El sector cultural ha sido uno de los más golpeados por la crisis. Se trata de un colectivo ya de por si castigado, con elevadas tasas de desempleo juvenil (un 36%), salarios precarios pese a la elevada formación académica y donde más del 60% de las organizaciones no cuenta con ningún empleado asalariado (solo el 25% tiene más de cinco trabajadores). El año pasado contaba con 690.800 trabajadores en España, un 3,5% del empleo total, frente a los 710.200 del año anterior, según el informe Impacto del COVID-19 en Empleo cultural del Ministerio de Cultura y Deporte de España.
Con estos datos sobre la mesa, resulta evidente la importancia del respaldo público y privado para impulsar el crecimiento del sector. Este es el objetivo de Santander Emplea Cultura, que sirve de puente entre profesionales en desempleo y organizaciones culturales que necesitan reforzar su estructura con un perfil especializado. El programa desarrollado por Fundación Banco Santander tiene un doble papel: ayudar a las empresas a crecer de forma sostenible e incorporar un nuevo miembro a su estructura y abrir la puerta a los jóvenes que buscan su primer empleo en el sector de la cultura contemporánea.
El proyecto cuenta con dos convocatorias consecutivas, la primera destinada a las organizaciones y, la segunda, a los candidatos que quieran optar a los puestos de trabajo. En total, se seleccionan 10 entidades y 10 jóvenes. Cada una de ellas recibe una ayuda de 18.000 euros que deben ser destinados en su totalidad al salario del nuevo empleado durante un año.
Entre las más de 110 organizaciones que se han presentado a la última edición del programa, se han seleccionado a dos entidades catalanas: Associació Cultural Homesession Arts Visuals y Chiquita Room. Homesession, ubicada en Barcelona, fomenta la creación en el campo de las artes visuales desde 2007. Por un lado, articula una residencia abierta a artistas internacionales y becas de producción de proyectos destinadas a los artistas españoles; por otro, impulsa un programa educativo denominado Polaritats. Según explica la propia organización, acoge propuestas que recurren a medios y prácticas muy diversas, favoreciendo siempre la experimentación interdisciplinaria y apoyando permanentemente a los artistas.
Por su parte, Chiquita Room es un centro de arte y creación contemporánea que desarrolla su actividad como galería, residencia para artistas, productora y comisaria de proyectos, editorial de libros de artista y club de coleccionismo emergente. Este proyecto nació en 2008 en el barrio de Sant Antoni de Barcelona, y cuenta con un enfoque claro de trabajo interdisciplinar y colectivo, con la voluntad de apoyar el talento local e internacional. Su intención es fomentar el potencial creativo de personas y grupos.
Además de las organizaciones barcelonesas, también han sido seleccionadas Grigri Proyectos Socioculturales, La Liminal, MOVE arte para todos y Mujeres en la Industria de la Música (todas ellas de Madrid); Galería Vilaseco (Coruña); Gestión Arte Ventura (Valencia); Oficina de Innovación Cívica (Santa Cruz de Tenerife); y Pezestudio (Bilbao). Se espera que los jóvenes beneficiarios del programa empiecen a trabajar a partir de mayo en estas organizaciones. La Fundación organizará encuentros entre los participantes para favorecer la integración y el intercambio de experiencias.
Desde el nacimiento de esta iniciativa, en 2014, 80 organizaciones se han beneficiado de Emplea Cultura.
Convocatoria de Santander Ayuda
Además del apoyo a la cultura, Fundación Banco Santander también promueve iniciativas de acción social para facilitar el progreso de los colectivos vulnerables y afrontar los principales retos del tercer sector. Una de las principales iniciativas es el programa Santander Ayuda, que tiene como objetivo contribuir a la puesta en marcha de proyectos sociales orientados a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.
La actual edición, abierta hasta el próximo 21 de abril, está dirigida a ofrecer apoyo a aquellas ONG que necesiten respaldo para el desarrollo de proyectos de atención a la infancia y la adolescencia ucraniana refugiada en el país. Se seleccionarán un máximo de 10 proyectos a los que se destinará una ayuda de hasta 25.000 euros para cada uno de ellos.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.