BCN pel Canvi fue la herramienta política que sirvió para dar cuerpo a la candidatura de Manuel Valls a la alcaldía de Barcelona, en coalición con Ciudadanos. Tras el abandono del ex primer ministro francés de la política catalana este partido intenta recomponer su proyecto para consolidarse en el espacio del centro liberal constitucionalista, de cara a garantizar su continuidad en la vida institucional municipal tras los comicios locales que se celebrarán en mayo de 2023.
Ante la debilidad que Cs y PP están mostrando tras sus malos resultados en las autonómicas del 14 de febrero, BCN pel Canvi intenta tomar la delantera en la labor de reconstrucción de este espacio político. Quieren dejar de ser “el partido de Valls” para ser el eje de los partidos no separatistas a la derecha del PSC, e incluso sumando a los votantes socialistas descontentos con el flirteo que el PSC, y sobre todo el PSOE, practica con Esquerra Republicana.
La intención sería crecer primero, para luego intentar tejer acuerdos con otras formaciones. De hecho, su jefe de filas municipal, Eva Parera, también es diputada en el Parlament como independiente en el grupo del Partido Popular. Y de esta formación han fichado a dos personas que mantienen buenas relaciones con la dirección de los populares: Joan Castelló, que fue jefe de prensa del grupo municipal popular en Barcelona y Paula Añó, que fue la número 10 de la lista del PP por Barcelona en las últimas elecciones autonómicas y que también trabajó para el grupo municipal popular.
Otra de sus incorporaciones ha sido la de uno de los jóvenes activistas constitucionalistas más destacados de Cataluña, Yeray Mellado, que fue presidente de S’ha Acabat! y que fue uno de los oradores en la manifestación que hace unos meses se hizo en la madrileña plaza de Colón para protestar por los indultos de Pedro Sánchez a los golpistas del 1 de octubre. Fichaje que ha levantado ampollas en el separatismo, basta con ver como radicales de la CUP intentaron reventar su toma de posesión como consejero de distrito de Nou Barris, y la ristra de insultos (“fascista, machista y homófobo”) que una cuenta oficial de Twitter de la CUP le dedicó.
El cerebro en la sombra de esta nueva operación política es Albert Guivernau, que también proviene de la sociedad civil, dado que es secretario de Club Tocqueville, uno de los principales foros de debate de la Resistencia al ‘procés’ secesionista. Su equipo de comunicación ya está intentando sumar apoyos mediáticos en la capital, y ha mantenido reuniones con periodistas madrileños para explicarles su proyecto.
El tiempo dirá si su plan se consolida o no, pero en un momento en que el centro liberal constitucionalista estaba desanimado ante las crisis de identidad de PP y Cs los movimientos de BCN pel Canvi han agitado las aguas de un estanque en el que parecía que solo había sitios para dos formaciones. Y con el PSC mirando con lupa hasta que punto puede robarle votantes a una candidatura de frente amplio encabezada por algún socialista destacado — que no será Jaume Collboni — para impedir lo que parece cantado, que es la victoria de ERC en Barcelona en las próximas municipales.
En ERC están jugando a la “táctica Rajoy”, no meter mucho ruido a la esperar de heredar la ciudad a causa del desastre en que Ada Colau ha sumido a la ciudad, y del que los socialistas serían corresponsables en cuanto que no se han desmarcado de sus políticas como socios de gobierno de la alcaldesa. Quedan unos diecinueve meses para las municipales, y habrá que ver qué papel jugará BCN pel Canvi, y si será formando una plataforma con otros partidos, como PP, PSC o Cs, o con proyecto propio sumando a independientes provenientes de la sociedad civil, como han hecho con Yeray Mellado, al que podemos ver en la foto que ilustra este artículo.
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.