El acceso a los servicios bancarios es fundamental para evitar el riesgo de exclusión financiera de la población de las áreas rurales, una consecuencia más del proceso de reducción demográfica que viven muchos pueblos de nuestro país, la llamada España vaciada. El sector bancario ha tomado nota, decidido a cubrir las necesidades de los clientes y poner en marcha diferentes fórmulas que faciliten la relación con su entidad. Banco Santander es un ejemplo de este compromiso con un segmento que considera estratégico.
La alianza sellada entre Santander y Correos el año pasado ya está plenamente operativa y permite al banco cántabro aprovechar la capilaridad del principal operador de envíos postales para llevar dinero a las zonas más despobladas: los pueblos con menos de 500 personas concentran el 85% de los municipios sin sucursal. La entidad ofrece por toda España servicios de retirada e ingreso de dinero en efectivo a través de los 4.675 puntos de atención al ciudadano (entre oficinas y puntos de atención rural) que tiene esta compañía. Además, los carteros pueden entregar dinero en cualquier domicilio, un servicio gratuito para los clientes de Santander en aquellas plazas donde la entidad no tiene presencia física.
Cataluña es una de las zonas más beneficiadas por este acuerdo, ya que cuenta con 467 municipios sin oficina bancaria, según un informe del Banco de España. Es el caso, por ejemplo, de los habitantes de pueblos como Sant Fruitós de Bages y Bigues i Riells, en la provincia de Barcelona. De los 1.019 puntos de atención al público de Correos en la Comunidad, 705 corresponden a servicios rurales.
El acceso a este servicio es muy sencillo: esta opción aparece integrada en la aplicación para móvil del banco en el caso de los clientes que la utilicen; el resto solo necesita una tarjeta bancaria de Santander y el documento de identidad para poder realizar este tipo de operaciones desde cualquier oficina de Correos.
“En el 75% de los municipios con menos de 1.000 habitantes donde el banco no está presente existe un punto de atención de Correos, lo que permite a Santander llegar al 66% de la población que hasta ahora no disponía de un servicio de efectivo en su municipio”, destaca la entidad. Se trata de un modelo que ya funciona con gran éxito en otros países como Reino Unido y que permite beneficiarse a una parte de la población que hasta ahora ha carecido de servicios financieros básicos.
La alianza con Correos no es la única medida que ha tomado el banco para apoyar a los clientes de la España vaciada y contribuir a la inclusión financiera. Santander ha reforzado su red de agentes financieros y colaboradores en poblaciones que carecen de sucursal. También ha alcanzado un acuerdo con Prosegur Cash Today para dar solución a los problemas de efectivo (gestión y custodia) de los pequeños negocios ubicados en las zonas rurales; y cuenta con cerca de 1.000 gestores digitales para que todos los clientes puedan ser atendidos en remoto con las mismas funciones y calidad que en una oficina.
Más cajeros en zonas rurales
Además, Correos ha anunciado recientemente su intención de instalar cajeros en localidades rurales que no cuenten con oficina bancaria, pero si dispongan de un punto de atención de la compañía, para facilitar el día a día de todos los ciudadanos. Los cajeros pertenecen a la empresa Euro Automatic Cash, respaldada por Banco Santander y Crédit Mutuel, que obtuvo la adjudicación de este proyecto. Entre los pueblos de Cataluña que podrían beneficiarse están Les Masies de Voltregà (Barcelona) y Bellvís (Lleida).
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.