
Tomás Guasch, Ministro de Deportes de Tabarnia; Jaume Vives, portavoz de Tabarnia y Miguel Martínez, Conseller en Cap de Tabarnia presentaron en rueda de prensa la logística del Referéndum unilateral para la creación de la Comunidad Autónoma de Tabarnia.
El presidente de Tabarnia en el exilio, Albert Boadella, estuvo presente de forma telemática a través de un video explicativo sobre el proceso de votación. Detalló que la forma de participar en el referéndum será de la siguiente manera.
Cada ciudadano que desee participar, desde cualquier país, solo ha de coger un lazo amarillo y depositarlo en un container de basuras de color amarillo de cualquier parte del planeta para indicar el «sí».
Para votar «no» basta con poner en la «urna» de reciclaje un plástico de otro color. Para el recuento Boadella contactará de manera telepática con todas las «urnas» y al final dará el resultado.
Miquel Martínez, presidente de Plataforma por Tabarnia, aseguró que cada ciudadano no podrá votar «más de 155 veces», y la participación no será superior al «103%, que es el porcentaje que votó en el fake referéndum del 1 de octubre que montó la Generalitat en diversos pueblos».
El proceso para la creación de la autonomía durará dieciocho días y el calendario de la votación será del 1 al 12 de octubre. La pregunta que se somete a consulta es si Tabarnia ha de ser una comunidad autónoma de España.
El resultado del referéndum unilateral lo hará público Albert Boadella al final de la manifestación que la entidad Espanya i Catalans organizará el 12 de octubre, con motivo de la Fiesta de la Hispanidad, en Barcelona.
Tomás Guasch, ministro de Deportes, aseguró que espera un «gesto» de Quim Torra asegurando que abandona el proceso secesionista, y así Tabarnia evitaría la organización de este referéndum unilateral.
Rubén López, presidente de la Asamblea Nacional de Tabarnia, también estuvo presente en la rueda de prensa, y dio apoyo a esta iniciativa.
Puede comprar el último libro de Sergio Fidalgo ‘Usted puede salvar España’ en este enlace de Amazon. Y ‘El hijo de la africana’ de Pau Guix en este enlace de Amazon.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.