El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Cultura

Las propuestas culturales de la Fundación Banco Santander para animar los días de confinamiento

Por Redacción
viernes, 24 de abril de 2020
en Cultura
5 mins read

Contenido relacionado

Abiertas más de una decena de convocatorias de becas del Santander con universidades catalanas

La PAC 2022 del Santander, una apuesta por la digitalización de las explotaciones agrícolas

Art for Change de la Fundación ”la Caixa” abre su convocatoria 2022 de impulso a nuevos proyectos artísticos para la transformación social

Itinerarios virtuales de exposiciones de arte, libros en abierto y una ‘playlist’ de conciertos de piano son algunas de las actividades que ofrece esta fundación para disfrutar desde casa.

Niños buscando mariscos” (1919), de Joaquín Sorolla, perteneciente a la Colección Banco Santander

La cultura gratuita ha llegado a todos los hogares. El consumo de música, libros o cine se está disparando durante estos días de confinamiento. Y son muchas las iniciativas que se están poniendo en marcha para ayudar a sobrellevar estos tiempos de emergencia sanitaria. Fundación Banco Santander propone viajes culturales vinculados al arte, la literatura y la música clásica, ejes sobre los que pivota el mecenazgo que desarrolla esta institución.

El primer itinerario virtual que ofrece es un recorrido por la Colección privada de Banco Santander, una de las más completas de nuestro país, que reúne a artistas de la talla de Miró, Picasso, Sorolla, Zurbarán, Tintoretto, Van Dick… Un viaje en el que el espectador puede disfrutar de un recorrido artístico desde el siglo III a. C. hasta la actualidad desde distintos puntos de vista o temas que funcionan de hilo conductor: Los “imprescindibles”, con obras desde La Anunciación de El Greco hasta Miquel Barceló; variedad de paisajes de la mano de autores como Carmen Laffón o José Beulas; escenas religiosas, donde destaca San Miguel Arcángel, de Francisco de Zurbarán; retratos, entre los que se en encuentra el óleo sobre tabla de Michel Ophovius de Rubens; obras de historia, mitología y alegorías, como la serie de tapices de lana y seda de la Manufactura de Bruselas; esculturas de exterior, entre las que predominan piezas contemporáneas de autores como Richard Serra o Juan Muñoz; o una amplia muestra de la pintura de Josep María Sert y José Gutiérrez Solana. En total más de mil piezas catalogadas de pintura, escultura, dibujo, artes decorativas y una amplia muestra de numismática que recorren la historia.

Otra de las exposiciones para disfrutar desde casa es la Coleção Teixeira de Freitas, centrada en la arquitectura, la literatura y el arte conceptual. Esta colección reúne una selección de instalaciones, dibujos, pinturas, esculturas, vídeos y libros de artistas internacionales como Cildo Meireles, Dahn Vo, Damián Ortega, Jonathan Monk, Jorge Macchi, Carlos Garaicoa, Nina Canell, Thomas Struth, Robert Kinmont, Sanja Ivekovice, Sofia Hultén, Thomas Ruff, Robert Breer, Bernd & Hilla Becher, Jonathas de Andrade, Armando Andrade Tudela, Walid Raad, Alighiero Boetti o Emily Jacir. Una muestra que en palabras de la Fundación, “refleja la amplia variedad de significados que pude alcanzar una colección de arte. Las opciones que se plantean son infinitas. Se establecen diálogos, se generan encuentros, se deconstruyen supuestos previos y se despliegan innumerables posibilidades”.

Fundación Banco Santander también acerca a algunos de los autores más interesantes de nuestra literatura a través de “La lectura de la semana”, donde ofrece recomendaciones y libros en abierto (pueden descargarse gratis en pdf). La última de ellas, “Luis Buñuel o la mirada de la medusa”, de Carlos Fuentes, Premio Cervantes y uno de los máximos representantes del boom literario iberoamericano. Se trata de un ensayo inédito sobre la figura del gran cineasta, que “influyó con su cosmología visual y narrativa en escritores como García Márquez, Cortázar, Vargas Llosa o Donoso”, señala la Fundación. En este libro podemos encontrar cartas inéditas cruzadas entre ambos artistas que “ilustran el proceso y contexto de esta obra, dándonos fe de sus relaciones y personalidad, con el telón de fondo de Mayo del 68”.

Si el lector prefiere una lectura más intimista y poética, “Visitar todos los cielos” ofrece unas memorias íntimas de Vicente Aleixandre a través de las cartas que el escritor envió a su amigo el pintor Gregorio Prieto. Un epistolario que revela el pensamiento más íntimo de un autor enamorado de la vida, la amistad, el arte, la belleza y el amor. Sus estados de ánimo, sus confesiones, sus consejos… Pero, además, es un testimonio fiel de sus costumbres y de los personajes de una época de plena ebullición literaria: Juan Ramón Jiménez, Lorca, Emilio Prados, Altolaguirre, Concha Méndez y Juan Chabás son algunos de los escritores que pasean por esta correspondencia. En total, sesenta y dos cartas fechadas y doce sin datar componen este volumen en el que se recogen también los poemas que Alexaindre dedicó al pintor de Valdepeñas.

O, por qué no literatura fantástica. “De lo maravilloso y lo real”, de Juan Perucho, una antología de cuentos y relatos mágicos. “Botánica oculta, viajes por países imaginarios, personajes de fábula, santos, cuentos de lo maravilloso, memorias, semblanzas y mucho más se unen en este compendio de imaginación que asombrará al lector”.

Si se opta por la música clásica, la fundación ofrece una selección de los mejores conciertos de piano ofrecidos por los jóvenes talentos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, considerada entre las mejores escuelas de Europa. En esta playlist podremos escuchar obras de Chopin, Schumann, Brahms, Liszt, o Albéniz, entre otros grandes compositores. La Cátedra de Piano Fundación Banco Santander ofrece una media de 60 conciertos públicos anuales entre recitales, música de cámara y conciertos docentes. Tiene dos unidades docentes, la dirigida por el profesor Dimitri Bashkirov, que integra en este curso a nueve alumnos, y el aula a cargo de Galina Eguiazarova, con cinco estudiantes. Desde 1991, cuando la fundación asumió la titularidad de esta cátedra, se han formado 122 alumnos de más de treinta y cinco nacionalidades.

“Somos conscientes de la importancia que tiene promover activamente la colaboración, lo que nos impulsa a trabajar con prestigiosas instituciones culturales y científicas. En el ámbito cultural, contribuimos a la conservación y difusión de nuestro patrimonio artístico, cooperamos con programas que promueven el acceso de todos los públicos al arte, favorecemos la producción artística y la visibilidad de creadores emergentes. Somos también mecenas musicales y recuperamos autores y textos literarios a través de la Colección Obra Fundamental”, señalan desde Fundación Banco Santander, que en 2018 -últimos datos disponibles- destinó 1,62 millones de euros al mecenazgo de distintos proyectos musicales y otros 2,23 millones a apoyar el arte.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: ArteBanco SantanderConfinamiento
Publicación anterior

Ada Colau cambia su vehículo oficial en plena pandemia y escoge un coche que ronda los 50.000 €

Siguiente publicación

Nuestro último reducto

Contenido relacionado

Cultura

Hablamos Español edita una guía para el correcto uso de los topónimos en español

martes, 24 de mayo de 2022
Cultura

Los partidos constitucionalistas arropan a Tolerancia y SCC en Terrassa frente al fanatismo secesionista

martes, 24 de mayo de 2022
Cultura

Joan Ferran presentará ‘Flores de arcén’ hoy (24 de mayo) en la sede de Societat Civil Catalana

martes, 24 de mayo de 2022
Siguiente publicación

Nuestro último reducto

El presidente del Parlament desautoriza a Torra y pide no vincular "República" con la epidemia

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • La carta de la victoria de los catalanes que exigen justicia lingüística
  • Una colaboradora de TV3 insulta a un enfermo de ELA
  • Denuncian que una diputada de la CUP se niega a hablar en castellano con enfermos de ELA en el Parlament
  • El proveedor de telefonía móvil DIGI se planta ante los separatistas radicales
  • Los ‘graves’ problemas de una separatista a la hora de comprar en un perfumería
 
 
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2022. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete