
Joan Sabaté es el subdelegado del Gobierno de España en Tarragona, y coordina buena parte de los esfuerzos del Ejecutivo central para paliar los efectos de la epidemia del coronavirus en esta provincia. Este profesor de instituto de profesión es una persona muy ligada a las Terres de l’Ebre, y fue alcalde de Tortosa (1999-2007).
El Regimiento de Pontoneros del Arma de Ingenieros del Ejército de Tierra, con sede en la provincia de Zaragoza, reconstruyó en un tiempo récord un puente en Montblanc. ¿Cómo valora la labor de este cuerpo en Tarragona?
Ha sido una actuación encomiable, que hace patente la vocación de servicio a la sociedad por parte de nuestras fuerzas armadas, que acudieron lo más rápido posible en cuanto el Ayuntamiento lo solicitó. Asimismo, la actuación del Ejército ha sido ejemplar por la celeridad y precisión en su ejecución.
¿Y en el resto de Cataluña?
Ha habido múltiples peticiones en toda Catalunya, de intervención de las FF.AA. en apoyo a distintas instituciones, en la lucha contra la pandemia provocada por el Covid-19. En todos los casos han sido actuaciones rápidas y eficaces, en montaje de hospitales de campaña o en la mayoría de los casos de desinfección de residencias de la Tercera Edad o de determinados espacios urbanos.
¿Ha habido más ayuntamientos que hayan pedido la ayuda de la UME, o a otras unidades de las Fuerzas Armadas? ¿Para qué funciones?
Como ya he manifestado, en la mayoría de los casos han sido tareas de desinfección y en otros como el caso de Barcelona, o Sabadell, de habilitación de hospitales de campaña.
¿Cómo ha sido, de cara a combatir los efectos de la epidemia, la coordinación con la Generalitat en Tarragona?
La colaboración ha sido y es de lealtad institucional, buscando la mayor eficacia en la prestación de un servicio público, absolutamente necesario en este momento.

Aunque la competencia no es del Gobierno de España, sino de la Generalitat, ¿qué datos tienen sobre la situación actual de las residencias de ancianos en la provincia de Tarragona?
Las residencias de ancianos son un ámbito especialmente sensible en este momento y pese a ser ciertamente una competencia del Gobierno de la Generalitat, que es quien administra los datos y los facilita directamente al Ministerio de Sanidad, por lo que desconocemos el detalle, hemos colaborado en tareas de desinfección siempre que nos lo han solicitado y en algún caso puntual suministrando material de protección.
¿Qué pasó en la residencia Nostrallar?
Ha sido un caso que ha tenido eco mediático, pero en el que nosotros, como Administración General del Estado, no hemos tenido ninguna intervención.
¿Cómo han organizado desde la subdelegación el reparto de material sanitario y de protección que ha enviado el Gobierno de España?
Desde la Subdelegación del Gobierno en Tarragona, más allá de la entrega de material de protección que tenía en depósito la Dirección General de Costas, a ayuntamientos y ONG, hemos hecho entrega en su totalidad, de las 180.000 mascarillas que envió el Gobierno de España, al gobierno de la Generalitat de Cataluña, para que procediera a su distribución entre los trabajadores de servicios no esenciales, como refuerzo a las medidas de distanciamiento social e higiene.
¿Cuáles son las cifras del material entregado, tanto en Tarragona como en toda Cataluña?
En toda Cataluña, desde la declaración del “Estado de Alarma”, el Gobierno de España ha entregado al Gobierno de la Generalitat más de 15,3 millones de unidades de material sanitario, con el objetivo de reforzar el sistema sanitario catalán. De todo este material hay más de 9,7 millones de mascarillas, más de 350.000 test y más de mil respiradores. Los datos de la distribución provincial los tiene la Generalitat de Cataluña, que se encarga de decidir los puntos en los que se reparte el material.
¿Qué se prevé que se repartirá en los próximos días?
Está prevista la llegada de nuevo material y seguirá llegando a diario porque el compromiso del Gobierno de España es acompañar a la Generalitat y al resto de comunidades autónomas en todo este proceso, siempre pensando en el mayor bienestar para la ciudadanía.
¿Qué les diría a los que ponen en cuestión que el Gobierno de España no está mandando material sanitario a Cataluña?
La Generalitat tiene plena autonomía para abastecerse del material sanitario que estime oportuno, y para ello cuenta con el apoyo del Gobierno de España. Como complemento, el Gobierno de España está mandando a diario material, más de 15,3 millones de unidades en poco más de un mes. El material llega a las comunidades autónomas en base a criterios de peso demográfico y a la magnitud del impacto de la crisis.
¿Se está cumpliendo el confinamiento en Tarragona?
En Tarragona, como en el conjunto de España, la actitud de la ciudadanía ante el confinamiento solo se puede calificar de ejemplar, más allá de actitudes incívicas muy minoritarias.
¿Han disminuido los desplazamientos a las segundas residencias, sobre todo en las zonas costeras?
Había mucha prevención por parte de las autoridades locales ante la Semana Santa, pero por los datos que conocemos, el fenómeno ha sido de muy poca entidad. Estoy seguro de que los Mossos d’Esquadra y las policías locales están realizando un gran trabajo de control para detectar casos minoritarios. La gran mayoría de la ciudadanía está teniendo una actitud modélica.
Usted es de Tortosa, ¿cómo está la situación sanitaria en las Tierras del Ebro?
La verdad es que por los datos que facilita el Gobierno de la Generalitat, y dicho sea con toda la cautela, la incidencia de la pandemia en las Terres de l’Ebre es relativamente baja. No obstante, hay contagiados y ha habido fallecimientos y, como en todo el país, es necesario extremar todas las medidas de precaución.
¿Qué consejos daría a los ciudadanos, para el resto de período de confinamiento?
Más que consejos, pido a nuestros conciudadanos que mantengan la alerta, sigan todas las recomendaciones de las autoridades, para evitar el contagio y que tengan confianza en que todos juntos vamos a salir de esta situación, lamentando los fallecimientos y los daños personales y familiares, así como el impacto económico inevitablemente negativo, pero con la esperanza de que de la dificultad vamos a salir reforzados como sociedad democrática.
Por Sergio Fidalgo
(NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.