El pasado 28 de diciembre finalizó el plazo de ampliación para reclamación de deudas de más de cinco años, que debido al estado de alarma el Gobierno prolongó. La Ley 42/2015 de 5 de octubre reformó el artículo 1964 del Código Civil, reduciendo de 15 a 5 años el plazo general del régimen de prescripción. Como resultado de dicha reforma, aquellas deudas que no tengan un plazo de prescripción específico y sean exigibles antes de 7 de octubre de 2015 (que es el día siguiente al de la entrada en vigor de la LEY 40/2015), se aplica el plazo de prescripción de quince años, siendo la fecha límite, el 7 de octubre de 2020.
Asimismo, si la acción para exigir el cumplimiento del deudor ha nacido después de 7 de octubre de 2015, prescribe a los cinco años dificultando así el cobro de facturas impagadas para miles de autónomos y pymes. Para Credit Back, empresa de soluciones para la gestión de la morosidad empresarial, es evidente que este cambio legislativo mejorará los ratios de recuperación de deuda dado que la morosidad más accesible de cobrar es la más reciente.
Datos del último informe de DBK sobre empresas de Gestión de Impagos sitúan la tasa de recuperación de deuda en 2019 en un 10,4% del total. Para Francisco Martin, CEO y cofundador de CREDIT BACK “ahora centrando el trabajo en el cobro de deudas más reciente, el porcentaje de recuperación será mucho más elevado en todos los sectores de actividad económica”.
El total de morosidad gestionado por las empresas de gestión de impagos en 2019 ascendió a 250.000 millones de € lo que supone una recuperación de 25.000 Millones €. Credit Back cree que dado que el mercado seguirá una tónica ascendente en 2021, tal como ha sucedido en año precedentes, del ’18 al ’19 el incremento fue 7,69% ,la cantidad de deuda recuperada en 2021 alcanzará los 37.000 millones de €. Credit Back considera que estas cifras podrían aún ser mejores pero la alta mortalidad empresarial prevista y las dificultades en la recuperación económica serán un lastre.
Credit Back cree que el incremento de las cantidades recuperadas pasará del 10,4% al 15% dado que cuanto más antigua era la deuda más baja era la tasa de recuperación y por lo tanto “teniendo en cuenta que ha crecido mucho la mortalidad empresarial es importante actuar cuanto antes para atajar la morosidad y hacerlo con éxito”.
(NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.