El Mobile World Congress ya calienta motores, el próximo 27 de febrero y hasta el 2 de marzo unas 80.000 personas pasarán por Barcelona en el acontecimiento de móviles más importante del mundo.
El impacto económico que se prevé deje en la capital catalana rondará los 350 millones de euros, según ha informado la organizadora GSM. El acontecimiento del año pasado, el primero celebrado en términos de relativa normalidad después de la irrupción de la pandemia, atrajo a Barcelona a más de 60.000 congresistas y generó un impacto de 240 millones de euros. Para los organizadores, fue importante porque además se recuperaron las fechas habituales de la convocatoria, a finales de febrero, y tuvo más presencialidad, confirmando sus mejores previsiones.
En la rueda de prensa de presentación del evento, el director general de GSMA, la patronal organizadora de la feria, Mats Granryd, su consejero delegado, John Hoffman, y la jefa de mercadotecnia de esta patronal de la industria móvil, Lara Dewar, han explicado también este jueves que esperan a más de 2.000 empresas expositoras y la firma de unos 7.400 contratos temporales con motivo del congreso.
En cuanto a la edición del presente año, habrá un amplio abanico de nuevas tecnologías en sectores diversos y está anunciada la presencia de los principales directivos de las multinacionales tecnológicas, como es el caso de los directores generales de Orange, Christel Heydemann; de Nokia, Pekka Lundmark; de Deutsche Telekom, Tim Hoettges y de Ericsson, Börje Ekholm, entre otras.
Pueden encontrar toda la información para suscribirse a elCatalán.es, y así apoyar nuestra labor, en este enlace. Si en vez de suscribirse prefieren hacer una donación puntual, pueden hacerlo aquí
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.