La inclusión financiera es una de las principales herramientas que tiene hoy la sociedad para reducir la pobreza y promover la prosperidad. Según el Banco Mundial, este concepto hace referencia “al acceso que tienen las personas y las empresas a diversos productos y servicios financieros útiles y asequibles que atienden sus necesidades (transacciones, pagos, ahorro, crédito y seguros) y que se prestan de manera responsable y sostenible”. Cada vez son más las empresas que entienden que el éxito de un negocio está ligado a la sostenibilidad y ponen sobre la mesa estrategias claras para avanzar en esta dirección. Un ejemplo es Banco Santander.
El grupo financiero cuenta con una detalla agenda de banca responsable, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Y entre sus principales compromisos está la inclusión financiera: la entidad se ha marcado la meta de empoderar financieramente a 10 millones de personas en el periodo 2019-2025, y ya supera los 9 millones. El acceso, la financiación y la educación financiera son las bazas de la entidad para nadie se quede atrás.
Recientemente, el Santander ha sido nombrado ‘Banco del Año en Inclusión Financiera’ por The Banker. La publicación especializada reconoce las iniciativas de la entidad en banca responsable y sostenible para crecer atendiendo en todo el mundo a personas y empresas sin acceso a servicios financieros con su iniciativa Finanzas para Todos, un conjunto de servicios integral que combina la digitalización con la educación financiera. “Ayudamos a las personas a acceder a servicios financieros, a crear o desarrollar microempresas, y les dotamos de las competencias necesarias para gestionar sus finanzas”, señalan desde el grupo español.
Según un informe del Banco Mundial, la actual crisis derivada de la pandemia ha reforzado la necesidad de aumentar la inclusión financiera digital, “que implica el uso de medios digitales que reducen los costos para proporcionar a las poblaciones actualmente excluidas del sector financiero y desatendidas diversos servicios financieros formales adaptados a sus necesidades”. En este sentido, una de las herramientas con las que cuenta Santander para acelerar este proceso es Superdigital, una plataforma 100% digital desarrollada con tecnología propia del banco para la inclusión financiera en Brasil, México, Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia. A través de este servicio, las personas pueden acceder por primera vez a productos y servicios bancarios, como realizar ingresos y retiradas de efectivo, efectuar pagos o pedir préstamos.
The Banker también destaca las soluciones desarrolladas por el banco para las personas con menos acceso al crédito. El objetivo es ayudar a los empresarios de bajos ingresos y sin bancarizar a crear y hacer crecer sus negocios a través de sus programas de microfinanzas. El Santander ha movilizado durante el primer semestre de este año 426 millones de euros de crédito a través de los diferentes programas de micrócréditos presentes en 8 países: México (con el programa Tuiio), El Salvador (Enlace), Perú (Surgir) y Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile (Prospera).
La educación financiera también es clave para la inclusión. El Santander promueve la formación en conceptos financieros básicos, para que sean fáciles de entender y permitan a las personas más vulnerables tomar las decisiones adecuadas en su economía cotidiana. En los últimos tres años (2019-2021), el grupo ha promovido decenas de iniciativas y programas de educación financiera que han beneficiado a 2,6 millones de personas, con la colaboración de voluntarios de la entidad y otras instituciones y ONG. Solo el año pasado (últimos datos disponibles) puso en marcha cerca de 80 iniciativas relacionadas con esta materia a nivel global, a través de talleres y cursos presenciales, formación online, herramientas, tutoriales o juegos.
Entre ellos, The Banker subraya los programas de la entidad adaptados a las necesidades locales, como Finansiaki en Polonia, que enseña a los niños a tener conciencia financiera; o Sanodelucas en Chile, una plataforma de educación online que ha beneficiado a más de un millón de personas. Otra de las iniciativas más conocidas es Finanzas para Mortales’ (FxM), que impulsa el banco desde hace diez años en España junto a Santander Financial Institute (SANFI) y la Fundación UCEIF. Está dirigido a los colectivos financieramente más vulnerables como personas mayores, niños y adolescentes, mujeres inmigrantes y otros colectivos en riesgo de exclusión social.
La entidad cuenta con otros reconocimientos en esta materia, entre ellos el de Mejor Banco del Mundo en Inclusión Financiera, por segundo año consecutivo, en los premios Awards for Excellence 2022 de Euromoney. También recientemente ha sido nombrado uno de los bancos más sostenibles del mundo, según el índice Dow Jones Sustainability Index 2022, una lista de referencia mundial de la que forma parte desde hace 22 años.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.