Durante este mes de marzo, Valents ha presentado una propuesta en los plenos de distritos de Barcelona para solicitar una serie de medidas de atención ciudadana para hacer frente al problema de inseguridad que provocan las okupaciones ilegales. Se trata de atender al propietario del inmueble okupado, dar soluciones a vecinos que tienen que soportar pinchazos de luz y agua, ruidos, fiestas, coacciones, insalubridad por tener vecinos okupas, y atender los casos de personas y familias en riesgo de exclusión social que se vean forzados a recurrir a la ocupación.
El único distrito en el que esta propuesta se ha aprobado por mayoría es Sarrià – Sant Gervasi. “Es lamentable que Colau, PSC y ERC rechacen en todos los distritos sumarse a esta propuesta, que lo único que pretende es hacer la vida más fácil aquellos vecinos que tienen problemas con okupas”, señala la concejal y presidenta de Valents, Eva Parera.
La propuesta instaba al gobierno municipal a la creación de un punto de atención especial en la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) que el Ayuntamiento tiene en cada distrito, con el objetivo de atender, de forma rápida y sin burocracia, a pequeños propietarios y vecinos que sufren problemas con okupaciones ilegales.
También reclama que la aplicación digital ‘Barcelona Butxaca’ incorpore un apartado especial para que los ciudadanos puedan denunciar e informar rápidamente ante posibles intentos de nuevas okupaciones. Así como elaborar un censo de pisos y locales okupados ilegalmente en cada distrito. Como último punto pedía que la Mesa de Emergencia Residencial incremente la entrega de las viviendas sociales a personas en riesgo de exclusión social. “Muchos vecinos se ven desamparados política y judicialmente ante múltiples casos de okupación ilegal que violan el derecho a la propiedad privada y suponen un problema de seguridad para los propios ocupantes y para los vecinos”, concluye Parera.
Durante 2021, Cataluña lideró el ranking de las comunidades autónomas con más casos de okupación ilegal de España con un total de 5.689 okupaciones, según datos registrados por el Ministerio del Interior. De estas okupaciones ilegales, 4.229 estuvieron en la provincia de Barcelona.
NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elCatalán.es necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo al constitucionalismo y de denuncia de los abusos secesionistas. Si pueden, sea 2, 5, 10, 20 euros o lo que deseen hagan un donativo aquí.
no recibe subvenciones de la Generalitat de Catalunya.
Si quieres leer nuestras noticias necesitamos tu apoyo.