Janet Sanz, la número 2 del grupo de los ‘comunes’ en el Ayuntamiento de Barcelona, ha propuesto aprovechar la crisis producida por la epidemia del coronavirus para evitar que el sector automovilístico español “se reactive” y ha pedido la “reconversión del mismo”.
La 2ª teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona participó con responsables de movilidad de varias ciudades españolas en un debate organizado por el digital Ciclosfera sobre el papel de la bicicleta durante y después de la crisis provocada por el Covid-19.
A la pregunta de que medidas se proponían para incentivar el uso de la bicicleta, Sanz comienza su intervención diciendo que “la crisis ha sido muy bestia en Barcelona, lo que hacía difícil pensar en medias estratégicas, pero nos hemos puesto las pilas muy rápido y creo que en pocos días veremos los resultados”.
Y relata algunas de las “estrategias” del Ayuntamiento de Barcelona como, entre otras, “reabrir el Bicing”, “rebajar la velocidad de la ciudad”, “sacar coches, que Barcelona tenga más calles con menos coches”, “impulsar la ciclologística” y potenciar el “transporte público”.
Y añade que “otra medida estratégica que es la reconversión industrial de todo el sector automovilístico de nuestro país. Es ahora o nunca. Hay que evitar que todo eso se reactive, por lo que necesitamos un plan estatal para que esa industria y esos trabajadores se puedan trasladar a sectores más limpios”.
En el debate también participaron Giuseppe Grezzi (Concejal de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Valencia), Pilar Arana Pérez (Concejal Delegado de Movilidad y Transporte de San Sebastián), Alfonso Gil (Teniente Alcalde de Políticas de Medioambiente, Movilidad, Regeneración Urbana y Transporte) y Jaime Caballero (Concejal de Desarrollo Urbano de Logroño), además del Secretario General de AMBE, Asociación de Marcas de Bicicletas de España, Carlos Núñez.
(Foto portada: Janet Sanz en un acto de la Cambra. Imagen de la Cambra con licencia Creative Commons)
(NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.