El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Economía

“Limpiar los grafitis costó a Rodalies 9,5 millones en 2022, un 30% más que en 2019”

Pere Macias, coordinador del plan de Rodalies en Cataluña, pasó por los micrófonos de 'Converses'

Por Redacción
sábado, 4 de febrero de 2023
en Economía
3 mins read
Foto: @aidaperezz__

Foto: @aidaperezz__

Contenido relacionado

“La Guardia Civil es una institución necesaria tanto en Cataluña como en todos los rincones de España”

Hay que votar en las elecciones municipales

Ignominia en Cataluña: impiden rezar por los asesinados en 1936

Pere Macias, coordinador del plan de Rodalies en Cataluña, considera que no se puede comparar Rodalies con los Ferrocarriles de la Generalitat, porque son dos servicios muy distintos “es como comparar un CAP con un hospital”, ha explicado. En declaraciones al programa Converses de Cope Catalunya i Andorra, Macias ha indicado que los dos medios de transporte son muy importantes, pero “lo que gestiona cada uno es muy diferente”.

“Ferrocarrils es como un carrusel que hay que saber hacer funcionar y lo hacen muy bien. Pero en Rodalies hay trenes de larga distancia, regionales o quince compañías de mercancías”, señala. “Gestionar el Metro de Barcelona o Ferrocarrils tiene su mérito, pero no tiene nada que ver con algo tan complejo como Rodalies; por eso no se pueden comparar”, ha asegurado.

Macias ha remarcado que, después de muchos años, “se vuelve a invertir en la red de ferrocarril convencional”. Sobre la eterna reivindicación del traspaso de Rodalies a la Generalitat ha indicado que lo que queda por traspasar es solamente la parte económica, es decir “el dinero que debe cubrir el déficit que tiene cada año Renfe por prestar un servicio que cobra más barato de lo que tendría que ser”.

El coordinador del plan de Rodalies tambien recuerda que otra de las reivindicaciones de la Generalitat es gestionar algunas líneas que no salgan de territorio catalán, como puede ser la que va de Lleida a Manresa. “teóricamente esta línea podría ser traspasada”, ha apuntado Macias.

En referencia a las incidencias en el servicio de Rodalies, Pere Macias ha explicado que “la mayoría de los retrasos de los trenes son por culpa de actos vandálicos, comportamientos incívicos o arrollamientos”. “Se pueden intentar mitigar los efectos del vandalismo y las gamberradas, pero no se va a poder solucionar por completo”. ”Se ha incrementado en un 30 por ciento el número de vigilantes, se ha incorporado la inteligencia artificial en las cámaras de las estaciones para detectar comportamientos irregulares y ahora hemos iniciado una experiencia con drones” ha explicado.

A pesar de todas estas incidencias, Macias ha remarcado que “las estadísticas dan un 97% en puntualidad, por encima de ciudades como París, Lyon o Londres”.En este sentido ha indicado que ”el reto más importante de Rodalies es conseguir la fiabilidad del usuario” Sobre los ataques de grafiteros a trenes, el coordinador del plan de Rodalies ha cifrado “en 9,5 millones de euros el precio de limpiar estos grafitis, el año pasado, un 30% más que en 2019”. Además de todo esto, Macias alerta de que “el mayor de los problemas es que los grafiteros son violentos”.

Según ha explicado el coordinador del plan de Rodalies, muchos grafiteros actúan usando una fuerza desmesurada: “han llegado a parar trenes y no solo agreden a los vigilantes de seguridad sino también a maquinistas o interventores”. Macias propone que “se tenga un alto rigor en la aplicación de las penas de cárcel sobre estos actos, igual que ya ha sentenciado algún juez en Madrid”.

Pueden encontrar toda la información para suscribirse a elCatalán.es, y así apoyar nuestra labor, en este enlace. Si en vez de suscribirse prefieren hacer una donación puntual, pueden hacerlo aquí.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: CataluñaCercaníasRenfeRodaliesTren
Publicación anterior

La industria catalana sigue retrocediendo

Siguiente publicación

La escuela catalana, a la cola de Europa

Contenido relacionado

Foto: Ayuntamiento de Barcelona
Economía

El Govern separatista decide perjudicar a los comercios de Barcelona

jueves, 23 de marzo de 2023
Economía

La vivienda es un 16% más cara en Cataluña que en el resto de España

martes, 21 de marzo de 2023
Foto: Holcim
Economía

Los separatistas de Esquerra insisten en dejar sin trabajo a unas 300 personas en Montcada i Reixac

lunes, 20 de marzo de 2023
Siguiente publicación

La escuela catalana, a la cola de Europa

Foto: Diputación de Barcelona

Koldo Blanco disputará las primarias a Anna Grau para encabezar la lista de CS en Barcelona

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Una escritora catalana exige, por contrato, que su libro no sea traducido al castellano
  • Cuatro nuevos toreros desafían la prohibición independentista de las corridas de toros
  • Un diputado separatista monta en cólera por un cartel que ha visto en la autovía A-2
  • Tragedia en la estación de tren de Cunit
  • Buena parte de la afición del Espanyol y su entorno piden el cese de Diego Martínez
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2023. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?