El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Sociedad

El programa de mecenazgo ‘Santander for the seas’ premia la labor de CRAM en defensa de la tortuga boba

Fundación Banco Santander dota con 150.000 euros a la organización catalana para impulsar su trabajo de protección de nidos y crías de esta especie, amenazada por la acción humana y el cambio climático

Por Redacción
miércoles, 16 de junio de 2021
en Sociedad
4 mins read

Contenido relacionado

Cómo acceder y utilizar el ‘Kit Digital’

Innovamat, la empresa catalana que reinventa la forma de enseñar matemáticas en el colegio

Ana Botín se reúne con emprendedores y empleados del Banco Santander en Cataluña

 

Santander for the seas es un claro ejemplo de la importancia de la colaboración privada en la carrera contrarreloj para revertir los daños que el cambio climático, la acidificación de las aguas, la contaminación o la sobrepesca están causando en mares y océanos. Un constante peligro que amenaza la biodiversidad y el medioambiente marinos.

Este programa de Fundación Banco Santander ha cerrado su primera edición con la selección de tres proyectos que promueven la recuperación y la conservación de ecosistemas marinos y especies amenazadas o singulares. Se trata la mayor iniciativa privada en España de apoyo a este tipo de proyectos y está dotada con 450.000 euros, 150.000 para cada una de las organizaciones elegidas, que contarán con la colaboración de la Fundación durante dos años. “Cuidar del medioambiente para frenar el calentamiento global es uno de nuestros compromisos,”, señala Rodrigo Echenique, presidente de esta organización, y destaca que la conservación de los mares es esencial para el equilibrio del planeta.

Uno de los proyectos ganadores es “La protección de nidos y crías de tortuga boba en la costa mediterránea española”, un programa multidisciplinar de la Fundación para la Conservación y Recuperación de Animales Marinos (CRAM). Esta organización de Barcelona tiene en sus líneas de actuación la clínica y rescate de fauna marina, la investigación y conservación de especies y ecosistemas, además de la formación y sensibilización sobre estos temas. Para ello cuenta con un centro de recuperación puntero. Con 25 años de historia, ha rescatado y devuelto a su medio a más de 700 tortugas y 350 delfines, y ha llevado a cabo 50 proyectos científicos. Su programa de voluntariado ha contado con la respuesta de más de 1.500 personas.

“En los últimos años, se han incrementado considerablemente los casos de anidación de tortuga marina, en especial de la especie Caretta. Cataluña es la comunidad autónoma con más casos de puestas o intentos de puesta registrados hasta el momento en la costa mediterránea española”, señalan desde esta fundación. Esta especie, conocida como tortuga boba, es muy vulnerable a la acción humana y los expertos esperan que el calentamiento global provoque -como ya está ocurriendo desde 2014- un aumento de la formación de nuevas colonias de anidación. La investigación incluye, entre otros aspectos, estudios genéticos, de salud, comportamiento, incubación o cría en cautividad. En ella participan científicos de la Universidad de Barcelona, el CSIC, la Universidad de Vic, la Politécnica de Valencia, la Universidad de Valencia y la Fundación Oceanográfic de Valencia.

En opinión de Elsa Jiménez, directora de CRAM, la ayuda recibida por Fundación Banco Santander “favorecerá el éxito del proyecto y asegurará un canal de reproducción adecuado de vital importancia para la supervivencia futura de la especie ante la amenaza del calentamiento global del planeta.”

Otro de los programas premiados es “La conservación de tiburones y rayas amenazados por las capturas accidentales en Mar de Alborán”, que desarrolla WWF España. Según esta organización, con sede en Madrid, la principal causa de la pérdida de estas especies es la sobrepesca: el 80% de las pesquerías del Mediterráneo están sobreexplotadas. A esto se añaden el turismo de masas y las basuras que genera, que muchas veces acaba en el mar destruyendo el hábitat de la especie (un sedal puede tardar 600 años en desaparecer), o las “redes fantasmas” perdidas por los barcos pesqueros, que se convierten en una trampa mortal para muchas especies. 

El tercer proyecto seleccionado es “Innovación productiva en Salinas como motor de la biodiversidad marina y la economía azul”, de Mar Cristal Marilum (Cádiz), liderado por Ángel León, conocido como “el chef del mar”. Su objetivo es profundizar en la investigación e innovación gastronómica basadas en el uso de los recursos marinos y en la utilización de nuevas técnicas, métodos y herramientas que redunden en nuevas aplicaciones biotecnológicas. León defiende el potencial de las marismas para la obtención de alimentos, por su riqueza en biodiversidad.

Las tres iniciativas no solo tienen impacto ambiental, sino que cumplen con los requisitos de ser replicables, sostenibles en el tiempo, eficientes económicamente e integran aspectos sociales y educativos.

El compromiso con el medio ambiente

Fundación Banco Santander comenzó en 2004 un programa ambiental destinado a recuperar espacios naturales degradados y especies amenazadas, en colaboración con diversas asociaciones dedicadas a la protección de la naturaleza. Desde entonces ha apoyado 34 proyectos de rehabilitación de ecosistemas degradados y de conservación de especies animales y vegetales en peligro de extinción por toda la geografía española por toda la geografía española. Una labor que se complementa con la organización de campañas, talleres y charlas dirigidas a fomentar la educación e involucrar a la sociedad en la protección del medioambiente. Cada año se van sumando nuevos proyectos.

Las iniciativas se desarrollan en terrenos de gran valor natural, cuya rehabilitación es clave para la conservación de la biodiversidad, ya que cumplen importantes funciones ecológicas y son el hábitat de especies animales y vegetales emblemáticas de la península ibérica. En todas ellas se busca la implicación de varios sectores sociales (población local, administraciones públicas, entidades priva- das, agentes particulares, etc.) que permitan hacer compatible la actividad humana con el mantenimiento del medio natural.

“Llevamos 20 años implicados en la recuperación de nuestro patrimonio natural. La conservación, la protección, la restauración y la mitigación del cambio climático se convierten en escenarios prioritarios para nosotros. La grave situación que estamos viviendo nos conciencia aún más de la necesidad de cuidar el entorno en el que vivimos, de incrementar la ayuda para la conservación del gran tesoro de nuestro patrimonio natural, nuestros mares y océanos, cuyo calentamiento y pérdida de biodiversidad contribuye a la degradación de nuestro futuro como especie. Creemos que Santander for the Seas ayudará a mejorar estos ecosistemas”, explica Borja Baselga, director de Fundación Banco Santander.


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: Banco Santandermedio ambienteProtección naturaleza
Publicación anterior

Cinco años de prisión para un independentista por agresión a un agente de los Mossos

Siguiente publicación

Cs denuncia que la Generalitat subvenciona a Plataforma per la Llengua, la que espía la lengua de los niños

Contenido relacionado

Sociedad

Manifestación por la Vida y por la Verdad

domingo, 26 de junio de 2022
Sociedad

La Resistencia tunea un mural independentista en el Pla de l’Estany

domingo, 26 de junio de 2022
Foto: PortAventura
Sociedad

El actor separatista Joel Joan acusa a Port Aventura de «anticatalanismo» y «odio» lingüístico

domingo, 26 de junio de 2022
Siguiente publicación

Cs denuncia que la Generalitat subvenciona a Plataforma per la Llengua, la que espía la lengua de los niños

El presidente del Círculo de Economía apoya abiertamente los indultos a los golpistas

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • El cachondeo de los ascensores en una estación de L’Hospitalet
  • Denuncian que una escuela de Castelldefels distingue entre alumnos «procedentes de Cataluña» y de «España»
  • Espectáculo bochornoso en TV3 con Pilar Rahola y Willy Toledo como protagonistas
  • Mayúsculo ridículo de Toni Albà con una compañía telefónica
  • Cs presentará al regidor que negó que hubiera adoctrinamiento a hijos de guardias civiles
 
 
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2022. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete