Ante las frecuentes referencias en los ambientes políticos y en los medios de comunicación sobre que el nivel medio en Lengua Castellana y Literatura de los alumnos que estudian en Cataluña es superior a la media del resto de España, y a petición de muchos profesores de esta materia que consideran que esto no es cierto, se ha elaborado el presente informe en el que se concluye que el nivel medio de los alumnos que estudian en Cataluña de la materia Lengua Castellana y Literatura es inferior a la media del resto de España.
En Cataluña, en la etapa de Primaria se imparten 2 horas semanales de Lengua Castellana y Literatura y 1 hora de estructuras comunes al castellano y al catalán, en la ESO se imparten 3 horas semanales y en el Bachillerato solo se imparten 2 horas semanales. Todo el resto de las materias se imparten en catalán, exceptuando la lengua extranjera, que predominantemente es el inglés. En cambio, en las comunidades autónomas monolingües todas las asignaturas se cursan en castellano.
Dado que, pese a ello, las notas medias de la materia Lengua Castellana y Literatura son parecidas a las de otras comunidades autónomas, tanto en las pruebas de competencias básicas, que se pasan a los alumnos de 4º de ESO, como en las pruebas de acceso a la universidad, que se siguen denominando PAU en Cataluña y que ahora se denominan EBAU en el resto de comunidades autónomas, lo primero que se ha mirado es si se pasa la misma prueba en todas las comunidades autónomas y se ha visto que no es así, que cada comunidad autónoma realiza una prueba diferente, tanto de competencias básicas en 4º de ESO como de PAU/EBAU, con unos contenidos y unos niveles de exigencia diferentes. La conclusión ha sido, por tanto, que los resultados de los alumnos en ellas no podrían utilizarse para comparar las comunidades entre sí, salvo que las diferentes pruebas tuvieran una dificultad parecida.
Para saber si la dificultad de las pruebas que se pasan a los alumnos en Cataluña es parecida a la de otras comunidades, se han analizado y comparado exámenes de Lengua Castellana y Literatura de las pruebas de competencias básicas de 4º de ESO y pruebas de las PAU/EBAU de Cataluña, con las de otras comunidades autónomas.
El resultado ha sido que son más fáciles de superar las que se pasan en Cataluña, porque se da más puntos a los aspectos más sencillos, como es la comprensión lectora y la expresión escrita, y se le da menos puntos a las partes que exigen más esfuerzo de aprendizaje, como son los análisis sintácticos y morfológicos, que han sido sustituidos por preguntas multiopción, y porque en Cataluña no hay preguntas sobre la historia de la literatura española. La conclusión es pues que los resultados de los alumnos que estudian en Cataluña no pueden utilizarse para comparar sus niveles de Lengua Castellana y Literatura con los de otras comunidades, ya que los exámenes que realizan dichos alumnos son mucho más fáciles.
El informe acaba recordando que en las demás materias pasa lo mismo, es decir que también cada comunidad autónoma hace sus propias pruebas. Debido a ello hay alumnos que, por ejemplo, sabiendo lo mismo obtienen calificaciones diferentes según la comunidad autónoma en las que hacen las pruebas. Para evitarlo los autores del informe recomiendan establecer una misma prueba a todos los alumnos de España al final de la ESO y otra al final del Bachillerato, esto sí permitiría hacer comparaciones. Por otro lado el informe comenta que si dichas pruebas tuvieran valor académico, es decir que si fuera necesario superarlas para obtener el título de la ESO y el título de Bachillerato, además de homologar los conocimientos que garantizan dichos títulos, servirían para estimular al alumnado para esforzarse más en aprender, que es lo más importante.
Sindicato AMES
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.