culturales catalanas

Siguiente publicación

«Los catalanes sí tenemos Rey», un libro de homenaje a Felipe VI, saldrá en junio

Contenido relacionado

Cultura

Una frase de Ovidi Montllor para denunciar el supremacismo lingüístico de ERC y Junts

lunes, 27 de junio de 2022
Cultura

España está en la recámara para organizar Eurovisión, pero el encargo lo recibe la BBC

sábado, 25 de junio de 2022
Foto: Ayuntamiento Barcelona
Cultura

El parque Güell discrimina a los visitantes castellanoparlantes

sábado, 25 de junio de 2022
Siguiente publicación

"Los catalanes sí tenemos Rey", un libro de homenaje a Felipe VI, saldrá en junio

Piqué y Rubiales presuntamente pactaron pedir ayuda al Rey emérito para el contrato con Arabia Saudí

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • El cachondeo de los ascensores en una estación de L’Hospitalet
  • Denuncian que una escuela de Castelldefels distingue entre alumnos «procedentes de Cataluña» y de «España»
  • Espectáculo bochornoso en TV3 con Pilar Rahola y Willy Toledo como protagonistas
  • Mayúsculo ridículo de Toni Albà con una compañía telefónica
  • Cs presentará al regidor que negó que hubiera adoctrinamiento a hijos de guardias civiles
 
 
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2022. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete