Soy usuario de cercanías en Cataluña desde hace décadas y con el paso de los años ha ido aumentando el nivel de degradación del servicio. La culpa se reparte entre RENFE – la operadora – y ADIF – la responsable de las infraestructuras y las estaciones –, ambas dependientes de Pedro Sánchez vía Ministerio de Transportes.
Muchas de las estaciones catalanas de cercanías no tienen servicios, y varias de las que los tienen están en unas condiciones pésimas. Por ejemplo, la del céntrico Paseo de Gracia, y no por la labor del personal de limpieza, es que cuando en una estación tan transitada solo hay una taza para mujeres y minusválidos y otra para hombres – sin urinario –, es una invitación a que su estado sea lamentable.
Las líneas que unen las localidades costeras con Barcelona a partir de la primera semana de mayo, y hasta inicios de octubre, comienzan a saturarse, y van repletos más allá de las horas punta. Los retrasos y las incidencias en el servicio de Cercanías en Cataluña son ya legendarias.
Los partidos separatistas hace años que han usado el pésimo estado de las cercanías para atacar a “España” diciendo que “los catalanes somos ciudadanos de segunda” y que con una Cataluña independiente todo funcionaría mejor.
Y al final han conseguido su objetivo, que Sánchez les ceda la competencia total de Cercanías y el Gobierno de España acabará cediendo una compensación millonaria a la Generalitat y cuando mejoren el funcionamiento de Cercanías – que será fácil, dada la degradación del servicio – venderán que la gestión «catalana» es mucho mejor que la «española». Por supuesto, pagando todos los españoles a precio de oro el traspaso definitivo de Cercanías y las infraestructuras asociadas a cambio del apoyo de ERC y Junts en el Congreso.
NOTA DE LA REDACCIÓN: elCatalán.es necesita su apoyo, en este contexto de grave crisis económica, para seguir con nuestra labor de defensa del constitucionalismo catalán y de la unidad de nuestro país frente al separatismo. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.