Tras un exitoso comienzo, la tercera edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW), impulsada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), ha celebrado hoy su segunda jornada de la mano de más de un centenar de expertos que, a lo largo del día, han compartido con todos los asistentes sus conocimientos y experiencias en distintos ámbitos. Así, un día más, el vanguardista edificio DFactory se ha convertido en el epicentro de la industria 4.0 poniendo en contacto siete sectores diferentes pero relacionados entre si con un denominador común: la nueva economía.
El sector inmobiliario, uno de los protagonistas de la jornada
Durante el día se han llevado a cabo diferentes debates bajo el paraguas de BNEW Real Estate, entre ellos, “Next Generation. Definiendo el futuro de la industria inmobiliaria”. En esta sesión, moderada por Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, se han estudiado las políticas que se están adoptando en tres ciudades españolas como son Madrid, Barcelona y Málaga, para garantizar la rápida concesión de los Fondos Europeos de Recuperación Next Generation, que representan una oportunidad histórica para que España reactive su industria de la construcción e inmobiliaria.
Para analizar en qué etapa se encuentran y cómo se gestionan estas políticas, el panel ha contado con la participación de David Lucas, secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y Pau Solanilla, Comisionado de Promoción de Ciudad, Ayuntamiento de Barcelona.
En esta mesa, Lucas ha remarcado que “España va a destinar 6.820 millones de euros en la rehabilitación de edificios y la vivienda social”. Y afirma “Tenemos un objetivo ambicioso: queremos alcanzar el 9% de vivienda social en los próximos 10 años y lograr la autosuficiencia energética en las ciudades”. Por su parte, Solanilla ha asegurado que Barcelona “es una ciudad competitiva, sostenible y tiene la capacidad de reindustrializarse de forma inclusiva, con cohesión social”.
Y esto es debido a “la visión de ciudad y territorio que promueve y a la atracción de talento, I+D y tecnología”. Finalmente, Pere Navarro ha asegurado que “Barcelona es clave para impulsar la industria del futuro, alcanzar una zona metropolitana completa, con una oferta cultural, gastronómica y competitiva de gran interés para empresas y ciudadanos”.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.