El Catalán
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete
No hay resultados
Ver todos los resultados
DONAR
El Catalán
No hay resultados
Ver todos los resultados
El Catalán Opinión

Cómo mejorar la enseñanza a pesar de la LOMLOE

"Hay que empezar a aplicar urgentemente todas las medidas que, cumpliendo dicha ley, permiten que esta ley perjudique lo menos posible"

Por Antonio Jimeno
viernes, 2 de abril de 2021
en Opinión
5 mins read
Ocho maestros de la Seu d’Urgell citados a declarar por un posible delito de incitación al odio

Contenido relacionado

La revolución de los hispanohablantes catalanes

Victoria de los que luchan contra la exclusión del español como lengua vehicular en las escuelas de Cataluña

El 96% de los directivos escolares que han transformado su liderazgo constata una mejora significativa en sus centros

Muchas personas siguen denunciando el enorme daño que la LOMLOE va a provocar a nuestra enseñanza. Hacer eso es necesario pero no es suficiente, hay que empezar a aplicar urgentemente todas las medidas que, cumpliendo dicha ley, permiten que esta ley perjudique lo menos posible. Evidentemente esto no lo van a hacer los partidos que han aprobado dicha ley (PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, Más País, Compromís y Nueva Canarias) en las Comunidades Autónomas que gobiernan, pero sí lo deberían hacer los partidos que votaron en contra de ella (PP, VOX y Ciudadanos) en las Comunidades en las que gobierna, que son Andalucía, Castilla y León, Galicia, Madrid y Murcia. Es más, si no lo hicieran perderían su credibilidad, en cuanto a que quieren mejorar la enseñanza.

Las medidas a aplicar son de dos tipos, unas académicas y otras relacionadas con la libertad de elección de centro.

Medidas académicas

Para mejorar los aspectos académicos las medidas más importantes son:

  1. Establecer evaluaciones externas autonómicas al final de la Primaria y al final de la ESO, cuyo resultado deba ser tenido en cuenta por los profesores en las calificaciones finales del alumno. Estas pruebas promoverían la cultura del esfuerzo, mejorarían el nivel académico de los alumnos y permitirían asegurar a las familias que las calificaciones que han recibido sus hijos por parte de los centros, realmente reflejan los niveles académicos alcanzados por ellos.
  2. Hacer público los resultados de todos los centros en las evaluaciones autonómicas, en una escala de tres o cuatro niveles. Esta información permitiría orientar a las familias antes de la matriculación de sus hijos. Los ciudadanos tienen derecho a que la Administración les facilite dicha información.
  3. Compartir la misma Prueba de Acceso a la Universidad en todas estas Comunidades Autónomas. Esto permitiría mantener los mismos niveles de exigencia, lo cual es lo más lógico, dado que la calificación final del alumno en las PAV le permite acceder a cualquier Universidad de España.
  4. Establecer que a partir de 3º de ESO, es decir después de las pruebas de diagnóstico establecidas en la LOMLOE, los centros ofrezcan líneas de diferente dificultad. Esto permitiría poder atender mejor al alumnado, ya que se haría en función de sus capacidades y posteriores intereses.
  5. En el caso de Galicia, que es la única Comunidad Autónoma bilingüe de las cinco, establecer el sistema de elección de lengua. Este sistema consiste en ofrecer a las familias las siguientes tres posibilidades: a) Enseñanza en español con la asignatura de gallego, b) Enseñanza en gallego con la asignatura de español, y c) Enseñanza bilingüe, que se iniciaría en la lengua materna, se continuaría con la introducción progresiva de materias en la otra lengua, y se acabaría al final de la ESO con tantas materias en una lengua como en la otra. Este sistema asegura que, si en el futuro un gobierno quisiera imponer una única lengua, no podría conseguirlo.

Medidas relacionadas con la libertad de elección de centro

Para mejorar los derechos de los ciudadanos en su acceso a los servicios educativos, las medidas más importantes son:

  1. Determinar que las familias puedan elegir el centro escolar que deseen entre todos los centros públicos y concertados de su Comunidad Autónoma. Esto, también denominado “distrito único”, además de aumentar la libertad de elección de las familias, sería un estímulo para que todos los centros mejoraran los servicios que ofrecen.
  2. Establecer el derecho de los padres a ser consultados antes de que sus hijos reciban información sobre temas opinables. Los centros educativos han de ser neutrales respecto a los objetivos de los diferentes partidos políticos, las distintas creencias religiosas, las diferentes convicciones ideológicas, etc. Para asegurar el cumplimiento de la neutralidad escolar en temas opinables, debe ser obligatorio informar previamente a los padres, para que estos puedan decidir.
  3. Sustituir el modelo de conciertos por el modelo del cheque escolar. Este modelo consiste en que los padres entregarían al centro escolar escogido, el cheque recibido de la Consejería de Enseñanza, cuyo valor equivaldría a un año de escolarización. Este sistema sería un gran estímulo para todos los centros en dar un mejor servicio educativo.
  4. Permitir que las familias con hijos con necesidades educativas especiales puedan elegir el tipo de centro que prefieran. De esta manera las familias podrían decidir entre llevar a sus hijos a un centro ordinario, o a un centro de educación especial o bien a una educación combinada entre ambos.
  5. Mantener la continuidad de los conciertos a los centros con educación diferenciada. Aunque la LOMLOE lo prohíbe, el Tribunal Constitucional lo ha considerado conforme a la Constitución Española, los resultados académicos de sus alumnos son, en general, muy buenos y, además, existen en infinidad de países.

Evidentemente contra estas medidas se organizarían protestas por parte de los partidos políticos de la oposición y de toda su constelación de entidades defensoras de la falsa idea de que “se puede aprender sin esfuerzo”, como son los sindicatos de profesores que están en contra de las oposiciones y de la carrera docente, los sindicatos de estudiantes que no quieren ninguna prueba, ni para acceder a la Universidad, de las federaciones de AMPAs cuyas juntas directivas están ocupadas por militantes de esos partidos políticos, y por los medios de información que sobreviven gracias a las subvenciones que reciben de ellos. Todo el ruido que puedan hacer en las calles no ha de importar lo más mínimo, porque el futuro de nuestro país depende de la preparación de nuestros jóvenes y sin su esfuerzo no tenemos ningún buen futuro.

Todas estas medidas son imprescindibles para evitar el adoctrinamiento de los alumnos en ideas que van directamente contra la continuidad de nuestro país en cuanto a compartir una lengua común y una misma visión de la historia, en desear mantener nuestra unidad territorial y en cuanto a la igualdad de todos los españoles.

Antonio Jimeno. Presidente del Sindicato de profesores AMES.

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí).


TV3, el tamborilero del Bruc del procés

Sergio Fidalgo relata en el libro 'TV3, el tamborilero del Bruc del procés' como a los sones del 'tambor' de la tele de la Generalitat muchos catalanes hacen piña alrededor de los líderes separatistas y compran todo su argumentario. Jordi Cañas, Regina Farré, Joan Ferran, Teresa Freixes, Joan López Alegre, Ferran Monegal, Julia Moreno, David Pérez, Xavier Rius y Daniel Sirera dan su visión sobre un medio que debería ser un servicio público, pero que se ha convertido en una herramienta de propaganda que ignora a más de la mitad de Cataluña. En este enlace de Amazon pueden comprar el libro.

no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.

DONA

Recibe las noticias de elCatalán.es en tu correo

Etiquetas: AMESAntonio JimenoeducaciónLOMLOE
Publicación anterior

“El Consell de la República es la privatización a un fondo buitre de la Generalitat de Cataluña”

Siguiente publicación

Especial Jordi Cañas en ‘Grandes hitos de la Resistencia al separatismo’

Contenido relacionado

El independentismo se deja por el camino 650.000 votos
Opinión

La ‘estelada’, el gran remedio contra el Covid-19

martes, 13 de abril de 2021
El PDeCAT sugiere confrontar al preso preventivo Turull frente al preso preventivo Junqueras en las europeas
Opinión

¿”Lo volveremos a hacer”? Ni de coña

lunes, 12 de abril de 2021
“Mi hija está desconsolada y me dice que quiere salir de allí, que no aguanta toda esa mierda de gente chiflada y paranoica”
Opinión

¿Recoser Cataluña? Que los separatistas pidan perdón

domingo, 11 de abril de 2021
Siguiente publicación
Cs lleva al Parlamento Europeo la discriminación que sufren los parados que no hablan catalán

Especial Jordi Cañas en 'Grandes hitos de la Resistencia al separatismo'

Intel, una nueva baja para el Mobile World Congress del presente año

Intel, una nueva baja para el Mobile World Congress del presente año

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Lo más leído

  • Un dúo de bares gallegos para disfrutar en Barcelona
  • Un presentador de TV3 pide que el arbitro del Real Madrid-Barça sea tiroteado por la calle
  • Una diputada de la CUP monta en cólera por recibir los resultados de un análisis en castellano
  • Lluvia de insultos al escritor Javier Cercas después de su aparición en TV3
  • Mossos y Guardia Urbana detienen a 12 personas que robaban a niños en Barcelona
 
 

Sobre nosotros

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Publicidad

Secciones

  • Política
  • Medios
  • Sociedad
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Opinión
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y de cookies

Copyright © 2017-2021. El Catalán. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

  • El Catalán
  • Política
  • Sociedad
  • TV3
  • Medios
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Vida
  • Humor
  • Donar
  • Suscríbete