La Barcelona New Economy Week (BNEW), el evento disruptivo híbrido -presencial y online- de referencia para la nueva economía, impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), pone hoy el broche final a su exitosa tercera edición, consolidando a la ciudad de Barcelona como la capital mundial de la industria 4.0.
Durante estos cuatro días, más de 12.000 profesionales, 6.000 presenciales y 6.500 online, han disfrutado de todos los contenidos sobre los nuevos retos socioeconómicos. Además, se han establecido cerca de 5.500 contactos de networking, más de 2.000 gracias a la plataforma digital desarrollada específicamente por el CZFB.
La edición 2022 ha girado en torno a siete verticales clave: Digital Industry, Invest, Sustainability, Mobility, Real Estate, Talent y Experience. Siete grandes áreas temáticas interconectadas entre sí, promoviendo las sinergias entre ámbitos complementarias para acelerar esta transformación mundial.
El edificio singular DFactory, de 17.000 metros cuadrados, situado en la Zona Franca de la ciudad condal, se ha convertido en el punto de encuentro mundial de los actores clave para la nueva economía, reuniendo a 622 speakers que han ofrecido 180 horas de contenido distribuidas en 131 paneles, sesiones y debates.
BNEW: un evento global
El formato híbrido del evento ha garantizado el seguimiento de todas las ponencias en streaming, además de facilitar el acceso a los participantes internacionales pertenecientes a más de 100 países distintos, entre los que predominan Colombia, Ecuador, Argentina y México, entre otros.
La Barcelona New Economy Week concluye, de esta manera, una tercera edición marcada por una mayor presencialidad reafirmando el papel del Consorci de la Zona Franca de Barcelona como motor de la transformación industrial en el avance hacia la economía 4.0.
Tal como ha destacado Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona: “Estamos muy orgullosos de cerrar la tercera edición del BNEW con unas cifras que evidencian la importancia de este evento, único en el mundo, focalizado en la nueva economía. Hemos contribuido a generar nuevas oportunidades de negocio, a impulsar la economía y Barcelona, una vez más, se ha posicionado como epicentro de la innovación, la digitalización y el progreso”.
Asimismo, Navarro ha anunciado que ya están trabajando en la cuarta edición del evento que se celebrará en 2023 y que en breve dará a conocer las fechas.
Por otra parte, Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona y de BNEW ha manifestado que “organizar un evento de esta magnitud supone un reto y una gran responsabilidad, pero podemos afirmar que BNEW se ha consolidado como una cita imprescindible con la innovación de manera transversal. Se trata de un evento B2B disruptivo, que evoluciona año tras año, y la acogida que ha tenido en su edición más presencial evidencia que es fundamental contar con un espacio compartido para avanzar hacia la nueva economía, teniendo en cuenta el papel clave de la digitalización, la sostenibilidad y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.