La formación en conceptos económicos básicos y la digitalización son claves para alcanzar la plena inclusión financiera. Un objetivo prioritario de Banco Santander, que desde hace años trabaja para que nadie quede al margen del mundo de las finanzas. Entre ellos, el segmento senior. A ellos se dirige el programa ‘DEFINE’ en el que participa la entidad, junto a la Universidad de Alicante, para acercar la educación financiera digitalizada a las personas mayores, mejorar su comprensión y sus habilidades en el manejo de los servicios bancarios online, aumentar sus posibilidades de inversión y evitar operaciones equivocadas y fraudes.
Este proyecto nació en enero de 2020, cofinanciado por el Programa Erasmus + de la Unión Europea, y en él participan otras siete instituciones asociadas de Austria, Dinamarca, España, Italia y Francia. Actualmente, cerca de una treintena de estudiantes participa en el curso de Alfabetización financiera digital para adultos mayores. Se trata de un programa piloto dividido en cinco módulos y está impartido por cinco profesores de la Universidad de Alicante y dos empleados voluntarios de Banco Santander que enseñan conceptos clave como banca online, protección de datos y métodos alternativos de pago. Banco Santander ha diseñado una maqueta navegable de su App (web/móvil) para que los alumnos puedan conocer y evaluar las utilidades, posibilidades y seguridad de estas herramientas online, sin necesidad de tener que realizar una instalación propia.
“Las nuevas tecnologías, y sobre todo el móvil, son cada vez más puntos de interacción entre el cliente y las entidades financieras. Con este taller damos a conocer las posibilidades que la banca online ofrece, compartiendo experiencias y mejores prácticas a un público que en su mayor parte ya eran usuarios de banca digital, aunque usuarios básicos. Hemos profundizado tanto en funcionalidades genéricas como en operativa más avanzada para generarles mayor seguridad y confort”, comenta José Miguel Lorente, director de instituciones de Banco Santander en la Comunidad Valenciana y formador voluntario de ‘DEFINE’.
El segmento senior es una prioridad para el Santander, que cuenta ya con 1,1 millón de clientes digitales mayores de 65 años en España, lo que representa el 52% en esta franja de edad, con un incremento del 10% en el último año.
La entidad consiguió el año pasado que más de 3,5 millones pudieran acceder a servicios financieros básicos, obtener un crédito a medida en un momento de dificultad económica o beneficiarse de una formación financiera esencial. El objetivo del grupo que preside Ana Botín, que recientemente ha sido premiado por la revista Euromoney como el mejor banco en inclusión financiera del mundo, es empoderar a 10 millones de personas entre 2019 y 2025. En la actualidad, la entidad ya ha logrado el 60% de este objetivo.
Educación financiera en todos los rincones de España
Banco Santander facilitó educación financiera a más de 700.000 personas en 2020 a través de los distintos programas que impulsa en esta materia. Uno de los más destacados en España es ‘Finanzas para Mortales’, un proyecto con 9 años de trayectoria desarrollado en colaboración con el Santander Financial Institute (SANFI) y la Universidad de Cantabria. El programa está impartido por profesionales voluntarios de Santander y se dirige fundamentalmente a los colectivos financieramente más vulnerables.
Por ejemplo, este mes, la Universidad de Salamanca y Banco Santander celebraron las IV Jornadas de educación financiera a través del programa ‘Finanzas para Mortales’, en las que más de 300 estudiantes salmantinos de ESO, Bachillerato y enseñanzas de Grado Medio procedentes de diferentes institutos y colegios se dieron cita en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad para entender conceptos financieros básicos, aprender a gestionar su economía y descubrir las claves fundamentales sobre los productos y servicios financieros más habituales.
Otra de las iniciativas más destacadas de este año es Finanzas para Mortales –Justicia Educativa’, un programa que Banco Santander impulsa de la mano de Instituciones Penitenciarias (IIPP) y que tiene como objetivo facilitar la educación financiera básica para la inclusión de las personas privadas de libertad, dotándoles de los conocimientos económicos y financieros suficientes que les permitan tomar decisiones personales y familiares sobre sus finanzas cotidianas de forma responsable e informada.
Esta experiencia ya se ha realizado con éxito en los centros penitenciarios de Burgos, Picassent (Valencia), Teixeiro (A Coruña), El Dueso (Cantabria) y Madrid I (Alcalá-Meco), con un centenar de participantes. Actualmente se imparten sesiones en el Centro de Inserción Social de Asturias y en el Centro Penitenciario de Ocaña II de Castilla La Mancha, y se extenderá a otros centros en los próximos meses.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.