Hace unas semanas EL CATALAN tuvo la gentileza de publicar una serie de trabajos cortos sobre directivos del Barcelona luchando en el mismo Ejercito que el denostado franquista “cabo Bernabéu” durante la Guerra Civil. (PINCHAR AQUÍ).
Y además tuvo la iniciativa de poner como portada la foto adjunta de abajo.
Esta foto es muy seguida en las publicaciones barcelonistas de tintes nacionalistas y muy antifranquistas, pues según ellos este club fue un gran luchador “contra la falta de libertades del pueblo catalán” en ese periodo.
A continuación, se repasan una serie de publicaciones donde la foto forma parte directa de estas o en las crónicas sobre la valoración de un libro, que es calificado como “muy riguroso”, por sus evaluadores.
Bastantes de las mismas SOLO se encuentran en publicaciones en catalán.
1º) Imatges i Records. “FUTBOL CLUB BARCELONA (1899-1974)”. Página 26.
Amb la col·laboració del FUTBOL CLUB BARCELONA. Viena/Columna. 1995.
Fotografies cedides per: CENTRE DOCUMENTACIÓ BARCELONISTA DEL FC BARCELONA.
El pie de foto de la anterior dice: “Por Dios y por la Patria”. Acte d´afirmació patriòtica dels jugadors del F.C. Barcelona davant el monument erigit del camp de les Corts a la memòria dels socis caiguts a la Guerra Civil lluitant al bàndol franquista. A la postguerra, el Barça es veié obligat a convertir-se en una entitat “al servei d´Espanya”.
Como siempre pasa con este tipo de publicaciones, los autores quieren llevar al lector a la idea que hay una ley franquista “especifica y exclusiva contra el Barcelona” y que el resto de los equipos “no se vieron obligados a convertirse en entidades al servicio de España”.
2º) BARÇA. “Del tópico a la verdad. Revisamos once episodios de la historia del club. Episodio 3. EL BARÇA Y EL FRANQUISMO ¿El equipo del Régimen?» Carles Santacana. Abril 2005. Numero 20. Página 13.
FOTOS. Archivo FCB
El pie de foto dice: “Es evidente que el hecho de que la mayoría de los directivos azulgranas de aquellos años fuesen franquistas convencidos no restaba fuerza simbólica al Barça”.
Foto en una revista oficial del club.
3º) Josep Solé i Sabaté, Jordi Finestres. El Barça en guerra (1936-1939). Pròleg de Joan Laporta. 2006.
Centre de Documentació del F.C.Barcelona per les fotografies.
La foto se encuentra antes de la página 113 y su pie dice:
“A baix: jugadors i socis del FC Barcelona són obligats a fer la salutació feixista davant del monument dels caiguts, inaugurat el 29 de juny de 1939”.
4º) Mercè Morales Montoya. “Futbol Club Barcelona. Conoce su historia. De los orígenes a la consagración. 1899-1950”. Vol. 1. Página 10. 2014.
El pie de foto dice: “Monumento a los socios del F.C. Barcelona que habían muerto en la Guerra Civil. Por Dios y por la Patria”.
«Se erigió cerca del campo de Les Corts. Fue inaugurado el 18 de julio de 1939”.
5º) Xavier G. (de García) Luque i Jordi Finestres. “El BARÇA segrestat. Set anys intervingut pel franquisme. (1936-1946)”. 2014.
Aquí la fotografía forma parte de la portada y también se repite en páginas interiores del libro.
En ambos casos se identifica su procedencia.
Centre de Documentació F.C. Barcelona. Museu F.C. Barcelona.
En este caso, el pie de la foto entre las páginas 216 y 217 dice: “Inauguració del monument als caiguts “por Dios y por España” durant la guerra. Aquest acte es va celebrar a la part exterior de la tribuna del camp de les Corts el 18 de juliol del 1939. Jaime Sabaté llegeix els noms dels setze socis caiguts, tots ells del bàndol franquista”.
6º) Articulo editorial sobre el libro anterior de título “Ustedes deberían estar en la cárcel”. La Vanguardia. 25/11/2014. Página 52.
No se indica de donde se toma la fotografía.
El libro es calificado como un riguroso trabajo de investigación.
En la misma pagina hay un pequeño escrito del señor Josep Maria Sòria donde en su análisis del libro tiene una frase de mucha altura: “Una labor que exige rigor y capacidad. Interpretar la historia no es manipularla si se hace desde la exigencia”.
7º) Julia Guillamón. ESPECIAL NAVIDAD. La Vanguardia. 17/12/2014. Página 22.
“El club que salió del frio”.
Salen varias fotografías y en relación con la anterior se indica lo siguiente, como pie: “El 18 de julio de 1939 se inauguró el monumento “a los caídos” en el estadio de Les Corts”.
No se indica de donde se toma la fotografía.
8º) Ramon Besa. “La honra de la derrota”. EL PAIS. 3/1/2015.
“El Barça segrestat” es un libro documentado que ayuda a entender la fuerza del club.
El pie de foto dice: “Inauguración del monumento a los caídos durante la Guerra Civil en el exterior de la tribuna del campo de les Corts, el 18 de julio de 1939. FC BARCELONA.
Don Ramon hace un largo recorrido sobre la depuración del Barça con decisiones como el cambio del nombre, la modificación del escudo, la utilización franquista de Les Corts, el fusilamiento del presidente Josep Sunyol, entre otros temas. Hay que indicarle dos cosas al señor Besa:
1º) ¿Conocerá don Ramon que el C.D. Sabadell tuvo un presidente fusilado del otro lado?
2º) Demuestra una falta de delicadeza importante con la familia SUÑOL, que no quiere que se escriba Sunyol, el apellido del presidente fusilado.
Besa también trata la imposición de directivos y presidentes a los que ni les interesaba el futbol ni eran socios del Barça (¿Igual don Ramon también se refiere a la directiva femenina, no socia antes de su nombramiento, Anna Maria Martínez Sagi en 1934?).
Y finaliza con una frase, que no suele ser usual de este grupo de escritores barcelonistas:
“Aunque la represión afectó a la mayoría de los clubs, el régimen se cebó con el Barça”.
Da el pasito “del café para todos”, pero luego no ilustra sobre las diferencias del Barcelona con el resto, excepto en lo del presidente SUÑOL, que si la hubo con casi todos.
¿Y qué decir de la foto?
Pues algo grave.
La foto que al parecer está en el Museu del F.C. Barcelona y que la utilizan sus historiadores… ES UNA FOTO MANIPULADA.
SOLO SE PRESENTA LA MITAD DE LA MISMA.
La foto completa se puede ver en la revista MARCA, N.º 25 de 2 de agosto de 1939, en su página central, de modo que, en cada página, hay una parte de esta y para el Museu del F.C. Barcelona solo existe la parte de la izquierda.
En esta versión la policía tiene “que obligar” a muchos mas socios que en la versión reducida.
El pie de la anterior foto es el siguiente:
“Inauguración del monumento a los caídos y partido de veteranos”.
Como comentarios finales hay que señalar los que siguen:
1º) Se indica, en las crónicas sobre libro del “segrestat”, que el señor Jordi Finestres es un primer nivel en el conocimiento de la historia del Barcelona y lo demuestra aquí firmando una vez que la inauguración del monumento fue el 29 de junio y otra que fue el 18 de julio, ambas de 1939. Acierta en la segunda.
2º) El riguroso libro del «segrestat» indica que en el monumento pone “Por Dios y por España” y se puede casi leer que dice “ Por Dios y por la Patria”.
3º) Conviene que el lector conozca que el monumento de las Corts no es único y existe en otros campos.
Algunos ejemplos, solo algunos, son los campos del RCD Español y Deportivo de La Coruña.
En todos ellos se ponía de oficio, como primer socio caído, a José Antonio Primo de Rivera.
Antonio Arias realiza su labor divulgativa sobre las exageraciones, manipulaciones y falsificaciones históricas creadas por el entorno del Fútbol Club Barcelona en Saltataulells.com.
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.